1. “Aún leo”, me dijo hace unos días una exalumna que ya hace cuatro años que abandonó mi jurisdicción escolar. “Y cuando nombran a algunos poetas en la clase, me acuerdo de ti”, añadió generosa. Engordé momentáneamente unos gramos… ¿Será verdad, por lo tanto, que en algunos chicos y chicas dejamos alguna impronta, una pequeña muesca? ¡Hacía tanto tiempo que no nos veíamos!, que ese encuentro casual, seguido de una breve conversación me arregló la tarde. No en vano, fue la protagonista de uno de los post que más veces he leído en algunos foros, como ejemplo de que la lectura puede producir, en ocasiones, efectos no previstos. Es posible que todo comenzara con el suceso que conté hace ya unos años en mi blog y que podéis leer en el siguiente enlace:
http://gurrion.blogia.com/2005/111601-la-lectura-emocionada.php .
No es frecuente percibir grandes avances en este tema. No es fácil modificar sensibilidades o contrarrestar insensibilidades hacia los libros y la lectura (hoy hacia otros soportes también, que requieren de la lectura para ser interpretados); por eso, ese encuentro y esa espontánea confesión me llenaron de ánimo.
2. Antes de finalizar febrero, salió a la luz el número 63 de Bibliotelandia: el boletín periódico que editamos desde la biblioteca escolar del colegio. Se repartió entre todas las familias y ya ha llegado a casi un centenar de amigos y amigas con quienes estamos en RED (en realidad, quiero decir que estamos “enREDados” en una malla natural y no subvencionada de contactos, de intercambios y afectos que nos ayuda a crecer en ganas y en experiencia). Uno de los destinatarios de nuestros envíos es la Fundación Germán Sánchez Ruipérez con quien tenemos, como ya he dicho muchas veces, viejos, frecuentes y enriquecedores contactos. Marta García tuvo la idea de enviar a todos los contactos de la Fundación, una nota recomendando su lectura, en estos términos:
…………………………………………………………………………………………
Desde noviembre de 1989, el Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil del C.E.I.P. Miguel Servet de Fraga (Huesca), edita el boletín Bibliotelandia, publicación coordinada por Mariano Coronas Cabrero, maestro, bibliotecario y responsable de dicho seminario desde su creación en 1988.
El último número de este boletín, el 63, corresponde al número de Febrero de 2011 y contiene información sobre la actividad desarrollada en la biblioteca escolar Animales de andar por casa, noticias varias sobre la biblioteca, una muestra de marcapáginas realizados por alumnos del centro, un espacio de recuerdo a José Saramago, José Antonio Labordeta y María Elena Walsh, recomendaciones del grupo de lectura y otros apuntes culturales.
Podéis consultar algunos de los últimos números editados, en formato pdf, en la siguiente dirección:
http://macoca.org/bibliotelandia
..................................................................................................................
Como consecuencia de ello, se dispararon las visitas a “La Cadiera de Macoca” y otras webs y blogs difundieron también la nota. A todos les agradecemos esa ayuda para que podamos llegar a más personas.
3. Invité a los chicos y chicas de mi clase a reflexionar sobre su relación o su compromiso con la lectura y estos son algunos textos que merecen la pena ser tenidos en cuenta:
.. “Yo y la lectura no nos vemos muy a menudo, pero cuando leo algún libro, me engancho. Eso sí, el libro tiene que ser interesante. En cuanto a preferencias, me gustan los libros de ciento y pico páginas de aventuras, misterio, acción, humor… Esos son los que más me gustan. Yo no leo todos los días. El año pasado estaba apuntado a un grupo de lectura en la biblioteca pública y cada semana nos hacían leer un libro diferente; no pudimos leer todos los libros que tenía la profesora para que leyéramos…” (Víctor M.)
.. “Para mí, la lectura, es lo que dice Mariano. Que te lo imaginas todo y se desarrolla tu imaginación. Pero yo tengo un problema, que me lo imagino y todo se me queda en la mente… Luego, me pierdo y ya no sé por dónde voy… A mi madre también le gusta leer mucho, pero es que yo no estoy tan acostumbrado a leer como mi madre. A veces, cuando está en el sofá leyendo, pasa de página y al momento, pasa una nueva página y le digo: “mamá, tú si que leer rápido, ¿no?” y me dice: “es que yo ya tengo mucha práctica”, y se ríe un poco, pero yo me quedo flipando de su manera tan rápida de leer. También la lectura me lleva a lugares que ni me podrí imaginar. Por ejemplo, estoy leyendo un libro de la Segunda Guerra Mundial y me imagino a algún general diciendo: “¡Venga, los francotiradores a sus puestos!, ¡venga, venga, venga!” Bueno, yo es que la lectura no la sabría explicar, porque la lectura es de todo: interesante, de aventuras, de terror, de guerras, de cosas que ni nos podríamos imaginar, como cosas mitológicas…” (Jorge B.)
.. “Para mí, creo, la lectura es algo importante porque nos aporta conocimiento y nos enseña cada día cosas nuevas, como historias, noticias y cuentos. Mi compromiso con la lectura es leer más libros. Porque antes no leía nada, ya que no me interesaba, pero he descubierto que hay historias muy buenas y que merecen ser leídas”. (Cristian A.)
.. “Creo que la lectura te puede llevar a muchos sitios, en según qué cosas. A mí no me gusta leer, pero siempre se tiene que leer. En algún momento determinado debe estar la lectura como referencia. Cuando empiezo a leer ya no paro hasta que me termino el libro o hasta que llego a un capítulo determinado que cuando vuelva a leer me pueda acordar de qué iba en lo que me quedé…” (Eva I.)
