En esta segunda parte del mismo tema, traigo las respuestas del alumnado de sexto a la pregunta que ya les hice a los de quinto: “¿Qué es para ti un libro?”. Leyéndolas todas, uno podría pensar que está ante un colectivo de personas amantes de los libros y de la lectura… Yo, en cambio, les lancé una nueva pregunta: “¿Por qué estos chicos y chicas que tan bien hablan de los libros, leen menos de lo que podríamos suponer al leer sus manifestaciones?” He ahí un nuevo enigma planteado. Resultó enriquecedor el debate generado, tras la lectura individual de este documento, la elección personal de las cuatro o cinco opiniones por estar mejor fundamentadas o ser más sugerentes y la explicación de las razones de esa elección. Con este trabajo y ese debate celebramos el Día Internacional del Libro Infantil 2009.
.. “Para mí un libro es un objeto que a medida que lo lees, te vas encariñando más con él. Puedes ponerte en el lugar del personaje que más te guste y querer parecerte a él. Cuando acabas de leer el libro, echas de menos a los personajes y aventuras, pero lo apuntas en el Diario de Lectura para que lo puedas mirar cuando te apetezca y recordar el buen rato que pasaste leyéndolo”. (Anabel A.)
.. “Un libro es una cosa bien porque todos lo podemos leer. A mí me gustan los libros de historia, de animales, de poesías y de fútbol. Los libros los pueden leer todos los abuelos y abuelas, las niñas y los niños y todos los señores y señoras”. (Sepdalin S.)
.. “Es una cosa que te enseña a hacer menos faltas de ortografía y a leer mejor. Puede que te dé miedo, que sea realista…” (Benjamín R.)
.. “Para mí un libro es una cosa llena de sentimientos: amor, tristeza, fantasía, misterio, comedia… A mí me encantan los libros, por eso leo mucho”. (Emilia S.)
.. “Un libro para mí es un mundo de fantasía. Los libros se pueden llevar a todos los sitios. Hay veces que, como te gusta tanto, te pones a buscar información del escritor o del ilustrador”. (Marc S.)
.. “Es la forma de comunicarme con la fantasía. También un buen amigo con quien compartir historias, reír, llorar… Un libro, para mí, es como el mejor amigo”. (Inés E.)
.. “Un libro para mí es un mundo de fantasía, misterio e intriga. Cada vez que lees un libro, la cabeza se llena de sabiduría”. (Darío G.)
.. “Un libro es un mundo de diversión; a veces, de tristeza, miedo, etc. Puedes descubrir cosas nuevas o diferentes y hay veces que hasta lo que lees crees que te pasa a ti”. (Andrea M.)
.. “Un libro es una nueva aventura con la que puedes soñar. Cuando me acabo de leer un libro no dudo en comprarme otro y sumergirme en otra aventura”. (Amanda G.)
.. “Para mí es una cosa llena de aventuras y además nos enseña mucho: a leer mejor, a escribir mejor y también, cuando estamos aburridos, podemos coger un libro y leerlo y así no nos aburrimos”. (Iván V.)
.. “Para mí un libro es una reflexión. Aprendes algo de la vida y de los antepasados”. (Enrique D.)
.. “Un libro es un mundo de palabras hermosas, fantásticas y muchas más. Antes, cada día, leía por la noche cuentos muy bonitos y que todos los libros tienen algo que demostrar, algo que enseñar. Es algo que tenemos que aprovechar”. (Joan C.)
.. “Para mí un libro es una sensación fantástica; unas veces divertida y otras fascinante. Además, es una forma bonita de entretenerse sin ver la televisión o jugar al ordenador. A mí los libros que más me gustan son los de poesía”. (Aitor C.)
.. “Son unas páginas en las que se narra una historia. La historia puede ser de fantasía, de verdad, de humor. Los libros me parece que son cosas buenas y te ayudan a aprender; también te lo pasas bien con algunos libros…” (Carmina C.)
.. “Para mí un libro es un conjunto de hojas, llenas de palabras, que se pueden leer. Los libros te ayudan a entrar en un mundo de fantasía e imaginación. A mí un libro me ayuda a pasar el rato imaginando cosas mitológicas o a veces reales”. (Julen M.)
