Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.
Reúno una vez más, varios comentarios escritos entre el 20 de enero y el 5 de febrero del corriente para configurar un post y publicarlo en este blog. Y coloco los textos en orden inverso a como fueron escritos. El primero que leeréis lo he escrito hoy y el último es del día 20 de enero, precisamente. Si hay que hacer alguna reordenación para entender, como las lectoras y los lectores sois gente inteligente, la haréis sin problemas. Aquí os dejo esta macedonia de reflexiones...
***********************************************************************
.. Atentos y atentas al segundo plato que he cocinado hoy:
“Pectoral de ave (antes de corral y ahora de granja) troceado caprichosamente y sazonado con virutillas de piper nigrum y sal del Himalaya, en lecho suave de bulbo blanco de huerta, debidamente caramelizado”...
Lo que vienen a ser unas pechugas con cebolla, ¡vaya! ¡Qué!, ¿cómo se te ha quedado el cuerpo? (5.02.15)
.. MIRADAS. Desde el pasado mes de enero, la revista La Voz del Bajo Cinca ha pasado de ser quincenal a publicarse mensualmente. Una de las secciones que inició hace un tiempo y abandonó después, llevaba por título “Miradas”. En ella, se publicaba en dos páginas un pequeño reportaje fotográfico de 4, 5, 6 fotografías que enviábamos los lectores y lectoras. Después de un largo paréntesis, la dirección de la revista ha decidido volver a publicar “Miradas”. Estoy contento de haber “inaugurado” esta segunda etapa de la sección, capturando colores en los cielos fragatinos... Saludos matinales “postnivales”, pero fríos. (5.02.15)
.. Fraga. Alrededor de las seis de la mañana. Está nevando como nunca. ¡Un espectáculo! ¡Silencio total! (4.02.15)
.. Ocho menos cuarto. Todo vestido de blanco. (4.02.15)
.. Yo también lo pienso... El tratamiento de los medios de comunicación hacia Podemos es deplorable, vergonzoso y denigrante. Es deliberadamente destructivo. Yo no sé cómo no hay más periodistas que se revelen contra esa dictadura de los medios de tratar de hundir a una formación política a la que no se le puede culpar de nada porque no ha gobernado. Hay un gallinero de gritos atacando cualquier indicio, cualquier cosa, aunque sea falsa, para tratar de hacer daño. Son tan miserables y cortos que no se dan cuenta que van a conseguir hacerles gratis la campaña electoral. Yo, que era de periódico diario, por ejemplo, ya he dejado de comprar la prensa y animo a que hagáis lo mismo quienes me leáis. ¡Que se vayan a la mierda!
Los mismos tíos que son ninguneados por este chico alto que gobierna, impidiendo que le pregunten en los rodillos de prensa o saliendo, como una aparición, en una pantalla de plasma, exigen a los miembros de Podemos no sé cuántas explicaciones. En lugar de comerse a esta pandilla de golfos apandadores que nos desgobiernan desde hace más de tres años, cometiendo toda clase de tropelías y santificando la mentira como modus operandi o de perseguir a los tarjeteros negros que han robado a manos llenas y asi “sucesoriamente”, andan perdidos en currículos y viaje transoceánicos.
Y a los de Podemos les sugiero que dejen de aparecer en programas “basulia”, los “sálvame-política” porque no tienen nada que ganar y es la mejor manera de pasar de largo por las impertinencias y las maniobras de desprestigio urdidas por gente siniestra como marhuenda, inda, rojo, etc. (3.02.15)
.. Buenas noches, mundo...
Paz hacia dentro. / Paz hacia fuera. / Paz en tu casa. / Paz en tu escuela.
(2.02.15)
.. Recién llegado de viaje, abro el buzón y veo una carta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Subo en el ascensor rumiando mi intranquilidad y pensando: ¿y estos qué cojones querrán?” ¡Qué sorpresa!, no es para pagar ni van a venir a hacerme una inspección... El Director General de no sé qué, pero de ese ramo que he nombrado, me escribe una carta, por ambos lados del folio, para explicarme que me han subido la pensión y voy a cobrar cuatro euros y medio más cada mes. ¡No me lo puedo creer! ¡Pedazo de aumento! Estoy en las nubes, tal cual... ¿Hacía falta mandar un papelito?
