Hace siete años, más o menos por estas fechas, escribí un artículo titulado “La maleta familiar o cómo provocar situaciones de lectura en casa desde la Biblioteca Escolar”. El artículo en cuestión se publicó en el número 116 de la revista Educación y Biblioteca (2000), ocupando las páginas 31 a 36. En él sintetizaba la experiencia de un curso poniendo en funcionamiento una estrategia que había diseñado a raíz de la lectura equivocada de una noticia. Creo que fue un acierto escribir y publicar ese artículo pues la estrategia de “La maleta familiar” (en algunos casos con otra denominación) ha tenido bastante difusión (y en parte se lo debe al escrito referido) y son muchos los centros escolares que la han puesto en marcha, con mayor o menos continuidad. También ayudó, con posterioridad, la difusión que la Fundación Germán Sánchez Ruipérez hizo de la actividad al incluirla en el número 10 de su publicación AL PIE DE LA LETRA, correspondiente al año 2005, dedicándole una página entera a explicarla(de la cuatro de que se compone la publicación).
Pasado este tiempo, me reafirmo en todos los postulados sugeridos en el texto. La lectura de las opiniones que padres y madres escriben en el cuaderno ofrece un abanico amplio de matices de interés y, en ocasiones, de sugerencias útiles para mejorar o variar la composición de la maleta. Si acaso, lo deseable sería que en cada aula se montasen, por lo menos, cinco o seis simultáneas, para que la propuesta fuera más dinámica y la rentabilización de los fondos de la biblioteca escolar aumentase. Hace dos días recibí la maleta de este curso, ya de regreso de su último viaje; la última semana estuvo en el domicilio de Roberta, una niña rumana que vino a España y a nuestro colegio a comienzos del curso pasado y no quería añadir nada más de mi cosecha, sólo dejar aquí algunos fragmentos del cuaderno, dando la palabra a las familias:
.. “La llegada de la maleta familiar no nos ha pillado por sorpresa, ya que nuestra hija Andrea, de 17 años, en su paso por el M. Servet trajo la maleta familiar en el primer año en el que se inició esta experiencia. Entonces nos sorprendió y alegró a la vez, la idea de que nuestro colegio llevara la lectura a nuestras casas. (…)Muchas felicidades y que vuestra iniciativa consiga que seamos más sensibles y menos perezoso a la hora de aprender cosas que los libros nos dan en abundancia: CULTURA” (Familia Escandil-Ibarz)
.. “Como mi hija ha traído por primera vez a casa una maleta familiar, esta actividad me ha parecido interesante porque conseguir leer en familia es muy difícil, al menos en nuestro caso… Yo, al ser lituana, leo más libros en lituano que en castellano. (…) A mí me gusta leer libros de amor, de detectives… Cuando veo leer a Kamile, me alegro porque la lectura enseña”. (Fortunata Valanciene)
.. “(…) Como podrás observar, no nos ha dado tiempo ni de ver una cuarta parte de la información de la maleta, y el fin de semana que es cuando viene su padre, pues ha coincidido con Carnaval, así que yo sólo desearía tenerla una semana más, si fuera posible…” (Familia Serveto-Viera)
.. “La maleta familiar no es la primera vez que viene a casa, pues su hermana mayor –Rebeca- ya la trajo cuando estudiaba aquí. Me parece muy bien esta iniciativa pues, la verdad, entre los horarios nuestros, los de las niñas, los trabajos…, no es frecuente el que podamos leer un rato juntos (…)” (Familia Cañas-Molina)
.. (…) Esta semana, como teníamos la maleta familiar, todos los días hemos dedicado un rato a la lectura y hemos dejado un poco de lado la televisión, el ordenador, la video consola que, actualmente, es lo que más utilizamos, dejando a un lado los libros. Nos ha parecido una idea interesante; esperamos poder tenerla en otra ocasión”. (Familia Baules-Agustín)
.. “Me alegro de poder saludaros, gracias a esta buena iniciativa que deberían seguir otros centros. Me parece una muy buena forma de unir y pararnos a recapacitar sobre lo bonita, amena y muy necesaria que es la lectura para poder ayudar, conocer un poco mejor la tarea de nuestros hijos y sus inquietudes; además, nos enriquece a todos (…) (Familia Sayar-Pérez )