.. “Un libro para mí es que te enseña cosas que las personas pasadas han hecho y algo con que aprender a leer. Aunque yo no leo mucho, los libros son bonitos. Mi abuela me decía que tenía que leer para aprender. Cuando Mariano lee en voz alta me gusta porque me siento cómodo y nosotros los alumnos escuchamos”. (José Ramón)
.. “Para mí un libro es libertad, pero al mismo tiempo tranquilidad y relajación. Puedes relajarte en una mañana de verano y que se pasen las horas, así, sin pensar. Yo no soy de esos que leen todos los días, pero me gusta leer. Los libros también sirven para conocer cosas que no sabes, aprender palabras nuevas, conocer un nuevo mundo, saber cosas sobre autores… En definitiva, es el verbo SABER”. (Marc S.)
.. “Para mí un libro es un montón de folios grapados que te cuentan una historia. También es un diccionario de palabras desconocidas. El poder conocer un autor nuevo, el poder saber historias nuevas, el poder aprender a leer… y te saca del aburrimiento”. (Isabel B.)
.. “Para mí un libro es un viaje a un sitio nuevo. En los libros puede pasar de todo: que un personaje muera y resucite, que lluevan pasteles… Leer un libro es sumergirse en lo que cuenta el autor y en la forma de contarlo. Cuando por las noches empiezo a leer, por mucho sueño que tenga no paro, sigo leyendo, hasta acabar agotada. Lo que más me gusta de leer un libro es que crees que el libro termina de una forma y, muchas veces, el libro te sorprende con otro final”. (Marina E.)
.. “Un libro para mí es una herramienta que utilizo mucho y que está repleta de cultura y aprendizaje. Visito a menudo la biblioteca escolar, aunque también voy a la municipal. En casa también tengo muchos libros: de poesía, diccionarios, enciclopedias, infantiles, juveniles… Los libros se han de tratar bien porque a mí tampoco me gustaría que me trataran mal. Yo creo que las bibliotecas son lugares repletos de libros y de inteligencia”. (Alba B.)
.. “Para mí el libro es un material con el que podemos aprender cosas que no se aprenden ni en escuelas, institutos o universidades. En un libro también podemos observar los sentimientos de otras personas. Hay libros de muchos tipos, pero lo que tiene de bueno los libros es que, cojas el que cojas, leas el que leas, siempre vas a aprender cosas nuevas, para aumentar nuestra inteligencia y alimentar nuestro cerebro”. (Ainoa J.)
.. “Para mí un libro es un baúl en el que se guardan muchos misterios y muchos secretos. También es una puerta a la imaginación”. (Óscar R.)
.. “Una historia feliz o triste. Del libro se pueden aprender muchas cosas. En un libro se pueden encontrar las cosas que te gustan. Cuando te aburres, puedes leer un libro y si te ha gustado se lo puedes contar a tus padres o amigos”. (Violeta N.)
.. “Para mí un libro es un lugar de fantasía, en el que no sabes que va a ocurrir hasta que no lo abres. Y cuando lo empiezas a leer, lo ves todo de otra manera. Es como si estuvieses en otro mundo. Es como si tú fueses el protagonista del libro, desde que lo empiezas hasta que se acaba”. (Pablo C.)
.. “Para mí, un libro es como poder viajar a distintos países y, a veces, en el tiempo. A mí me gustan los libros basados en hechos reales, de fantasía e incluso las enciclopedias, aunque sólo me guste ojearlas. Yo creo que son mejores los libros largos porque te explican mejor de qué trata la historia y cabe más información. Me parece que a mi hermano, cuando sea mayor, también le gustará leer tanto como a mí, porque cuando por las noches le leo un cuento, él intenta leer la primera línea”. (Ainoa R.)
.. “Es un objeto que, cuando lo lees, te sumerges en sus aventuras, en sus ilustraciones y en sus historias. También sirve para alimentar el cerebro con palabras desconocidas o incluso con historias que tú nunca te podrías imaginar que existen, porque son de otra cultura”. (Yanina M.)
.. “A mí no me gusta mucho leer, pero sí me gusta que Mariano nos lea libros. Un libro es algo muy importante para mi vida, porque hay un montonazo de libros que me han hecho llenar de gozo, de alegría…” (Felipe D.)
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Ainoha J.
Fecha: 06/04/2009 10:46.
Autor: Mariano
Fecha: 06/04/2009 18:19.
Autor: Alba Buisán Navas
Fecha: 07/04/2009 10:51.
Autor: Mariano
Fecha: 07/04/2009 16:05.
Autor: Judit Ainoza Codina
Fecha: 11/04/2009 12:46.
Autor: Mariano
Fecha: 12/04/2009 18:04.
Autor: Marina Escandil
Fecha: 13/04/2009 13:55.
Autor: Ainoa Rivas
Fecha: 13/04/2009 19:55.
Autor: Mariano
Fecha: 15/04/2009 09:34.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.