Ironías de febrero, ahora que empieza marzo (publicadas en el muro de facebook)
.. El Primer Festival Nacional de la Corrupción se celebrará en Valencia coincidiendo con el de Eurovisión. Podrán participar en él, cargos electos de ayuntamientos, comarcas, comunidades, cabildos, endilgos, diputaciones, congreso, senado, asociaciones de vecinos, colegios profesionales, conferencia episcopal, etc. que hayan sido nominados, imputados, “esputados”, denunciados, detenidos, juzgados o encarcelados (éstos lo harían por videoconferencia). Se espera una amplia participación (pues el número de candidatos aumenta cada día) y si tiene éxito la convocatoria, se intentaría que el próximo año tuviera dimensión europea... Aquí sí habría serias posibilidades de ser “campeones de Europa”, ¡oiga!, y un título es un título... Seguiremos informando. (1 de febrero)
.. En mi paseo de esta tarde por las huertas, me he encontrado este homenaje de la naturaleza por los diez mil niños desaparecidos. Con la rabia y la incredulidad ante tamaño desastre, dos banderas se han colocado a media asta, la de la Vergüenza y la de la Dignidad, pisoteadas atrozmente por la Europa de los mercaderes, que se ha olvidado totalmente de las personas, de los seres humanos. (2 de febrero de 2016)
.. Parábola del caminante (ilustrada con una foto de una vieja pared en la que se ve una ventana abierta con fondo negro del todo):
Paseaba por la huerta
buscando bonitas fotos
y en una pared descubrí
algo muy negro del todo...
Me acordé entonces de Hawking,
estudioso del asunto,
de Einstein y Oppenheimer
que hicieron también lo suyo.
Porque lo que se ve en la foto
-sin cristal, sin marco y sin hojas-,
es un gran agujero negro
desde aquí hasta Zaragoza...
¿Si es peligroso? No sé
qué debe esconderse dentro;
no vi señales de vida
ni tampoco movimiento.
Contemplar esa ventana
me llevó a la reflexión:
¿a ver si toda la pasta
que ha “tragao” la corrupción
entró en un agujero negro
y allí dentro se quedó?
Coda final:
Hay que ser muy cabrones,
malnacidos, mierdasecas,
para robar tantas pasta
dejando a la gente tiesa.
(4 de febrero)
.. Mi relación con los periódicos es estrecha y vieja, aunque últimamente me he relajado mucho viendo las derivas que han tomado en sus contenidos y editoriales... De todos modos, es muy raro que caiga un periódico en mis manos (cuanto más viejo -el periódico, se entiende-, mejor) y antes de deshacerme de él, no pase nerviosa y rápidamente sus páginas a ver si encuentro algo que me apetezca guardar... A media mañana de hoy, estaba arrugando hojas de un diario del 21 de septiembre de 2013, con el fin de preparar el fuego en el fogaril. Y mira por dónde, me encuentro con esta viñeta de Forges que he rescatado de inmediato. Siendo que hoy comenzaba un nuevo “finde” y que me hallo retirado, la he salvado de las llamas... y como me encuentre con el cabrón de Fernández que va por ahí zancadilleando jubilados, se va a enterar...
Buena tarde-noche de carnaval para quienes anden disfrazados y llenos de alegría... (6 de febrero)
.. Una deriva perversa...
La televisión.
La televasión.
La telefusión.
La teleinvención.
La teleocultación.
La teleintención.
La telecajón.
La telecagón.
La telefunción.
La tedefunción.
(6 de febrero)
.. Aniversario. Para empezar la mañana, nos recuerda Google que hoy hace 162 años que nació en Rusia, Dmitri Mendeléyev. Yo también me acuerdo de los buenos ratos que pasé en clase de química aprendiendo la tabla periódica (de ahí me vino luego la afición por comprar y leer “periódicos”). Allí aprendimos una lista extensa de palabras, símbolos y valencias de las que no habíamos oído hablar hasta entonces y que algunas igual han cambiado de significación ahora...: Berilio, Escandio, Manganeso (seguro que Bárcenas, Rato, Blesa y demás, están repletos de este elemento “mangan eso”), Cromo (pues anda que no coleccioné yo cromos de chaval y medio completé álbumes, sobre todo de los que salían en el chocolate), Vanadio, Galio (en honor a Astérix y Obélix), Francio, Estroncio (estupendo como amenaza, “si te pillo, te estroncio”), Bario, Antimonio (¿nombre de emperador romano?), Cesio, Tántalo, Talio, ... En todo caso y bromas al margen, me uno al reconocimiento de un sabio como Dmitri que solo se afeitó dos veces en su vida: una cuando viajo a “Polonio” y la otra para teñirse de “Rubidio”...
Dmitri Mendeléyev nació en Tobolsk, en 1834 y murió en San Petesburgo, en 1907. Y ahí os dejo la tabla periódica para que la repaséis, si la tenéis olvidada. (8 de febrero)
.. Penúltimas noticias: Se retiran de las farmacias los siguientes medicamentos: Alka mints – Alka seltzer effervescent – Alka seltzer extra, Alka seltzer flavoret y Alka seltzer plus... Por si las moscas.
También se prohíbe, durante un tiempo no delimitado el consumo de ALKAparras y se van a vigilar con detenimiento a los habitantes y sus movimientos , en los pueblos de ALKAmpell y ALKArrás, de las provincias de Huesca y de Lérida, respectivamente.
