He recogido aquellos textos u ocurrencias que he ido publicando a lo largo del mes de marzo en mi muro del Facebook y los dejo aquí para poder leerlos todos juntos.
6 de marzo de 2013:
Los corresponsales dan plantón a Ana Mato por no admitir preguntas. Periodistas de varios medios, entre ellos EL PAIS, se han negado a cubrir un encuentro con la ministra de Sanidad en la ONU
Lo acabo de leer en El País. Espero que sea verdad. Hace ya tiempo que no entiendo por qué no han hecho esto los periodistas cada vez que los han invitado a una sesión informativa de ese calibre. El día que el “presidente huido” hizo aquellas declaraciones “televisadas a la sala de prensa” no conseguí entender que se quedarán allí, en lugar de recoger los bártulos y largarse. ¡Ya vale de menosprecios y de chulería! ¡Que se vayan a la mierda! (Confirmo que a principios de abril, el presidente huido ha vuelto a hacer lo mismo y los periodistas han vuelto a ser fieles a la cita. Me parece vergonzoso)
8 de marzo de 2013:
Felicidades, mujeres. Sois la materia prima que mueve el mundo y la razón de ser de la otra mitad.
13 de marzo de 2013:
No sé de qué os extrañáis… Siendo Messi Dios; lo lógico es que el Papa sea argentino, ¿o no?
18 de marzo de 2013:
Estela Puyuelo, me acaba de mandar el enlace con el artículo que ha preparado, tras la visita de ayer mañana a la exposición de los XXV años de Biblioteca escolar. Tanto Mercè, como yo le agradecemos el esfuerzo que ha hecho por escribirlo y lo que dice. Esta tarde hemos abierto la exposición, ha venido mucha gente y no hemos recibido más que felicitaciones y admiración por lo que se muestra...
http://www.rondasomontano.com/revista/67354/
20 de marzo de 2013:
.. XXV años de Biblioteca Escolar. Exposición (44 fotos). Resumir 25 años de vida no es asunto fácil. En esta exposición en la que, la BIBLIOTECA ESCOLAR del CEIP Miguel Servet de Fraga, se muestra en público, hemos pretendido enseñar una parte de lo que ha ocurrido dentro de ella o a partir de ella en el colegio, en estos 25 últimos años. Una vez más, os invitamos a visitarla. Es un intento de visibilizar los efectos beneficiosos que una biblioteca escolar produce en un colegio; mostrar una obra colectiva; demostrar que cuando muchas personas caminan hacia un horizonte definido, él camino nos enriquece a todos (el horizonte, por supuesto, sigue ahí, inalcanzable)… Carteles, fotografías, libros, revistas, trabajos de niños y niñas; trabajos en los que han colaborado las familias; materiales diversos (libritos, marcapáginas, álbumes de fotos, guías de lectura, tazos, abcdarios…); artículos de prensa que explican historias que han ocurrido allí dentro… Sin duda, una parte importante de la historia de nuestro colegio. Y un mensaje: si guardas, puedes mostrar… El que guarda, siempre tiene. Aplícate el cuento… Y TODO GRATIS
.. Hoy hace diez años que comenzó la Guerra de Irak. Una guerra indecente (“yo les aseguro que Sadam tiene armas de destrucción masiva”, decía aquel tipo de bigote que llegó a presidir el Gobierno de este país) que ha destruido Irak y se ha llevado por delante, alrededor de cien mil muertos. Miles de muertos y de mentiras después, el país está realmente devastado, según nos aseguran algunos medios de comunicación y los responsables de organizar aquella guerra no han mostrado ningún signo de arrepentimiento. ¿De qué materia están hechas algunas personas? Porque, tras tomar una decisión basada en informes falsos, en mentiras hábilmente escenificadas, y provocar tanta destrucción y tantos muertos; sobreviven –aparentemente sin problemas- a los fantasmas de todos los que perdieron su vida (la mayoría de manera inocente y sin pecar ni merecer), para que los fabricantes de armas puedan renovar el arsenal de algunos ejércitos; para que algunas empresas de seguridad se hayan forrado y para que otras firmen contratos de reconstrucción que les dejarán buenos beneficios.
