Como ya hice a finales de junio, aquí una selección de las reflexiones que he ido publicando en facebook, durante el mes de septiembre. En algunos casos, describo la ilustración que las acompaña:
..2 de septiembre: Lean este artículo aparecido en El País de ayer sábado: “La ocupación del lenguaje”. Denuncia y pone de manifiesto hasta qué punto esta derecha bárbara que nos desgobierna se está apropiando del lenguaje y deformando el significado de las palabras, siempre con malas intenciones...
.. 3 de septiembre: Y si, como españoles y españolas (y ciudadanía residente en los territorios que quieren liberarse del estado central), no teníamos bastante con ver aumentar día a día nuestras preocupaciones, sentirnos sobrepasados por los sinsabores cotidianos y veíamos el futuro en “casa dios”, una nueva carga se ha aupado a nuestras dobladas y doloridas espaldas, haciendo nuestro tránsito diario más difícil: la tristeza del portugués Ronaldo… ¡Sera mierdaseca…!
.. 6 de septiembre: Mientras parte de las preocupaciones ecologistas tenían que ver con la repoblación de los bosques españoles, para contrarrestar los efectos devastadores de los cafres que los incendian, se nos fueron colando otros especimenes peligrosos… ¿Quién ha repoblado este país con tantísimos cabrones?
.. 9 de septiembre: Celebrando la vida. Comienza un nuevo curso. En casa queremos que comience un nuevo ciclo. Encaramos este 2012 con fuerza y optimismo, no nos quedaba otra…, y aún tenemos reservas, a pesar del tiempo transcurrido. A Mercé ya le dieron hace unos días la última sesión de quimio y yo pasé hace diez días por el “taller” y me repararon una coronaria. Nos merecemos un tiempo nuevo, sin sobresaltos (más allá de los que van a seguir dándonos los que ejercen el poder).
Ayer, en la boda civil de nuestra sobrina Sonia, intuimos que el horizonte está más despejado. Ana y Daniel, nuestros hijos, han sido un soporte fundamental y también han sido muy importantes los ánimos y las palabras de muchas otras personas: familiares, amigos y amigas. Un abrazo y nuestro agradecimiento. Seguimos en el camino de la total recuperación… Aquí unas fotos celebrando la vida. Y, en contra de lo que suelo hacer, hoy sí publico fotografías donde salen personas.
.. 11 de septiembre: Hubo otro 11 de septiembre dramático y anterior, que tampoco deberíamos olvidar. Fue en 1973. Un golpe de estado en Chile, depuso al presidente Allende y cercenó un periodo democrático, convirtiendo al país en un “chupadero”, donde miles de personas perdieron la vida. Los golpistas, bendecidos tantas veces por la iglesia católica con posterioridad, se aplicaron con entusiasmo en desarrollar los más crueles sistemas de tortura y asesinato. Viendo el Palacio de la Moneda (sede presidencial) y escuchando a Víctor Jara (una de las víctimas), recordamos con respeto y emoción a todas las personas que murieron por sus ideas en ese país sudamericano, hace 39 años. (Imagen del Palacio de la Moneda ardiendo, tras el bombardeo).
.. 11 de septiembre: De modo que la Esperanza de Madrid puede decir que a los arquitectos habría que matarlos y nadie la va a detener por apología del homicidio, y una madre despreciada que le tira un tupper vacío igual tiene que pagar una multa de la leche… ¿Y esto pasa en un país serio, democrático y moderno? ¡Váyanse a tomar fantas de chocolate!
.. 11 de septiembre: Yo también creo que hay, desde hace un tiempo, un desmoronamiento ético en este país y que eso es más peligroso y dramático que la propia crisis. Sin unos principios, sin unos valores fundacionales, la vida se hace más difícil… Me gusta el contenido de la columna de hoy, de Rosa Montero: “Barbarie”.
