SEIS AÑOS DE BLOG
Esta herramienta inmaterial que sustenta algunas de mis reflexiones, cumple hoy seis años. ¡No me lo puedo creer! Todo se va haciendo viejo… Cierto que envejecer es un signo de vitalidad (aunque ésta se vaya perdiendo progresivamente), pero sorprende que en ese proceso natural de cumplir años, uno perciba el tiempo pasado como algo que sucedió a una velocidad brutal. Continuamente nos referimos al “parece que fue ayer…” y de golpe nos damos cuenta que han pasado un montón de años.
Bueno, no tengo intención de hacer ninguna celebración, je, je, pero debo decir que me siento feliz y contento del trabajo que he realizado con esta herramienta y sobre todo, el haber podido convertir una tercera parte de los contenidos del blog en una publicación especial que puede leerse como un libro. Aquí tenéis la dirección:
http://macoca.org/diario-de-un-maestro-septiembre
Las cosas por el cole se van sucediendo con normalidad. Estamos en plena pretemporada, conociéndonos con los chavales, descubriendo puntos fuertes y débiles, tratando de armonizar el trabajo y las necesidades; intentando ofrecer una panorámica de lo que iremos haciendo a lo largo del curso; presentando algunos cuadernillos de trabajo (hoy le ha tocado el turno al Cuaderno de contraseñas literarias). En los próximos días, se entregarán el Cuaderno de aventuras bibliotecarias; el Diario de lectura; el Cuaderno de Noticias; el Cuaderno de Valoraciones Personales… Materiales de diseño y fabricación propia que pretenden poner en valor algunas actuaciones, algunas actitudes y que serán compartidos con el otro curso del mismo nivel y su tutora correspondiente.
De nuevo, algunas antologías poéticas preparadas por la amiga desaparecida y recordada, Ana Pelegrín, me han servido para escribir en la pizarra las primeras contraseñas y para iniciar el proceso de normalización poética en el aula: lectura diaria y en voz alta de uno o varios poemas…
“La tarde está tendida
a lo largo del río
y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos”. (Federico García Lorca)
***
“La puerta de Toledo
tiene una cosa:
que se abre y se cierra
como las otras”. (Anónimo)
***
“Antonio viaja que viaja
por tierra, por mar, por aire,
va de un continente a otro
porque el mundo ya no es grande”. (Jorge Guillén)
Ayer iniciamos las primeras pruebas con las noticias. A las nueve menos diez ya estábamos en el aula con dos niñas poniendo en marcha el ordenador y centrando nuestra mirada en la edición digital de un periódico. Nos fijamos en la noticia de la celebración en México del Bicentenario de su independencia de la corona española. Anotamos en la pizarra algunas palabras para clarificar su significado y para tenerlas en cuenta a la hora de explicar la noticia al resto de la clase. Hoy hemos repetido la acción con otra pareja y hemos hablado de los mineros enterrados en las profundidades de una mina chilena: mina, minero, galería, desprendimiento, rocas, profundidades, perforación… Hemos visto que cada noticia tiene un vocabulario específico, según de qué trata y también lo hemos copiado en la pizarra para señalarlo y para que no se nos olvidara comentar ese punto… Curiosamente, ayer y hoy, hemos “viajado” por territorios de América Latina (concepto que también hemos clarificado).
Estamos empezando y la “pretemporada” sirve para eso, para ir cogiendo ritmo y para acercarnos a otras maneras de trabajar. Una vez que la noticia ha sido comentada, explicada y relacionada, copiamos en el cuaderno (ayer y hoy, de lengua; la semana que viene “de Noticias”) un resumen de tres líneas para dejar constancia de la actividad.
Enlazando cosas que pasan, esta tarde en la sala de espera del centro donde me encontraba he podido ver, colgado en la pared, un montaje curioso de doce imágenes de la Gioconda que simulaban los estilos pictóricos de distintos pintores conocidos: Picasso, Botero, Dalí, Modigliani, Gauguin, … Me ha recordado ese montaje al que se podría hacer con ese mismo cuadro o con otros, si juntásemos los realizados el pasado curso con la actividad impulsada desde la biblioteca escolar, bajo el título “Y tú, ¿cómo pintas?” En ese caso, los chicos y chicas, ayudados por sus familias, fueron capaces de pintar diversas versiones de varios cuadros que vistos todos juntos o uno a continuación de otro, producen un efecto muy sugerente… Es posible que acabemos colgando cuadros con cuatro versiones de algunos de esos trabajos… ¡Es curioso!, uno nunca sabe dónde va a encontrar una idea nueva que redondee o estire un trabajo realizado.
En otro orden de cosas, hoy se reseña en las páginas del Escolar del Diario del Altoaragón, el número 62 de Bibliotelandia (el boletín periódico de la Biblioteca Escolar del colegio que publicamos en junio pasado) http://www.diariodelaltoaragon.es/SuplementosNoticiasDetalle.aspx?Sup=4&Id=648881 y el último ABCdario que he publicado… “para ayudar a tus hijos e hijas en los estudios, en el trabajo, en la vida…” http://www.diariodelaltoaragon.es/SuplementosNoticiasDetalle.aspx?Sup=4&Id=648880
Ahí tenéis los enlaces para ver las pequeñas reseñas que hacen publicidad de esas dos iniciativas.
Volviendo al comienzo de este artículo, la idea es seguir manteniendo vigente y actualizado este espacio de escritura, lectura, reflexión y comunicación. En los próximos días presentaré la herramienta a los chicos y veremos cómo articulamos la participación de los mismos. Aquí lo dejo, por hoy.
6 comentarios
Mariano -
Silvia Luz -
Un abrazo muy grande de quien te aprecia y te valora muchísimo.
Mariano -
Cuando veo que algunas sugerencias fructifican con entusiasmo en otros lugares, me llevo un alegrón grande, grande y no puedo evitar acordarme de la cara, la expresión y el poco interés que pusieron en otros lugares algunos sujetos y varios predicados. No me has contado tu estancia nicaragüense, pero imagino que habrá sido una de esas experiencias que llamamos significativas. Cuando termines eso que estás haciendo, en formato digital, pásame la dirección para que pueda verlo, no te olvides. Un abrazo y espero que ese seguimiento sea de ida y vuelta.
Mamen -
Cada curso más y mejor, seguro.
Aquí una, finalizando y pretendiendo un libro digital con las herramientas del Catedu sobre el ABCDario de Nicaragua que hice con los chavalos allá. Lo cierto es que me estoy volviendo medio loca con sus letras, sus expresiones y sus dibujos jaja, eso sin contar el manual del digital... Ya saldremos.Tengo ganas de presentarlo al centro y que lo trabajen los chicos. Ha sido un trabajo buenísimo para ellos y muy gratificante para mí. Gracias por la idea ¿vale?
Suerte en este nuevo curso. Ya sabes que te seguiremos con entusiasmo desde mi cole.
Un abrazo muy fuerte.
Mariano -
ana -