A veces las palabras cruzan los mares y los océanos y nos abrazan. Cada vez que recibimos o que enviamos un sobre de cartas a chicos y chicas del Colegio Doris María Morales Tijerino de Managua (Nicaragua) ocurre algo parecido. Nuestras realidades geográficas, históricas, culturales, económicas y sociales son diferentes, pero compartimos algunas pulsiones básicas que nos permiten disfrutar de la vida: la posibilidad de encontrarnos con unos ojos que nos miran, la creciente curiosidad ante lo nuevo, la sonrisa amable que se dibuja en nuestros rostros cuando leemos unas líneas escritas por un amigo, el deseo de conocer lo que ignoramos, la seguridad de que habrá un mañana luminoso, la emoción de sabernos nombrados y recordados por otros y otras…
Hace unos días, recibimos un nuevo sobre repleto de cartitas nicaragüenses. Yo recibí dos; una de la profesora “coordinadora” de esta actividad de la que soy (como en tantas otras cosas a lo largo de mi vida) “coordinador voluntario” sin nombramiento expreso y sin reconocimiento ninguno (en realidad esos son los “cargos” que a mí me gustan). Bueno, que me voy del asunto. Karen Alvarado es quien adjunta una carta personal, escrita a mano, con una clara caligrafía y empieza diciendo: “Recibí el paquete que enviaron en diciembre. Las cartas y dibujos están muy lindos y muy agradables. Me alegra que estén bien y que podamos mantener esta comunicación importante de intercambio cultural…” Y añade más adelante: “Este año, como propósito, voy a hacer todo lo posible para enviarles algo más que cartas y dibujos; tal vez algo como fotografías, trabajos que elaboremos en la clase, fotos de todos los eventos culturales que hagamos en el año…” Es agradable sentirse acariciado por la palabra “lindo”, que tan poco utilizamos por estos pagos y también lo es que ella considere “importante” este intercambio epistolar.
En nuestro caso, cada paquete lleva las cartas de los chicos de quinto y sexto ( o sólo de uno de los niveles, depende), junto a dibujos, todo lo bien trabajados que cada cual considera y, además, unos cuantos materiales editados: revistas del colegio, todo lo que vamos haciendo cada curso en la biblioteca: libritos, boletines, álbumes, marcapáginas…; referencias de prensa; libritos realizados en clase o en algunas otras clases; un CD con imágenes diversas de las actividades del centro, etc. La finalidad no es otra que llenar de sentido una relación que, sin ese contacto “pedagógico y afectivo”, a mi modo de ver, carecería de interés o al menos se vería disminuido considerablemente
Igual que me escribe Karen, lo hace también Emma (con quien intercambiamos frecuentemente correos electrónicos). “…También te envío algunos dibujos que niños y niñas de la Comunidad Hermanos Martínez realizaron después de haber leído un cuento de los libros que se compraron gracias a vuestro apoyo y gestión. Ellos los han llamado minibiblioteca, aunque les hemos indicado que se le llame “Rincón de lectura”…” Se refiere Emma al conjunto de libros que compraron con el donativo de 1.000 euros que hizo el Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil cuando recibimos el Primer Premio Nacional de Buenas Prácticas. “Te envío también una Memoria Escolar de 2008 donde podréis conocer al personal docente, administrativo y de apoyo del “Doris”… Quiero expresarte también que este año vamos a dedicar más horas a la lectura y también que se implementó la hora del cuenta cuentos…” Emma siempre se muestra muy cariñosa y amable, tanto en sus escritos en papel como en los mail que recibimos y muestra su natural alegría cada vez que recibe una comunicación.
Esas dos cartas venían acompañadas, esta vez, de otras cuarenta escritas por chicos y chicas, cuyos nombres –para empezar- suelen ser siempre motivo de curiosidad y sorpresa. Mirando las firmas encontramos a Erick, Douglas, Joys, Alaska, Fernanda María, Wellington, Ana Gabriela, Shaunny, Danna Luna, Winston Ernesto, Frank Anthony, Dulce Celeste, Darwin José, Lenin, María Alejandra… Y también algunos más familiares por estas tierras: Ricardo, José, María José, Tatiana, Karla… Nos hizo gracia, en el año del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (del que estamos haciendo un ABCdario biográfico) que uno de los chicos nicaragüenses se llamase “Darwin”, de nombre, no de apellido como el científico inglés.
Las diferencias entre los tiempos escolares de Nicaragua y España nos crean algunos problemas para esta comunicación, pues los periodos laborales y vacacionales no son coincidentes, pero ya hace años que la mantenemos; siempre la encontramos llena de sentido y aportadora de informaciones desconocidas y de mucho afecto.