.. “Yo pienso que la lectura es muy importante, pues sirve para enseñarte, para darnos experiencias, para hacerte pensar, para aprender, para agilizar la mente, para expresarte… Leer sirve para muchas cosas, pero sin embargo la razón que más me gusta es que con la lectura siempre aprendemos algo nuevo y siempre sentimos sentimientos relacionados con lo que estamos leyendo; algunas veces, te hace reír, otras alegrarte, otras incluso te hacen llorar… Yo no suelo leer mucho, pero cuando empiezo a leer un libro siempre procuro terminarlo. Cuando lo termino de leer, siempre se me queda en la mente lo que más me ha gustado del libro…” (Alba C.)
.. “A mí no me gusta mucho la lectura, pero cuando me aburro, a veces me pongo a leer y si me gusta el libro, me dan ganas de seguir leyendo. Si no me gusta, dejo el libro abandonado en la estantería y hasta otro día que me aburro y no tengo nada que hacer, que me pongo a leer, pero otro libro diferente al anterior que había empezado… Cuando era más pequeña, me encantaba leer. Cuando tenía un libro, lo disfrutaba mucho y me lo leía muchísimas veces. Todos los libros que tengo de cuando era más pequeña, me los sé de memoria y de los de ahora, de la mayoría no me acuerdo de qué iban, sólo del título de algunos… la verdad es que si han sacado un libro y la película y quiero saber de qué va, prefiero ir a ver la película, porque cuesta menos tiempo y no te cansas tanto…” (Ester B.)
.. “Yo la verdad es que no suelo leer mucho. Hay veces que leo en mi rato libre y hay veces que en vacaciones. Hay libros que me gustan mucho y entonces se me hace imposible dejar de leer, pero otras vceces, si un libro no me gusta, no me centro en al lectura y ese libro se me hace eterno. A mí me gusta leer libros de misterio, de risa y de adivinanzas. No me gustan los libros de fantasía porque llega un momento que ya no sé por dónde voy ni qué cuenta. Para reyes me trajeron un libro de jeroglíficos y salían momias y cómo las enterraban… esa noche tuve pesadillas y me levanté con un dolor de cabeza terrible…” (Lucía M.)
.. “Suelo leer de noche, antes de irme a dormir. Me acomodo en la cama, cojo un libro y lo voy leyendo hasta que me entra el sueño. Me pongo una lucecita para ver mejor. Me gustan los libros de risa, aventuras, ciencia-ficción… Un autor que me gusta mucho es Roald Dahl porque tiene mucha imaginación… En los libros, primero doy una ojeada y después me lo leo si veo que me gusta. Y miro qué tal están hechos los dibujos y el formato. Voy a un grupo de lectura y cada mes nos dan un libro para leer y luego nos reunimos, lo comentamos y la profesora nos hace preguntas. Es divertido porque voy con niños de todos los colegios y nos lo pasamos muy bien y los libros son muy buenos. Y cada vez leo más”. (Inés P.)
.. “Para mí la lectura es un conjunto de sensaciones. Yo leo porque quiero saber las cosas que le están pasando al protagonista; ya sea el protagonista un perro, un gato o un ser humano. Leyendo, depende de qué trate lo que lees, te profundiza una sensación u otra: si estás leyendo un libro de aventuras, lo más probable es que te dé una sensación de curiosidad o de miedo a que al protagonista le pueda pasar algo en el siguiente capítulo. Por otra parte, si lo que estás leyendo –que puede ser cualquier cosa- es de amor o de muerte, te puede dar una sensación de pena, tristeza…; incluso te puedes poner a llorar como mi madre con la telenovela. A mí me gusta mucho leer. Me gusta más leer en voz baja que en voz alta, pero eso a mí no me importa mucho… En fin, que me ha gustado y me gusta leer y hasta otra vez”. (Hugo L.)
.. “Para mí la lectura es importante porque ayuda a tener mucha imaginación. Yo practico la lectura los días de fiesta y algunos más. Cada fin de semana me leo un cuarto o más de un libro, aunque depende de lo largo que sea el libro…” (Xavier E.)
Yo creo que todo lo anterior constituye una declaración de principios que deben ser tenidos en cuenta. No son precisamente una loa a la lectura (ni falta que hace) y sí unas reflexiones salidas de dentro que nos permiten debatir y opinar sobre los razonamientos utilizados para estar a favor de la lectura o un tanto distraídos hacia esa actividad. Aprovecharemos que podemos leerlos todos a la vez para incidir en lo anterior: en la opinión personal y en el debate colectivo.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Mamen
Fecha: 07/03/2011 22:28.
Autor: Mariano
Fecha: 08/03/2011 18:29.
Autor: Silvialuz
Fecha: 10/03/2011 23:58.
Autor: Inés.P
Fecha: 11/03/2011 10:40.
Autor: Lucia.M
Fecha: 11/03/2011 10:41.
Autor: Ester.B
Fecha: 11/03/2011 11:22.
Autor: alba
Fecha: 11/03/2011 11:24.
Autor: Xavier Esteve
Fecha: 11/03/2011 11:24.
Autor: camila Q
Fecha: 11/03/2011 11:25.
Autor: Hugo.L
Fecha: 11/03/2011 11:29.
Autor: Cristian.A
Fecha: 11/03/2011 11:43.
Autor: Sakira
Fecha: 11/03/2011 11:47.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.