La foto está tomada a las cuatro menos cuarto (casi a las cuatro y media, como el aumento) de hoy, en el Bajo Cinca. (2.02.15)
.. CRÓNICAS SERVETIANAS (II). Cuando fue posible, al estudiar algunos momentos históricos de la humanidad, intentamos realizar actividades prácticas que reforzarán lo que aprendíamos (hicimos maquetas prehistóricas de barro, vidrieras góticas, castillos de cartón...). Fraga dispone de unos restos romanos de gran importancia arqueológica e histórica, como es el complejo de la Villa Fortunatus, asomada, como un mirador al cauce del Cinca. Los mosaicos eran indudablemente no solo una manera de cubrir los suelos de las estancias de templos o casa nobles, sino una expresión artística que, en muchas ocasiones, nos deja con la boca abierta, dada la perfección y minuciosidad con la que trabajaban “esos romanos”.
En clase, contábamos con la ayuda de los padres de los chicos que eran albañiles para que, con baldosas sobrantes de alicatar cocinas o aseos, nos las fueran cortando en cuadraditos pequeños (“teselas”). En función de la cantidad y los colores, hacíamos un diseño y luego montábamos el “puzzle” e íbamos pegando las piezas, en una base de madera enmarcada que nos asegurara un final bien acabado. Para terminar, echábamos cemento diluido en agua, para tapar las grietas y quedaba ya terminado el mosaico que colgábamos en clase como un elemento ornamental, como un trofeo conseguido con trabajo y con ayudas. Guardo esta foto de aquella aventura. (1.02.15)
.. Mucho sol. / Mucho viento. / Mucha gente. / Mucho aliento.
(Sobre “La carrera por la vida”, organizada por la AECC Bajo Cinca - 1.02.15)
.. Todos los libros de historia deberían contar la epopeya terrible (sobre el campo de Mathausen) que vivieron estos españoles y españolas, en manos de la mayor maquinaria de destrucción que ha habido (o que hubo, al menos) en el siglo XX (31 01.15)
.. SOBRE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA. 2. Pues eso, que uno anda sensibilizado, un día así, después de tantos años en la escuela. Ya hace años que me desmarqué de la paloma o el palomo como símbolo de la paz, sobre todo desde que empezaron a acudir a la terraza de casa, a cagarse. ¡Con la de pájaros bonitos que hay y tener que elegir la paloma...! ¡Vaya idea!; especialmente, como digo, después de la proliferación asombrosa y desmesurada que ha habido en las ciudades y en los pueblos; en cualquier espacio urbano, sea grande o pequeño. Total que andaba yo metido en músicas y poemas y me veo, a través de los cristales, a las cinco de la tarde, a esta pareja: paloma y palomo cortejando en mi terraza y, sin duda, celebrando a su manera, el DÍA DE LA PAZ; todo muy fino y sin violencia. Pues nada, enhorabuena, palomos. Y, a ustedes que leen, buen finde. (30.01.15)
.. SOBRE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA. 1. Hoy se celebra en los colegios el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Como tantas otras fechas simbólicas, ésta nos recuerda que falta mucho para que NO sea necesario celebrarla, (porque la conflictividad haya cesado y haya dado paso a la convivencia pacífica). Estamos ante una de esas utopías que nos señalan un camino...
Conviene, no obstante, debatir y trabajar en torno a esta cuestión, a lo largo de todo el año, aunque en los días previos a esa fecha, se intensifiquen los debates, las búsquedas documentales, las actividades plásticas y se usen, indistintamente, libros, ordenadores, Internet, documentales, narraciones, poemas, canciones, etc.
En un mundo, cada día más necesitado de referentes morales; de personas que hayan desarrollado una vida bajo el paraguas de la ética respetuosa y cooperadora con sus semejantes, la escuela debe seguir siendo un espacio donde se aprendan algunas claves para vivir pacíficamente y para generar recuerdos que en el futuro alimenten el día a día del crecimiento y la plenitud de las personas.