.. “El haber recibido por segunda vez la maleta familiar en nuestro hogar nos ha hecho sentir más unidos, ya que hemos dedicado una parte de nuestro tiempo a su contenido; tiempo que solemos perder haciendo otras cosas de menor importancia. Pensamos que esta actividad de lectura familiar es una fantástica idea y esperamos que otras familias puedan disfrutar de ella (…)” (Familia Plaza-Morón)
.. (…) Es una oportunidad para que toda la familia se sienten juntos a leer… A Yaiza le ha gustado mucho “Letras para armar poemas”; a su hermano, los cuentos, sobre todo, y la revista de naturaleza. A nosotros, los padres, todo en general, aunque es una pena no disponer del tiempo suficiente para poder leerlo todo a fondo, como los libros se merecen (…) (Familia González-Estudillo)
.. “(…) Mi madre y yo hemos sido las que hemos leído los libros de la maleta familiar, que nos ha parecido una idea interesante y escribir en el cuaderno también ha sido buena idea”. (Familia Arévalo-Díaz)
.. “Hemos hecho, todos juntos y con ganas, los “deberes familiares” que trae consigo la maleta. Nos hemos reído un montón con Lazarillo de Tormes (ha sido nuestro libro preferido). Hemos puesto nombres a algunas de nuestras pecas, como una de las divertidas ideas que daban para vivir sin TV… Y, como con las anteriores maletas, ha faltado tiempo para leer detenidamente alguno de sus libros y reller otros (…)” (Familia Cab rera-Escandil)
.. “Me parece una buena idea lo de la maleta familiar, ya que Santi y yo nos lo pasamos bien cuando leímos. Deberías dejar la maleta otra semanita, así nos daría tiempo de leer más (…) Creo que el libro original y la película (se refiere al Lazarillo de Tormes) deberían estar en todos los hogares para que, como a mí, entre leer, visualizar y los buenos consejos que dan los padres a los hijos se pudiesen comprender mejor los valores de los demás y mejorar los nuestros”. (Familia Velandia-Mora)
.. “(…) Es bueno que nuestros hijos nos vean leer, pero que esto no sólo ocurra cuando llegue esta maleta sino que la lectura sea una ocupación habitual en casa, de parte del tiempo de ocio. (…) Bienvenida, pues, la maleta familiar si es capaz de generar en la familia una reflexión sobre el empleo del tiempo libre y un mayor índice de lectura”. (Familia San Martín-Guiral)
.. “Hemos recibido por primera vez esta maleta. Es muy buena idea ir pasándola de familia en familia y buscar tiempo para leer y pasar un rato entretenidos. Ha sido muy interesante ver como Iván cogía y leía; ese gesto me ha gustado mucho. (…)Es un entretenimiento como otro cualquiera, pero hoy en día cuesta coger un libro y ésta ha sido una propuesta sorprendente. ¡Gracias!” (Familia Remón-Labrador)
.. “La verdad es que la maleta nos vino por sorpresa, ya que nos la entregaron la misma semana que nos marchábamos de vacaciones. En un principio íbamos a pasarla a otro compañero de Noelia, pero ella misma nos dijo que sería una buena compañía para las horas de viaje y así lo hicimos; nos la llevamos con nosotros a París (…)” (Familia Ibarz-López)
.. “(…) Mucha gente piensa que la tele es más importante que la lectura. Nosotros también lo pensábamos, pero hemos cambiado de idea totalmente. Pensamos que cuando estamos toda la familia unida y no tenemos nada que hacer, lo mejor que podemos hacer es coger unos cuantos libros y leerlos todos juntos. (…) Gracias por hacer esta actividad, Mariano, ha sido algo que ha cambiado nuestra familia”. (Familia Mihalut)
Nada más que añadir. El cuaderno es un pequeño tesoro que guardaré, con los de años anteriores, como muestra de que algunas iniciativas sencillas y bastante naturales, planteadas desde la escuela, pueden servir de elementos de sensibilización, de reflexión e incluso de modificación de hábitos y opiniones. “La maleta familiar” seguirá llegando a los domicilios familiares, curso tras curso, aportando un punto de sorpresa y novedad, necesarios o, por lo menos, muy convenientes, en estos tiempos que corren.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Fina
Fecha: 16/06/2007 22:20.
Autor: Elena
Fecha: 17/06/2007 12:35.
Autor: mª Rosa Serdio
Fecha: 17/06/2007 15:21.
Autor: Mariano
Fecha: 17/06/2007 20:59.
Autor: Santiago
Fecha: 18/06/2007 22:57.
Autor: kamile
Fecha: 19/06/2007 12:42.
Autor: Noelia
Fecha: 19/06/2007 12:44.
Autor: Álex Cabrera
Fecha: 19/06/2007 12:45.
Autor: Tiffany
Fecha: 19/06/2007 12:46.
Autor: Yaiza
Fecha: 19/06/2007 12:46.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.