Blogia
gurrion

Algunos apuntes sobre el currículo personal

(Documento rescatado de "La Cadiera de Macoca")

Mariano Coronas Cabrero (1954, Labuerda – Huesca)

Desde 1974 ejerzo como maestro de Primaria y tutor. Ese año señalado inicié mi vida profesional en la escuela de Boltaña, donde permanecí un curso completo, como maestro interino, siendo tutor de 5º de EGB. El curso siguiente, tras mes y medio de interino en la escuela de Aínsa, realicé el servicio militar y, finalizado éste, me incorporé durante seis meses a la escuela de Tamarite. Por Concurso General de Traslados, me fui a la provincia de Barcelona, a la localidad de Canovelles, donde permanecí cuatro cursos completos. Por el mismo procedimiento, llegué a Fraga en septiembre de 1981, al Colegio Público Miguel Servet, donde he trabajado desde entonces, hasta el 30 de junio de 2014. Con fecha 31 de agosto de 2014 me retiré de la actividad docente y me hallo en situación de "retirado" o de jubilado, como ustedes prefieran… Cuarenta años dedicado al trabajo en la escuela. Empecé a trabajar con alumnos y alumnas de 5º de EGB en Boltaña y mi último curso fue con alumnos y alumnas de 5º de Primaria en el Colegio Público Miguel Servet de Fraga. Y como no hay capicúa sin dos… En 1974, el At. de Madrid jugó su primera final de la Copa de Europa y en 2014 jugó una nueva final (ahora de la Champions), la segunda… Y las perdió las dos aunque ambas finales las empezó marcando…

En el curso 1987-88 abrimos en el colegio la Biblioteca Escolar y desde entonces, con algún breve paréntesis, he sido encargado y dinamizador de la Biblioteca Escolar, así como Coordinador del Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil del centro de trabajo. Desde el 24 de noviembre de 2023, la Biblioteca Escolar del Miguel Servet ha pasado a llamarse “Biblioteca Escolar Mariano Coronas Cabrero”.

He escrito algunos libros relacionados con la poesía, el humor, la biblioteca escolar, el aragonés de Sobrarbe o los juegos infantiles tradicionales y he participado en más de una veintena de libros colectivos. Escribo frecuentemente artículos relacionados con temática educativa para revistas como Educación y Biblioteca, CLIJ, Primeras Noticias, Peonza, Aula Libre, Guix, Aula Infantil, Pinakes, Platero, Mi Biblioteca, Fadamorgana, Cuadernos de Pedagogía, Biblioteca, ECOS, Adibidez, … y colaboro también en la prensa diaria. Durante un curso completo me ocupé de una sección semanal en el Heraldo Escolar, dedicada a divulgar y estimular la práctica de juegos tradicionales, manteniendo una sección denominada “La hora del recreo”. Desde septiembre de 2004 hasta junio de 2012 (ocho cursos consecutivos) me he ocupado quincenalmente de la sección “Con sentido del humor” en el mismo suplemento del Heraldo Escolar.

He participado, como ponente, en diversas conferencias, talleres, jornadas y cursos relacionados con el fomento de la lectura, la creatividad en el lenguaje, las bibliotecas escolares, la escritura, la poesía, el uso de los blogs… Fui durante varios años tutor de cursos a distancia sobre Bibliotecas Escolares y también del curso “La Prensa, un recurso didáctico”.

Durante el curso 1999-2000 disfruté de una Licencia por Estudios desarrollando un proyecto de investigación sobre la Biblioteca Escolar en los centros públicos de Infantil y Primaria de Aragón. Y durante el curso 2009-2010 estuve de nuevo en similar situación, desarrollando un proyecto titulado: “Algunas propuestas de trabajo con las TICs que contribuyan a un cambio metodológico en la práctica escolar”.

He participado en varias ediciones del Máster “Promoción de la Lectura y Literatura Infantil” organizado por el CEPLI y la Universidad de Castilla La Mancha, con su sede en Cuenca. Del mismo modo, he participado en varias ediciones del Máster de la Universidad de Zaragoza: “Lectura, libros y lectores infantiles y juveniles”. En ambos casos, con ponencias sobre la biblioteca escolar.

He sido durante 22 años Coordinador de las publicaciones del Movimiento de Renovación Pedagógica AULA LIBRE. Desde 1980 (fecha de fundación) ejerzo de director-coordinador de la revista trimestral EL GURRIÓN (que, a fecha de noviembre de 2016, lleva publicados 145 números) y he sido miembro de la Junta Directiva del Centro de Estudios de Sobrarbe (CES) desde su fundación en 1994, hasta finales de 2016.

Recibí el premio FLA-Cultural en la Feria del Libro Aragonés de Monzón, en diciembre de 2001, por el trabajo al frente de la revista El Gurrión y la Cruz de José de Calasanz, al mérito educativo, concedida por el Gobierno de Aragón en marzo de 2005. He compartido con la gente del Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil la Mención Honorífica en los Premios Nacionales de Innovación Educativa de 2004 y el Primer Premio Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas Escolares de 2006. En 2008, la revista El Gurrión recibió el Primer Premio Félix de Azara a los Medios de Comunicación Social. En 2012, la Biblioteca Escolar de la que soy coordinador, recibió el Primer Premio Félix de Azara, en la categoría escolar, por el trabajo que involucró a todo el centro y que llevó por título "Estamos emboscados en la biblioteca escolar". En junio de 2025, se coloca una placa en la fachada lateral de Casa Falceto de Labuerda (mi casa de nacimiento), nombrando la "Calle El Gurrión".

0 comentarios