Y si tenemos que escoger a algunas como referentes, no es necesario que nos fijemos en los Premios Nobel de la Paz (y si lo hacemos, sepamos distinguir a los auténticos animadores de un mundo diferente, de quienes lo recibieron sin merecerlo). Este año, quiero recordar a Wangari Maathai, la mujer keniana, de amplia y luminosa sonrisa que animó a plantar árboles en su África natal. No sé si hay algo más pacífico que plantar un árbol, que tiene, además, el significado de creer en el futuro. Mi padre también fue un decidido plantador de árboles y este texto también me lo hace recordar. Por último, os dejo el enlace con ese libro precioso, escrito por Jean Giono.
Que paséis un buen día, pacífico y poético, al abrigo del viento. (30.01.15)
.. Buenos días, ¡venga que ya han puesto las calles y apagado las farolas! El cielo conserva ese jodido color gris y, a esta hora, amenaza con no dejar salir al sol, pero habrá que salir a la calle a pecho descubierto. ¡Ánimo; hoy será un buen día, es múltiplo de 7! (28.01.15)
.. “Auschwitz, un campo que resume todo el horror nazi”. Hoy hace 70 años que fue liberado. Los supervivientes pudieron empezar a vivir... Pero hubo tantos muertos... Ningún gobierno español ha reconocido, ha homenajeado a los españoles supervivientes de una manera oficial... (27.01.15)
.. CRÓNICAS SERVETIANAS (I). Durante el curso 1986-87, los responsables del Diario del Altoaragón plantearon una propuesta atractiva a los colegios. Un día a la semana (los jueves), durante el curso escolar, se publicaba en el interior del diario un suplemento de cuatro páginas, con el nombre de “MAINADA”. La originalidad o curiosidad del asunto estribaba en que, cada jueves, el citado suplemento era elaborado por un colegio de la provincia. Para ello, los responsables del proyecto se ponían en contacto con el centro, con suficiente antelación y si el colegio estaba de acuerdo, le hacían algunas sugerencias técnicas y se comprometía a realizar fotos, textos, dibujos, títulos, etc. que debía enviar a la redacción del Diario del Altoaragón (por correo postal, pues no había ni Internet ni correo electrónico) y era allí donde hacían la correspondiente maquetación. El jueves que se publicaba, enviaban al colegio unos cuantos ejemplares. Además de lo anterior, el diario mencionado (desconozco ahora mismo si por su cuenta o con la colaboración de alguna entidad u organismo privado o público) ponía a disposición del colegio un autocar para viajar a Huesca a ver las instalaciones del periódico y realizar otras visitas que el centro quisiese. La fecha del viaje, cuando al colegio le iba bien.
A principios de 1987, como Jefe de Estudios, me encargué de coordinar el Mainada de nuestro centro (que “se me ha aparecido” hoy revisando papeles), y que ofrezco fotografiado. El contenido del mismo resultó variado: unos datos generales sobre Fraga, situación de nuestro colegio; el funcionamiento de la asamblea de representantes del alumnado; dichos y refranes; adivinanzas; poesías; un cuento ilustrado; el Palacio Montcada; mejoras realizadas en la ciudad; desarrollo de la fiesta de carnaval de ese año; dibujos de carnaval y de las hogueras de San Antón; viaje a la comarca; información sobre el Pilaret de Santa Quiteria y sobre Villa Fortunatus; un dibujo infantil sobre la construcción del actual edifico B del colegio y tres fotografías. El suplemento de nuestro colegio se publicó el día 12 de marzo de 1987. Algunos papeles se han tornado amarillentos y empiezan a ser historia, pero está bien poder recuperarla. (26.01.15)
.. DIVULGACIÓN BIBLIOTECARIA. Hoy por la mañana, hemos estado en el colegio de Zaidín, hablando con un grupo de madres y algunas profesoras para animarlas a participar en la biblioteca escolar de su cole: ornamentación y cuentacuentos, siempre dentro de un proyecto de trabajo definido por el Seminario de Biblioteca. Tanto Nati como yo nos hemos bajado con el convencimiento de que se van a animar a echar a andar... Ojalá sea así. Aquí estamos para lo que haga falta, haciendo tareas de “library´s coaching”, ja, ja. Seguimos en forma.
Y celebrar también que parte de la plantilla de profesoras del colegio de Zaidín estuvieron en su día en el Miguel Servet y que, algunas formaron parte del SeBLI o diseñaron marcapáginas de los que solemos regalar al alumnado después de cada sesión de cuentacuentos. El mundo es muy pequeñito y hay muchas interrelaciones positivas que debemos aprovechar... (23.01.15)
.. Esta es mi bandera...
