.. ¡Nuevo Cuaderno de Macoca!
Desde 2013, con periodicidad anual, voy componiendo unas publicaciones que denominé genéricamente “Cuadernos de Macoca”. Son libritos con un máximo de 48 páginas para que no se me dispare el peso de cada uno y tenga que pagar más de dos euros por mandarlos regalados (que tiene cojones el tema del intermediario correos con los precios que gasta). Es más caro enviar un ejemplar que hacerlo…, lo mismo que la fruta: el agricultor cobra una mierda y el intermediario se forra… Así está montado el negocio.
El caso es que estos días estoy enviando el citado Cuaderno número 7, que lleva por título: “El bardo Corónix y sus crónicas rimadas”. Espero, si lo recibes, que lo disfrutes. Hoy hace un día, a ratos otoñal, por aquí por Labuerda. (2 de octubre de 2019)
.. Atardecer en Labuerda
El otoño acorta el día y alarga la noche. Antes de las siete de la tarde, si el viento es de Puerto, aunque no sea muy fuerte, baja la temperatura de manera considerable, sacudiendo las copas de los árboles y descolgando las primeras hojas amarillas. La luz del sol ilumina la Peña dorándola de una manera especial y el Cinca, tras esta larga sequía, culebrea con un caudal que produce tristeza. Los gatos echan una última mirada antes de retirarse a su escondite…; y todo emite señales de autenticidad y rara belleza. En Labuerda, en SobrarBElleza. (3 de octubre de 2019)
.. La España “espaldada”
Además de la España vacía o vaciada –y como consecuencia de ello- hablaríamos de la España espaldada. Primero se fueron las personas, luego llegó el silencio y, con el transcurrir del tiempo, cayeron inviernos y veranos, lluvias y nieblas, granizo y nieve, noches y días, vientos y humedades… Y las casas se fueron derrumbando y las calles se llenaron de escombros; crecieron las “barzas”, los “laitoneros”, “galabarderas” y “artos”… Hay una España vaciada que recupera algo de vida en verano o en algunos momentos del año, pero hay una España espaldada que no tiene ningún remedio, que está en el suelo y que nadie la va a levantar… , aunque desde las ruinas podamos contemplar los más hermoso paisajes o las montañas más admiradas… Las imágenes son de Muro de Bellos, en Sobrarbe, uno de los núcleos de la, muy triste, España espaldada; imágenes de esta misma tarde…(5 de octubre de 2019)
.. Almendrados…
Estamos almendrados, je, je. La naturaleza nos ha regalado una cosecha interesante de almendras. Y aquí estamos, un día sí y otro también, golpeando las almendreras, recogiendo el fruto con mantas y terminando la jornada con la faena de escoscar… A mí, desde luego, me trae recuerdos de infancia, cuando antes y después de cenar, nos reuníamos la familia entera a escoscar almendras, mientras había materia prima para hacerlo. Esas reuniones de trabajo colectivo, en las que participábamos los críos se repetían para escoscar nueces o desgranar judías secas, desgranar el panizo o triar las olivas… Buen momento para que los mayores hablaran de sus cosas y los zagales y zagalas escucháramos con atención chascarrillos e historias, cuentos y mazadas…Hoy, mientras nosotros trabajábamos, en lo alto ocurrían cosas vistosas: un amanecer de película, estelas de aviones confluyendo en el punto de fuga o buitres sobrevolándonos a la hora de comer… Hemos sudado vareando y recogiendo, pero hemos disfrutado del día… (9 de octubre de 2019)
.. Muy bonitos los cielos.
Muy bonitas las nubes.
Más bonitos los sábados
que los jodidos lunes.
Pero dicho lo antes dicho
y yendo a lo que interesa;
a ver si llega la lluvia
“pa” celebrar buena fiesta…
(12 de octubre de 2019)
*****
.. El Gurrión sabe muy bien,
abrazado a una olivera,
que esas alas de papel
proceden de la madera…
(13 de octubre de 2019)
.. Llimiana
Esta mañana, nos hemos dado un respiro almendrado y nos hemos acercado hasta la población de Llimiana. Pequeña población, dentro de la comarca del Pallars Jussà, situada a casi 800 metros de altitud y que es como un balcón abierto hacia la Conca de Tremp. Desde allí se aprecia muy bien la cola del pequeño embalse de Terradets. Celebraban la Feria del “mostillo” (de vino, no de miel) y con esa excusa había muchos tenderetes y mucha gente. Llamaba la atención un espacio dedicado a los herreros, con varias fraguas y trabajo en directo haciendo diversos objetos de hierro forjado,que acaban luego en diferentes zonas del pueblo embelleciéndolo. Es un pueblo de trazado y aspecto medieval, en el que destaca la iglesia románica (finales del siglo XI) de Santa María de Llimiana, con un triple ábside, con arcos lombardos (los ábsides más grandes de una iglesia románica de Cataluña, dice el folleto que hemos cogido) y que se la conoce popularmente como Catedral de la Conca. La verdad es que hemos pasado un buen rato recorriendo calles viejas, haciendo fotos a escudos y trucadors y curioseando y comprando en los tenderetes. En el ayuntamiento se anunciaba una exposición de fotos sobre Kenia. Hemos entrado a verla y solo había una docena, muy buenas, eso sí. El autor andaba explicando a dos o tres personas anécdotas y curiosidades de su viaje (nueve días) y de las 35.000 fotos que hizo. Como ha comentado Mercè: “podría haber puesto unas cuantas más para que la expo no resultase tan raquítica…” Hemos comprado mostillo, xolís, queso y pan en el horno del pueblo y nos hemos vuelto a Figols a comer… Mañana, viajaremos a Labuerda, con los deberes hechos. (13 de octubre de 2019)
.. Nueva ceremonia de emboinamiento, contada por el bardo Corónix:
Esta tarde en Albalate
han emboinado a Murillo:
el último de Aula Libre
que va del aula al retiro.
En ceremonia sencilla,
le han “calzado” una boina,
le han dedicado palabras
que merece y que le honran;
y José Luis Murillo es ahora
el sexto “aulero” emboinado.
En el valle de Benasque
estableció su “reinado”.
Allí impartió humanidad,
y fertilizó el magisterio
dejando una estela de luz
y muchos mensajes nuevos.
Con aires de buena gente
y esos cabellos tan blancos,
parece un ser protector
que ha llegado del espacio…
Será recordado siempre
por todo el alumnado
que vivió con él la escuela
y los quehaceres diarios.
En el seno de Aula Libre
guardarán bien su legado
y que tenga larga vida
todos le han deseado.
Álex, Pili y Sebastián,
Miguel, Pepe y Mariano;
Tomás, Teresa y Geles
y, por supuesto, Fernando
han hecho de acompañantes
del noble homenajeado.
Se han echado unas risas,
como en los tiempos pasados,
cada vez que se juntaban
por asuntos de trabajo…
Y cuando la tarde se iba
fundiendo en tonos grisáceos
con abrazos cariñosos
y besos en ambos lados,
cada cual, por donde vino,
dejó con pena el poblado.
No sin antes, proclamar
con silencio emocionado
que esta tarde en Albalate
Murillo ha sido emboinado.
Y os lo cuenta con orgullo,
aquí, Corónix el bardo.
(26 de octubre de 2019)
Comentarios » Ir a formulario
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.