Y aquí seguimos, a punto de lágrima, contemplando atónitos cómo puede tomarse una anécdota y convertirse en “el problema más gordo que tiene planteado el país”. Estamos en el país de la desmesura, de la sobreactuación interesada y del desatino y quienes deberían ser ejemplo de moderación y ecuanimidad, resultan atizadores fanáticos de la culpa (de los otros, claro, porque si miran detrás suyo, hay hondonadas de mierda que ni quieren ver ni quieren limpiar)... ¡Váyanse ALKA rajo! (8 de febrero)
.. LA ARQUITECTURA DEL ÁRBOL. Uno de los regalos más sorprendentes y espectaculares que nos hace la naturaleza en invierno es el de la transparencia vegetal en los árboles y arbustos de hoja caduca. El resto del año, los árboles están cubiertos de hojas y cuando los miramos, vemos una estructura global en la que apreciamos el color y la forma de las mismas; el tamaño, la forma y el color de los frutos y el porte global que ofrece el árbol vestido.
En pleno invierno, una vez que el árbol se ha desprendido de todas o de la mayor parte de las hojas, lo que vemos es su estructura interior, su arquitectura. Y a mí, siempre me ha llamado la atención. En algunos casos, es una auténtica obra de arte: equilibrio, conexiones, proporcionalidad, estatura... Es difícil crear una escultura tan perfecta. Aquí os presento una galería de ejemplos: almez, higuera, chopo, roble, almendro, morera y nogal. (8 de febrero)
Si yo fuera una cigüeña...
Si yo pudiera volar,
tendría claro, muy claro,
dónde iba a defecar...
En el coche reluciente,
del que roba y del que miente.
En el traje y la corbata
del traficante de armas.
En la gorra y la pechera
de los que organizan guerras.
En la calva reluciente
de todos los indecentes.
En la puerta y el balcón
del tergiversador.
En el plato de comida
del acosador de niñas.
En el jardín o en el huerto
de los que provocan muertos.
En la boca y la barriga
del que trafica con vidas.
Encima de los zapatos
del que se vende barato.
En la frente, con primor,
de ministros del señor
y en la crisma, con salero,
del que se asome primero.
Si yo fuera una cigüeña.
Si yo pudiera volar,
Todas, todas mis cagadas
iba yo a dedicar...
(10 de febrero)
¡Qué gran día el de hoy
para las floristerías;
las tiendas de colonias,
de bolsos, joyerías;
los grandes almacenes,
tal vez las librerías,
los bazares de los chinos
y las pastelerías!
Y es que San Valentín
-de quien desconozco milagros-,
es ya fiesta comercial
al menos de primer grado.
¡Hay que ser muy valentón
para pasar el día de largo,
sin que nadie te recuerde:
¡qué!, ¿ya le has hecho un regalo?
(14 de febrero)
.. Galería de lectoras y lectores.
Ahora hace 11 años (febrero de 2005) que empezamos a publicar en la revista EL GURRIÖN de Labuerda, una sección con ese título. Pedíamos a nuestras lectoras y lectores que nos enviasen fotos “leyendo la revista” en sus lugares de nacimiento o residencia, en sitios emblemáticos visitados en sus viajes o donde les viniese en gana, claro. En ese mes señalado, veía la luz el número 98 de la revista y las dos primeras fotos eran de Ana Coronas Lloret, en Londres y de Sonia Buil Coronas en Madrid. Once años y 45 números después, la sección sigue viva (en los dos últimos números se han publicado ocho en cada uno de ellos) y en su versión digital, en la web de El Gurrión, hay almacenadas en estos momentos 199 fotografías que puedes ver con detalle si lo deseas. Estás invitado a ello. http://www.elgurrion.com
(16 de febrero)
.. Anoche, volvimos a juntarnos, en sesión gastronómico-literaria, algunos miembros del Grupo de Lectura “Nosotrasleemos”... Hablamos de muchas cosas, como hemos hecho siempre, y compartimos el libro de un amiga: “Desde que llegó Mauleen”, de Elena Yáguez y también el último número de El Gurrión. Cada cual se alimenta con su propio régimen de lecturas y todos juntos y juntas disfrutamos luego de un encuentro distendido, con mucho humor... En cuanto veamos que se asoma con firmeza la primavera, correremos la voz y volveremos a vernos. Y, hasta entonces, cada cual que lea lo que pueda y “a quien san libro se la dio, san e-book se la bendiga” o como se diga, je, je. Buenos días. En el horizonte próximo, un nuevo finde; que lo disfrutes. (26 de febrero)
2 comentarios
Mariano -
Silvia Luz -
Has estado muy poético este mes de febrero, el frío te inspira? Yo ni siquiera para la ironía. Estoy hasta el caracú (médula) de publicaciones políticas en pro y en contra de cuanto gobierno haya acá y en la China. Hoy discutía con Osvaldo porque él compartía unos post y yo le decía: estás seguro de lo que estás avalando? Yo no creo nada, los periodistas y los políticos me han demostrado que nada es lo dicen. Me compré el libro de Umberto Eco, Número cero, seguramente para seguir mascullando la impotencia, en fin, catarsis mediante, me despido. Que la próxima primavera les traiga paz y sosiego y alguna que otra alegría familiar, ya que de los gobiernos no se puede esperar nada bueno.
Un abrazote!