No tiene ni colores ni tela.
Es un símbolo muy natural.
Si tú quieres, te lo dejo usar.
Se mece con el viento
cuando éste sopla con fundamento.
Y cada año se renueva
al llegar la primavera.
Con sus componentes, cerca del río,
construyen los pájaros sus nidos.
Esta es mi bandera...,
la de un país sin fronteras...
(22.01.15)
.. Hoy, en las páginas del escolar del Diario del Altoaragón, aparece un nuevo artículo, reseñando la última actividad realizada con, desde, en, por... la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet de Fraga, relacionada con Mafalda... Esa biblioteca sigue muy viva y coleando. (22.01.15)
.. MANIPULADOR... Hablaba hoy con mi hijo de un curso sobre “manipulador de alimentos”... Y al hilo de la conversación, yo le comentaba, la cantidad de manipuladores que en el mundo han sido ( y son...) que nunca han hecho ningún cursillo, pero que podrían impartir extensos másteres sobre manipulación de personas; manipulación de cuentas; manipulación de la información; manipulación de las preguntas de un examen; manipulación documental; manipulación fotográfica; manipulación de conciencias; manipulación de los resultados de una encuesta...; y todas las manipulaciones que usted pueda imaginar. ¡Pandilla de cabrones! (21.01.15)
.. No sería nada extraño que estos peporros le hubieran tomado gusto al orden alfabético y la lista de beneficiados continuara teniendo en cuenta ese ordenamiento: Aguirre - Bárcenas - Correa... (21.01.15)
.. Oración que recitaba un tión montañés (si no sabes qué es un tión, le preguntas al señor Google y él te lo explicará sin problemas), involucrando a los principales santos de finales de enero:
- ¡San Sebastián!; a ver si me sale un buen plan.
- ¡San Antón!, que esté bien buena, ¡copón!
- ¡San Vicente!, que me ponga bien caliente.
- ¡San Valero!, que tenga mucho dinero.
- ¡Santa Inocencia!, que se me acaba la paciencia.
- ¡Santa Inés! A la una, a las dos y a las tres...
(20.01.15)
.. BUENOS DÍAS, O ESO PARECÍA... “Advierte iglesia: Hombres que cocinen pueden volverse gays...” ¡Vamos, no me jodas!, ahora que le empezaba yo a coger el gusto a esto de la cocina, vienen estos evangélicos con signos de alarma, sembrando el pánico. Lo vengo diciendo hace mucho tiempo. Se necesitan muchos más controles antidoping y de alcoholemia en iglesias, restaurantes, parlamentos, entidades bancarias y grandes corporaciones... Una borrachera de uno de esos se traduce en anuncios o medidas que ponen en jaque o dificultan la vida de muchas personas. ¡Qué manía con acudir a la salida de fiestas mayores o discotecas para ver si alguien va mamado; pues claro! Pero si el peligro está en los que parecen inofensivos, ¿aún no lo habéis aprendido?
Por otra parte, esta noticia muestra y demuestra que el humor hay que buscarlo en las cosas “aparentemente serias” y no solo en los monólogos de “El club de la comedia”, je, je. (6-2-15)
.. Este “andarríos chico” (una vez certificada su identidad por mi experta amiga Anny) que podéis ver (espero) en la imagen, lleva un perfecto “traje mimético”. Andaba por la orilla del río bien tranquilo y se dejó fotografiar; pero el zoom de mi cámara tiene sus limitaciones y no me permitió una imagen más cercana. Esta tarde he recogido en la imprenta otro pájaro de más largo vuelo y de nombre “EL GURRIÓN” que, también espero, a partir de la semana que viene empiece a llegar a vuestros hogares (si habéis pagado la suscripción, claro, je, je). Pase lo que pase, buen fin de semana para todos y todas. (6-2-15)
.. EL GURRIÓN. Esta mañana han entrado pacíficamente, en correos de L´Aínsa, un colectivo de más de trescientos “gurriones” a la espera de la trimestral desbandada. Es de esperar que no se repitan las inclemencias meteorológicas de la pasa semana y cada cual pueda llegar al destino que hemos anotado, justo en el pico. Mi deseo es que tengan un buen vuelo y que podáis “degustarlos con fruición”, cuando lleguen a algunas de vuestras casas. Recién llegado de Labuerda, saludos para todos y todas. (9-2-15)
Ilustración: Panorámica de Labuerda con horizonte norte nevado y estos versos sobre la fotografía:
Situación privilegiada. / Marco natural. / Labuerda querido. / Pueblo natal.
