Un preámbulo que no viene a cuento
Este es el artículo número 330 de este blog. Debería celebrarlo, sin duda, aunque casi podría esperar a final de mes que es cuando, al ritmo que llevo, publicaré el número 333: número capicúa y curioso; la mitad de otro no menos curioso, el 666 (el número de la bestia), éste, con propiedades matemáticas muy sorprendentes:
¡Jo, cómo se desvía uno de los caminos que había pensado transitar! El tema es interesante, pero vamos a lo que íbamos…
El meollo de la cuestión
Hoy quería presentarles y por tanto invitarles a curiosear por mi boceto de página web. Cuento para ello con el asesoramiento y ayuda definitiva, en la parte técnica del amigo J.L. Murillo. Èl es quien ha construido el armazón y quien le dará forma final a la misma. Yo estoy, en estos momentos, introduciendo artículos en las secciones que hemos creado para irla llenando de contenidos.
Uno de lo objetivos comprometidos para este año especial en el que me encuentro, disfrutando de una Licencia por estudios, era el de construir una página web desde la que poder relanzar el trabajo con las TICs en el aula. Por tanto, digamos que estoy incidiendo en el desarrollo del proyecto presentado y aprobado por la Consejería a finales del pasado curso.
Como decía o insinuaba, aún no hemos resuelto la estética definitiva de la página, pero quería presentarla porque ya es accesible a través de Internet. De hecho en esta fase, se comporta de manera similar a un blog. Los artículos que escribo, se ordenan del más reciente al más antiguo publicado, cuando se abre la página, aunque se puede pinchar en las secciones creadas y éstas abren un menú con los artículos que contienen, para poder elegir.
Éste me gustaría que fuera el texto que apareciera en la portada de la web, cuando esté configurada:
“Cuando yo era pequeño, en la cocina de mi casa de Labuerda, había unas anchas cadieras (bancos adosados a las paredes que rodeaban en parte el fogaril). Parte de mi infancia (sobre todo las largas tardes-noches de los otoños y los inviernos) transcurrió allí, mirando el fuego, escuchando conversaciones, realizando pequeñas faenas colectivas, dormitando, soñando e imaginando… La cadiera y el fuego nos convocaban cada noche.
Salvando las lógicas distancias, quiero convocar a las amigas y a los amigos a este espacio virtual, que toma este nombre de “La cadiera de Macoca”. Yo cuento, pero tú también me puedes contar y crear esa ilusión nueva de que un fuego cercano y creativo nos convoca al encuentro, para que podamos hablar de tantas cosas, compañera del alma, compañero…”
Mi pretensión es, por tanto, ir incorporando a las distintas secciones (y a otras que iré creando) todo el material escrito que he ido acumulando a lo largo del tiempo y que puede tener cierto interés divulgar o por el que tengo mucho interés en guardar, de manera activa y fácilmente localizable.
Estoy enfrascado en revisar y tratar de leer el archivo de disquetes, donde guardo textos y materiales, de los primeros años de tener ordenador. Al principio tuve algunos problemas, pero ya he descubierto un camino que me permite restaurarlos con razonable rapidez. No sé por qué, pero durante mucho tiempo utilicé el procesador WordPerfect y, uno tras otro, cuando he ido cambiando de máquina, he pedido que me fueran instalando también ese programa para poder seguir leyendo lo que escribí hace 15 años.
Desviándome un poco del tema. Curiosamente, estos días, estoy leyendo “Nadie acabará con los libros” (conversaciones entre Humberto Eco y Jean-Claude Carrière) y una de las cuestiones que comentan y se plantean es la del archivo y la recuperación de la información, con soportes tan cambiantes y poco consistentes. Dice Jean-Claude: “un amigo mío, un cineasta belga, conserva en su trastero dieciocho ordenadores, simplemente para poder ver trabajos antiguos. Lo que quiere decir que no hay nada menos duradero que los soportes seguros… Le he traído este librito de mi biblioteca, impreso en latín, a finales del siglo XV, en París… Aún podemos leer un texto impreso hace seis siglos, pero ya no podemos ver una cinta de vídeo o un CD-ROM de hace apenas algunos años. A menos que conservemos nuestros ordenadores en el trastero”. No es baladí la reflexión. ¿Tendremos que guardar un tocadiscos, un casette o un walkman, un magnetoscopio, un ordenador con disquetera… y necesitaremos un garaje o una gran habitación para poder tener activos esos aparatos, cada vez que queramos leer un documento viejo, guardado en soportes que han ido quedando anticuados…?