Hace un par de meses estuve viendo en Barcelona una exposición sobre Mesopotamia. La tierra donde comenzaron muchas cosas. Cuando allí ordenaban el territorio, inventaban la escritura cuneiforme y construían las primeras ciudades, en América del Norte vivían los antepasados de los pieles rojas, en pequeñas tribus, recorriendo praderas, navegando lagos y ríos, cazando bisontes para alimentarse… En las islas Británicas pasaban hambre y la violencia estaba a la orden del día; y por tierras peninsulares, las tribus iberas esperaban la llegada de barcos fenicios para contemplar de cerca la maravilla del vidrio convertido en delicadas vasijas… ¡Así es la vida! Solados de la coalición internacional lanzaron toneladas de bombas sobre una de las cunas de la civilización, con el fin de borrar nuestros orígenes… Y a esto le llaman progreso. No quería irme a dormir sin recordar esta brutal efeméride que a muchos, tanto nos avergüenza. Buenas noches.
23 de marzo de 2013:
Quinta jornada de apertura de la exposición sobre los XXV años de biblioteca escolar. Desde las cinco y diez hasta las ocho y cuarto pasadas. Continuamente con gente en el interior. Todas las personas que la han visitado se han ido exclamando palabras elogiosas y felicitando a quienes han hecho todo lo que se expone y a quienes lo han expuesto. He repartido 50 “polípticos” entre los visitantes (un documento que recoge 25 + 25 momentos singulares de estos 25 años, con fotografías en color). No he parado de hablar con quienes han venido. A algunos no los conocía pero les he explicado algunas cosas sobre lo que estaban viendo porque mostraban interés y admiración ante lo expuesto. Creo que los objetivos se van cumpliendo: la biblioteca escolar ha salido de la escuela para mostrarse dinámica, veterana y con horizontes futuros; la biblioteca escolar se ha visibilizado por unos días para quienes son sensibles a estos eventos culturales, colonizando un espacio expositivo municipal y ciudadano; como obra colectiva, fortifica la idea de comunidad y de colegio…
MAÑANA, SÁBADO 23 DE MARZO, A LAS 11 DE LA MAÑANA, EN EL PALACIO MONTCADA, LAS MADRES CUENTACUENTOS DE NUESTRO COLEGIO OFRECERÁN UNA SESIÓN CONTADA PARA TODOS LOS QUE QUIERAN ACUDIR. ¡ES GRATIS!
26 de marzo de 2013:
Hemos cerrado la exposición del XXV aniversario de la BE. Mañana, con ayuda de un grupo de madres, la desmontaremos y los materiales expuestos volverán a sus respectivos escondites: cajas-archivo; cajas grandes de cartón; armarios diversos; parte superior de las estanterías de la biblioteca; carpetas de diversos tamaños… Ha resultado ser una pequeña aventura muy reconfortante y, desde luego, no deberíamos esperar otros 25 años para repetir un acontecimiento de estas características: mostrar a la ciudadanía algunas de las cosas que se hacen en la escuela. Procuraremos colgar en algún remoto lugar algún documento que pueda ser visualizado por cualquier persona y que recuerde algunos momentos de estos días en los que nos “hemos expuesto” a base de bien…
Pronto ya, las vacaciones de semana santa. Las necesitamos como el comer. Disfrutadlas, al margen del tiempo. Si llueve, leer al lado del fuego es una gozada; no voy a descubrirlo yo ahora, pero lo recuerdo. Salud
27 de marzo de 2013:
Dice mi madre: “Esta noche casi no he dormido y a las 7:30 me he levantado pues tenía “una confusión”. La “confusión” de mi madre (92 años y medio) era que subía a verla su nieto Daniel y quería hacer unos postres: natillas y crespillos… Y los ha hecho, claro y después de comer ha declarado espontáneamente: “Ya me he quedado tranquila; he hecho lo que quería hacer”…
(En ese momento salía un “sunistro” por la televisión -eran imágenes de hace unas semanas- chuleándose de que no le iban a corregir su previsión de déficit. La noticia es que efectivamente, se lo han corregido porque había hecho trampas; mentirosos, tramposos, sinvergüenzas…)
La primavera se abre paso a través de nublados y lluvias y el pantano de Mediano está a rebosar; los sembrados tiene un color verde brillante y todos los indicios anuncian un cambio estacional efectivo que, seguro, vamos a celebrar, porque este invierno se ha hecho bien largo… Que paséis unas buenas vacaciones y que tengáis salud.
Abril de 2013:
.. Ya perdonarán. Son cosas de la holganza...:
Mientras fue estudiante de Arqueología, celebraba la llegada de las vacaciones. Cuando terminó la carrera, cambió su manera de hablar y celebraba las excavaciones de navidad, las excavaciones de semana santa y las excavaciones de verano… ¡Lo que hacen los estudios…!
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Colectivo
Fecha: 05/04/2013 18:42.
Autor: Colectivo 2
Fecha: 07/04/2013 15:57.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.