.. Buenos días. Hace un rato (datos de un móvil), -4ºC. Decir buenos días con esa temperatura no deja de tener su gracia... Y ver a los patos en el río como si tal, también la tiene, sin duda. Una derivación del cauce central del Cinca en Fraga. (10-2-15). Foto del río con aves nadando y estos...:
VERSOS EQUIVOCADOS
Desde el puente / veo el FRÍO / y a los patos mojados.../ Me muero de Río.
.. A los buenos días, buena gente (quedan excluidos todos los ministros y ministras, secretarios de estado y subsecretarios, personal de embajadas en el extranjero; congreso y senado en pleno y parlamentos de todas las autonomías, así como esa pléyade de consejeros autonómicos tan útil para el país; familia real al completo y...) Pues eso, salud y buenos días a la gente normal que vive y trabaja (si puede), sin dañar a nadie. (11-2-15)
.. Hoy plato único para comer: “½ mamífero lagomorfo (ahora de granja, pero antes de casa o de monte), debidamente troceado y hundido en zumo de aceituna, espolvoreado con sal y pimienta, dispuesto en lecho vegetal, cubierto de agua depurada y acompañado de gran cantidad de semillas de Oryza sativa, de color blanco...”
Lo que viene siendo un arroz con verduras y conejo. Yo pensaba que sobraría... Y una foto de un anochecer de diciembre en Labuerda. (12-2-15)
.. PISOS Y DESAHUCIOS. Esto no tiene nombre... ¡Qué país de miserables gobernantes y representantes de los ciudadanos y ciudadanas! Resulta que, mientras leemos noticias como la que ilustra este texto, sigue habiendo desahucios cada día, con batallones de uniformados extraterrestres que intimidan, desalojan, golpean si hace falta a los inquilinos y a quienes acuden para denunciar y oponerse pacíficamente.
Los que demandan ese desahucio (como uno de los ocurridos hoy en Madrid) son entidades como Bankia (rescatada con fondos públicos), gobernada durante años por una tribu de sinvergüenzas y ladrones de traje y corbata que la llevaron a la ruina y, de paso, a miles de personas que habían adquirido productos bancarios en el citado supermercado.
Y, a quien da las órdenes de a dónde deben dirigirse los uniformados intimidantes para ejecutar el desalojo, no se le ha ocurrido mandarlos a los domicilios del general “blesa” y el capitán “rato” o a los chalets de los “black-man”, esa pandilla de inútiles, a quienes no se les ocurrió pensar que igual no era razonable disponer de tarjetas para gastarse pasta a destajo, sin ser suya... Pero ¿cómo han podido brotar y criar tantas generaciones de tontos y tontas sin que nadie diera la voz de alarma (aquí nadie sabe nada...)? Y que conste que ninguno de estos o estas es del tiempo de la LOGSE... No sé si merece la pena que uno se entretenga en escribir sobre esto, pero es la única manera de que no se me revuelvan las tripas del todo y la cosa acabe en gastroenteritis. ¡CABRONES! (12-2-15)
.. CRÓNICAS SERVETIANAS (III). CARNAVAL. La tarde del 10 de febrero de 1983 (hace 32 años) se celebró por primera vez en el colegio Miguel Servet el carnaval. Las cinco clases del Ciclo Medio de la EGB salimos al patio, dimos un par de vueltas alrededor del actual “edificio A” y quemamos un muñeco simbólico, como se ve en la imagen. Habíamos hecho en clase dos “cabezudos” y uno de ellos fue pasto de las llamas. Las fotos de aquel día las hizo la compañera Dori Rami con carrete de diapositivas. Desde aquel año, poco a poco, se fue sumando más gente a la celebración hasta hacerla extensiva a todo el colegio. Sin duda fuimos pioneros en establecer, como norma, la celebración de algunas fiestas populares en la escuela que, en aquellos años, era necesario fomentar pues se estaba en proceso de recuperación de una cierta “cultura popular”, desmantelada durante la dictadura. Para los que piensan que “... pues siempre se ha celebrado...”, decirles que todas las cosas tuvieron un comienzo y está bien documentarlo para poder recordarlo con precisión. Resulta curioso mirar con serenidad al pasado y encontrarse allí, con bastantes años menos, je, je. (13 de febrero de 2015)
.. SAN VALENTÍN. Si hoy es la fiesta "comercial" del amor, tal vez comience el deshielo del invierno. Felicidades a quienes sigan enamorados y enamoradas y a continuación, unas rimas "comerciales" que plantean un serio problema...