Regresando a “La Cadiera de Macoca”, aclarar, para quien no lo sepa, que Macoca es el acrónimo formado por las primeras sílabas de mi nombre y de mis dos apellidos. Y éstas son las secciones que, de momento, tengo creadas en la página:
.. Personal. En la que consignar algunas de las cuestiones que tienen que ver con rasgos biográficos, publicaciones (las personales, la colaboración en libros colectivos, las referencias de una selección de artículos publicados en revista…), alguna entrevista, etc. Dentro de cada artículo, o de algunos de ellos, incorporo documentos de prensa o pdf que pueden descargarse y completar las informaciones.
.. Labuerda. Aquí, de momento, aglutino textos relacionados con Labuerda y también con Sobrarbe: lo local y lo comarcal.
.. Biblioteca escolar. Noticias, artículos, estrategias, etc. relacionadas con la biblioteca escolar del centro de trabajo o de la B.E. en general.
.. Cuaderno de actividades. Recupero o propongo desarrollos de actividades escolares. Las recuperadas, porque estuvieron bien y convendría retomarlas o repensarlas y las otras porque ya quedan planteadas para usarlas en mi regreso a las aulas…
.. La bloguería. De momento, hay dos blogs sindicados: los dos que administro: gurrion y nosotrasleemos, pero es posible que el próximo curso comience alguno nuevo. En la página principal se muestran siempre los cinco últimos post escritos en cada uno de los dos blogs.
.. Una mirada a la prensa. Estoy en proceso de recuperar experiencias de trabajo con prensa, realizadas en el pasado (en algunos casos, he recuperado los pdf, con las mismas) o propuestas de escritura partiendo de textos periodísticos. En uno de los apartados, voy anotando noticias que van apareciendo y que me parece que podrán ser objeto de lectura y reflexión, sacadas de ediciones digitales.
.. Artículos varios. Aquí tendrán cabida, aquellos que se refieren a temas difíciles de encasillar y no encuentran acomodo en otros apartados. Siempre es bueno disponer de un “cajón de sastre”, que no “desastre” para lo que apetezca.
.. Latidos interiores. Cuestiones más íntimas, textos solicitados por amigos y amigas; textos afectivos…
.. Repertorios Alfabéticos Documentales. Es conocida mi afición a trabajar con el ABCdario. Proyectos para realizar, que quedan prácticamente planteados, aunque pueden variar algunos objetivos cuando intervengan directamente los niños y niñas con quienes se desarrollen; en otros casos, serán aventuras alfabéticas ya terminadas, pero que pueden sugerir y sorprender…
.. Enlaces. Con documentos electrónicos, fundamentalmente. Pero no sólo el enlace, sino también la justificación de elegirlos; a veces, por coincidencias curiosas, en las que los documentos podrían completar algunas experiencias…
En todos los casos, acompaño con imágenes que enriquecen los textos; pongo enlaces con otros documentos o, como ya he dicho anetriormente, documentos en pdf que completan la información. Con el paso del tiempo, es natural que esta organización vaya variando: se creen secciones nuevas; se establezcan subsecciones; cambien algunos artículos de sección, etc.
Y como ya he escrito bastante, sólo queda, invitaros a que visitéis la página. Todos los artículos pueden ser comentados, si os apetece. Seguiré alimentando este blog, con la misma frecuencia (4 ó 5 post cada mes) y trataré de mantener la página web actualizada igualmente. Si decides visitarla, espero que te vaya gustando a medida que la vayamos construyendo.
Nos vemos, si tú quieres, en LA CADIERA DE MACOCA: http://macoca.org/
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Evaristo
Fecha: 05/05/2010 22:31.
Autor: Mariano
Fecha: 05/05/2010 23:05.
Autor: nati
Fecha: 05/05/2010 23:23.
Autor: Mariano
Fecha: 06/05/2010 00:01.
Autor: Silvialuz
Fecha: 06/05/2010 00:35.
Autor: Mariano
Fecha: 06/05/2010 08:48.
Autor: Anny
Fecha: 06/05/2010 17:48.
Autor: candelas
Fecha: 08/05/2010 11:19.
Autor: Mariano
Fecha: 09/05/2010 11:58.
Autor: Susana
Fecha: 09/05/2010 16:37.
Autor: Mariano
Fecha: 09/05/2010 22:27.
Autor: Mamen
Fecha: 10/05/2010 11:16.
Autor: Mariano
Fecha: 11/05/2010 10:09.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.