Otra cosa llamativa de las cartas de los chicos suelen ser esos gustos globalizados que nos muestran en el deporte (se manifiestan seguidores del Barça, del Manchester, del Real Madrid…), en las series de dibujos animados (confiesan su pasión por los Simpsons) y en los grupos musicales favoritos; o en el interés en ofrecer e intercambiar su dirección de msn o su número de “celular”, palabra que les hace gracia porque aquí no solemos utilizarla para referirnos al móvil. Igualmente se refieren a la celebración de una fiesta muy popular que denominan “Kerméss”… Confiesan con frecuencia que les gustaría mucho viajar a España y conocer a sus eventuales corresponsales.
Por ejemplo, Ana Gabriela nos cuenta, entre otras cosas, que sus deportes favoritos son la natación, el baloncesto, el voley, correr; que es muy alegre; que le gusta ir al colegio y dibujar y asistir a clases de pintura, que ha ganado muchísimas medallas y premios con sus dibujos. Uno de los dibujos que hizo el año pasado estaba en las postales de correos de Nicaragua… Shaunny confiesa que es mitad española y mitad nicaragüense, que tiene las dos nacionalidades porque su padre es gallego, que conoce Ourense, Pontevedra y Vigo y que le gusta ver la TV, jugar en el ordenador y dibujar. Precisamente es Daniela quien afirma que “tenemos una niña española, se llama Shaunny y nos habla maravillas de España”, añade: “me siento feliz de enviar esta carta”. José Antonio hace una breve y positiva descripción de sí mismo: “Tengo 12 años, mi mejor juego es el béisbol, el tenis y la natación. Soy bueno, Soy amistoso. Soy un buen amigo. Soy estudiante. Soy responsable. Soy honesto y bueno”. LLamil Sotelo escribe una poesía: “Quererte como te quiero. / Amarte cada vez más. / Serte fiel hasta la muerte / y no olvidarte jamás”, y añade: “Sé que no te conozco, pero sé que algún día te conoceré”.
En muchas cartas, en esta ocasión, refieren un acontecimiento doloroso, ocurrido en la capital de Nicaragua el pasado 31 de julio: “se quemó el mercado más grande de Centroamérica, El Mercado Oriental y eso dejó a muchas personas sin trabajo”, se lamentan chicos y chicas en sus cartas, mostrándose muy afectados, como una muestra evidente del nacimiento de una cierta conciencia social. Wellington, en su carta, dice textualmente: “quiero que el niño que reciba esta carta sea un niño de 14 años para tener algo personal de que hablar y quiero que sea del Real Madrid”. Bueno, como la primera premisa ya no se puede cumplir, tampoco fue necesario cumplir la segunda… Danna Luna dice de su país: “Nicaragua es muy lindo. Hay muchos volcanes y hay también tiburones de agua dulce. Aquí es un clima tropical y hay islas. Me gustaría que vinieran…” Camila es muy expresiva: “Estoy en quinto grado y me encanta la clase. Siempre me gusta agarrar buenas notas. A mí me encanta España. Es como tocar un aroma muy romántico. España es mi segundo país preferido. Yo quisiera ir, pero no puedo porque estoy en Nicaragua…”
Y podríamos continuar recogiendo frases, expresiones, testimonios… que convierten la correspondencia escolar en una actividad con pleno sentido, que toca los afectos y estimula la curiosidad (sobre todo cuando se establece entre personas de lugares claramente diferentes). Antes de finalizar el curso, mandaremos una nueva remesa de cartas y materiales para mantener vivo este canal de ida y vuelta por el que circulan muchas cosas intangibles pero importantes que apuntan a los sentimientos y que hacen de pequeño puente para comunicar dos orillas oceánicas.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Alba Buisán Y Ainoa Rivas
Fecha: 17/04/2009 16:10.
Autor: aainoha J
Fecha: 18/04/2009 10:33.
Autor: Judit Ainoza Codina
Fecha: 18/04/2009 12:11.
Autor: charo
Fecha: 19/04/2009 13:26.
Autor: Pablo
Fecha: 21/04/2009 16:49.
Autor: Amate
Fecha: 21/04/2009 21:50.
Autor: Alba Buisán Navas
Fecha: 23/04/2009 15:11.
Autor: Mariano
Fecha: 24/04/2009 17:57.
Autor: Mariano
Fecha: 24/04/2009 18:04.
Autor: Mariano
Fecha: 24/04/2009 18:15.
Autor: Mariano
Fecha: 23/06/2009 14:57.
Autor: Mariano, el enlace invisible
Fecha: 05/07/2009 21:26.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.