Si hubieran elegido a San León Trotski
lo celebraríamos comprando en EROSKI.
Si hubieran optado por San Leonardo Da Vinci,
hoy iríamos a comprar al SIMPLY.
Si se hubieran decidido por Santa María
las compras de hoy serían en el DÍA.
Si la patrona del amor fuera Santa Inés
los regalos los compraríamos en EL CORTE INGLÉS.
Y si la elegida hubiera sido Santa Ramona,
el detallito de hoy vendría de MERCADONA.
Con un patrón como San Bonifacio Seur
compraríamos corazones en el CARREFOUR
Y si el santo en cuestión se llamara Clemente
no habría problemas en ir a CONTINENTE.
Si, en cambio, celebráramos San Mariano
iríamos derechos a GALERÍAS PRECIADOS.
Pero le han llamado San Valentín
y, a comprar regalos, no sé dónde ir...
(14 de febrero de 2015)
.. LECTURA. Podríamos hacer aviones de papel con folios en blanco, después de haber escrito en el folio citado algunos buenos deseos, algunas buenas noticias o hacerlos con hojas de periódico que contuviesen buenas noticias (asunto nada fácil tal como viene la prensa diaria) y luego tirarlos, por la ventana o por el balcón, para inundar las calles y las plazas, contagiando optimismo y felicidad... ¿Te animas?
Si no tienes mucho tiempo disponible para leer, puedes abordar “Noticias felices en aviones de papel” (2014), de Juan Marsé, con buenas ilustraciones de María Hergueta. Lo ha editado Lumen y tiene 88 páginas. Un caramelo lector, protagonizado, fundamentalmente por el adolescente Bruno, su madre Ruth y la señora Pauli, nacida en Varsovia y de nombre real: Hanna Pawlikowska... No te digo más. Feliz día de domingo. (15-2-15)
.. FÚTBOL. No acabo de entender “la contribución de algunos medios a erradicar los cánticos ofensivos de los campos de fútbol”. Resulta que si a una docena de descerebrados se les ocurre inventar una rima “divertida” (según ellos), dedicada a un jugador o a un equipo, y corearla las veces que haga falta y la televisión no la repitiera y subtitulara la letra, la escucharían unos cuantos cientos o miles de personas que fueron ese día al campo.
Si, tras el partido, las televisiones en sus telenoticias, la dan como noticia extraordinaria y la repiten una y otra vez, son algunos millones los que se enteran del asunto; ¿para qué?, ¿qué sentido tiene?, ¿dar ideas?, ¿animar a otras aficiones a los cánticos insultantes? Para castigar a quienes la cantaron no es necesario que nos enteremos todos y todas del contenido de su extraña canción; basta que los organismos oficiales que se ocupan de esto sancionen a los infractores de la convivencia y de la educación y el respeto debido...
Tampoco parece que la moviola aclare nada, cuando a lo largo de toda una semana, se discute una jugada y una decisión arbitral que no va a cambiar ya y que no consigue poner de acuerdo a tres o cuatro comentaristas que desde un plató la ven una y otra vez con distintas interpretaciones; solo genera discusión estéril y, en ocasiones, enfrentamiento gratuito.
Por cierto, ¿es necesario que en cada partido televisado haya uno o dos “ayudantes” del locutor que hablan del sexo de los ángeles, en lugar de centrarse en lo que ocurre en el campo? No queda más remedio que quitar la voz para evitar escuchar algunas tonterías que ellos llamas “consideraciones técnicas y tácticas”... Que tengan una buena semana.
Comentario ilustrado con "fotaza", del 22 de enero de 1974, de cuando estudiábamos magisterio... ¡Buenos tiempos, aquellos! (15-2-15)
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.