“Signo del pensamiento, la espiritualidad, la conciencia, el análisis psíquico, la sabiduría. El número del intelecto, el idealismo y la represión.
Son personas amantes de la lectura, el estudio y las ansias por aprender. Tendentes a proyectar su vida en una esfera de idealismo y actividad intelectual. Habilidades para el análisis y la investigación y la inteligente búsqueda del conocimiento; mentalidad científica y con capacidad de inventiva; estudiosa, meditadora; de personalidad encantadora; amantes de la soledad y de la paz; perfeccionistas.
En el lado negativo: motivos ocultos; muy reservado, les encanta argumentar con silencios o sarcasmos; tendencia al aislamiento, a posiciones inflexibles, les irritan las distracciones”.
Hace dos años, aprovechando la Licencia por Estudios que pude disfrutar cumplí uno de los deseos que tenía: hacer una lectura reposada de todos los post y de muchos comentarios; hacer una selección de unos y de otros y darle forma de libro digital. Estoy satisfecho del resultado y de tener el documento de casi 500 páginas en la Red, a disposición de quien lo quiera leer u hojear. Dejo el enlace a continuación: http://macoca.org/diario-de-un-maestro-septiembre
Debo compaginar (porque así lo he decidido voluntariamente) la escritura en este blog, con la publicación de artículos en La Cadiera de Macoca; en el blog del Grupo de Lectura “Nosotrasleemos”; debo colaborar en el mantenimiento del blog de la biblioteca escolar del centro donde trabajo o echar una mano en la página de las madres cuentacuentos y algunas otras faenas relacionadas con la coordinación de revistas fuera del ámbito escolar, etc. A pesar de todo, intentaré seguir e intentaré que los post que vayan apareciendo en “gurrion” tengan que ver con mis percepciones y vivencias, con mis experiencias y opiniones, pero también textos imaginados o de opinión elaborados por el alumnado, para que también encuentre reflejo en él, el devenir de la clase, algunas experiencias que vamos viviendo y algunas actividades que ponemos en funcionamiento.
Quiero copiar debajo el primero de todos los textos que acogió este blog
"Hoy comienzo una nueva aventura. No sé si podré atender este blog con la frecuencia debida, pero aquí hay un espacio nuevo para decir, para pensar en voz alta, para opinar y para comunicarnos. Si me he zambullido en este océano és debido al empujón constante de Víctor J. que andaba detrás de mí animándome a crearme un blog (cuando yo no sabía ni que existía ese término, ni para qué servía... Si al menos fuera un "blogavante" me lo podría comer, pero no es nada de eso).
Hace poco fue 11 de septiembre y me acordé de Salvador y de Pablo y de todo su pueblo. Allende murió en la Moneda acosado por los militares chilenos sublevados contra el orden constitucional (también aquí ocurrió lo mismo en el 36); murió defendiendo la libertad, la democracia y la dignidad. Neruda murió unos días después; murió acosado también, y seguramente con una tristeza infinita al ver lo que estaban haciendo con su país. El 11 de septiembre de 1973 fue un día triste para mí. A miles de kilómetros de distancia supe que siempre estaría al lado de gentes como Salvador y como Pablo.”
(Post publicado el 16/09/2004 22:32)
En resumen, que van pasando los años y las intenciones de hace siete siguen intactas, dotadas de ese aire de provisionalidad que tiene todas las realizaciones humanas.
Hace pocos días volvimos a revivir esos recuerdos unidos al 11 de septiembre en Chile y dentro de unos pocos más, el día 19, nuevos recuerdos se sumarán a los anteriores. Hará un año que falleció José Antonio Labordeta y es lógico que también lo recuerde, sobre todo estos días en los que los partidos gobernantes en esta tierra aragonesa han impedido que prosperase una moción impulsada por la sociedad civil, tras la recogida de 25.000 firmas para que el himno de Aragón fuese “El canto a la libertad”. Sería suficiente que hicieran una encuesta por todo el territorio en la que el personal, a la vista de un folio con la letra del himno oficial y el aspirante, intentase cantar ambos. Veríamos quién era capaz de cantar el primero (desconocido por la inmensa mayoría, creo) y cuántos cantaban sin problemas el segundo. La cordura hace tiempo que está de vacaciones y la insensibilidad y la prepotencia son ahora características muy asentadas o componentes básicos de la personalidad de quienes nos gobiernan o, mejor dicho, de quienes nos administran y no precisamente bien.
Parafraseando a José Antonio, no nos quedará más remedio que mirar al horizonte temporal y gritar aquello de que:
Habrá un día en que todos,
mayores y pequeños,
oiremos en esta tierra
un himno de verdad.
Por cierto, hoy es 16 y si sumamos ambas cifras, ¿cuál es el resultado?, pues eso… y si ese 7 resultante lo sumamos con el 9 del mes en el que estamos, ¿qué resultado nos da?, de nuevo 16, ¿y si sumamos las dos cifras, qué resultado obtenemos?... ¡Vaya!, ¿a ver si al final voy a quedar atrapado en algún bucle numérico sin fin?
Comentarios » Ir a formulario
Autor: ana
Fecha: 17/09/2011 13:12.
Autor: Anny
Fecha: 18/09/2011 17:57.
Autor: Mamen
Fecha: 18/09/2011 20:05.
Autor: Mariano
Fecha: 18/09/2011 20:22.
Autor: Mariano
Fecha: 18/09/2011 20:29.
Autor: Mamen
Fecha: 18/09/2011 22:33.
Autor: bibliolibre
Fecha: 19/09/2011 09:48.
Autor: Mariano
Fecha: 19/09/2011 15:41.
Autor: Fina
Fecha: 20/09/2011 10:05.
Autor: José Luis
Fecha: 21/09/2011 11:36.
Autor: Mariano
Fecha: 21/09/2011 15:51.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.