.. 18 de septiembre: En recuerdo de José A. Labordeta. Mañana se cumplirán dos años del fallecimiento de José Antonio Labordeta. Somos muchas las personas que, frecuentemente, lo recordamos como un referente ético; como un hombre con una trayectoria ejemplar, de entrega y servicio a las gentes que confiaban en él; recordamos su generosidad para prestar su voz y así poder escuchar las de otros que no tenían acceso a las tribunas ni a los micrófonos. En este tiempo, donde tanto proliferan los auténticos “mierdasecas”, que tanta vergüenza ajena producen como miseria moral arrastran, leer sus libros, escuchar sus canciones y rememorar su trayectoria es un acto de reivindicación de los valores que debemos preservar y de las palabras que debemos defender contra la manipulación y la mentira. Un abrazo silencioso, José Antonio, mientras nos preguntamos, como tú hacías, “en qué lado del mar está la luz”. Un recuerdo permanente. (Coloco tres fotos del librito “Labordeta y Abuerda” y dos de un cartel dedicado por José Antonio en 1975)
.. 19 de septiembre: A pesar de la sequía prolongada, este otoño pinta verde… Desde el CEIP Miguel Servet de Fraga, contra los recortes y a favor de la escuela pública, la de todos y todas. (Foto de la concentración que hace el profesorado, cada miércoles, debajo de la pancarta)
.. 21 de septiembre: Hay que preparar el cuerpo y lo demás para recibir y percibir las hermosas tonalidades del otoño... La naturaleza nos regalará, generosa, un espectáculo sin igual... Lo malo será que esta pandilla de mierdasecas del gobierno seguro que están preparando algún aquelarre contra nosotros... (Una foto del otoño en Escuaín)
.. 23 de septiembre: No sé si estos cielos son presagio de algo… Estos colores se los he robado hoy al día. Eran las siete y media de la mañana y así amanecía en Figols de Tremp… Buena semana, la que comienza mañana. (Una de las imágenes tomadas hoy, desde la terraza de Figols, cuando despuntaba el día)
.. 25 de septiembre: .. Todo vuelve… Cuando estaba recogiendo este panal de “papel” realizado por avispas, en el exterior de una ventana de nuestra casa de Figols de Tremp, este pasado sábado, me vino ala cabeza un viejo dicho que escuché hace muchos años en mi pueblo. Un dicho que siempre que se rememoraba se hacía con un tono humorístico. En este momento de confusión y de tantos frentes abiertos, creo que va como anillo al dedo: “Si tu casa se quemara, en tu culo un avispero y tu mujer con un cura, ¿dónde acudirías primero?”… Por poner un poco de humor que ilumine este caos provocado por una legión de insensatos y mierdasecas. Tengan salud y, si pueden, alegría. (Detalle de las celdillas exagonales de un panal de avispas de tamaña interesante)
.. 26 de septiembre: Hay pensamientos que acortan el tiempo. Por ejemplo: “Pasado mañana es viernes” y, quieras que no, lo que queda de semana se ve de otra manera. Feliz tarde.
Y luego están los que hablan del tiempo. Un día más, los que anunciaron lluvias se equivocaron. Creo que vivimos –además- bajo la dictadura informativa de las mujeres y de los hombres del tiempo: condicionan nuestros viajes, nuestras salidas de casa, nuestro humor, la ropa que nos pondremos… Cualquier conversación puede empezar con el comentario de la última información (o desinformación) meteorológica, con datos de temperaturas máximas y mínimas que se supone se alcanzarán mañana o con el estado de los cielos, la fuerza del viento, la formación de nubes de evolución o la presencia de niebla en los valles… ¿Y qué?
Siempre ha hecho sol, ha llovido, se ha nublado, se ha serenado, ha hecho viento o no; la gente salía de casa, oteaba el cielo y pronosticaba con gracia y acierto o con gracia y desacierto y actuaba en consecuencia. Ahora, ese mueble parlante que tenemos en casa, se ocupa de estas cosas y salimos a la calle, no ya a observar el tiempo, sino preocupados por lo que han dicho que va a hacer… (Foto de un cielo con nubes y unos buitres volando, en Figols)
.. 27 de septiembre: ¡No os lo vais a creer! Ayer encontré en una caja de “antigüedades” una libretita de tapas amarillas, de finales de los sesenta, en la que tengo apuntadas algunas cosas curiosas. Yo nunca tuve que aprenderme la famosa lista de los reyes godos, pero debí encontrarla en algún libro o documento y la copié y ahí llevaba durmiendo más de cuarenta años. Dado que ahora mismo son los “godos” auténticos los que nos están “godiendo” a base de bien, voy a ofrecerla gratuitamente por si, más adelante, nos la hacen recitar… ¡Para aumentar la calidad de la enseñanza, naturalmente!.
Si queréis podéis hacer rimas graciosas –en compañía de vuestra descendencia-, a la hora de las comidas, porque algunos nombres se prestan mucho para ello. Ahí va la lista: Ataulfo, Sigerico, Walia, Teodoredo, Turismundo, Teodorico, Eurico, Alarico, Gesaleico, Amalarico, Teudis, Teudiselo, Agila, Atanagildo, Liuva I, Leovigildo, Hermenegildo, Recaredo, Liuva II, Witerico, Gundemaro, Sisebuto, Recaredo II, Suintila, Sisenando, Chintilla, Tulga, Chindasvinto, Recesvinto, Wamba, Ervigio, Egica, Witiza y Rodrigo.
¡Tranquilos, tranquilas, sólo es que tenía un rato libre y no sabía que hacer; aún no me he vuelto loco…!
.. 29 de septiembre: Estas son, actualmente, las salinas de Peralta de la Sal: un BIC (Bien de Interés Cultural) desde 2007, aunque no lo parezca. El estado de esta muestra de una trabajosa y antigua explotación de sal, primorosamente diseñada en sus orígenes para que el agua del manantial pudiera llegar fácilmente a todas las salinas (365, leímos en un panel informativo que llegó a haber) es el que podéis ver en estas fotos. Un estado de ruina total, en el que se desmoronan las paredes de separación, se sueltan las losas de cerámica que rodean cada salina, etc. Mientras esta instalación que, en otro tiempo, fue ejemplo de economía productiva ha quedado desmantelada, la antigua casa de ejercicios o de retiros espirituales, relacionada con José de Calasanz, se ha renovado y engrandecido… Un ejemplo de por dónde han ido los tiros de unos años a esta parte en este país… (Álbum con doce fotos de la zona descrita: Salinar de Peralta de la Sal).
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Varios
Fecha: 08/10/2012 18:21.
Autor: Varios (II)
Fecha: 08/10/2012 18:27.
Autor: Varios (III)
Fecha: 08/10/2012 18:33.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.