Ayer subí al colegio a bajarme las últimas cosas (de lo que queda, que dispongan quienes se quedan) y entré en un aula a saludar a las personas componentes del Tercer Ciclo de Primaria. Lo primero que me aclaró la coordinadora de este año es que ya no se llaman “tercer ciclo”; ahora son “Equipo didáctico”. Me dio la risa y me dio pena que vayan borrando tu historia incluso cambiando algunos nombres... Los que vivimos en los tiempos en que había tres ciclos de primaria, hemos “muerto” con la LOMCE; ya no nos reconocemos en los organigramas actuales. ¡Gran contribución del ministro y su equipo ministerial a la reforma de la enseñanza o de la educación!... La verdad es que, con anterioridad, hubo otros que se cargaron la hermosa palabra “público” y convirtieron la expresión “Colegio Público”, en un amasijo impronunciable de siglas: CEIP...
Creo que me estoy yendo de un sitio a otro. En realidad, quería decir que el pasado día 1 de septiembre (primera fecha emblemática) no acudí al colegio como solía hacer y hoy, tampoco he ido a recibir al alumnado y me he quedado tan tranquilo. No he tenido ni deseo ni nostalgia de hacerlo. Lo único que se me ha ocurrido, ha sido escribir unos versos relacionados con este primer día de colegio para chicos y chicas. Un día en el que se mezclan los deseos de encontrarse con los amigos y las amigas, con la curiosidad por saber qué tutor o tutora les ha tocado o si alguno de los maestros o de las maestras del año pasado habrá vuelto de nuevo...
Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón, los nidos a colgar...
Hoy volverán a llenarse las aulas y los patios de recreo...
Volverán a escucharse en el aire,
gritos de alegre reencuentro.
Hoy, maestros y maestras,
empiezan un reto nuevo:
Intercambiarán miradas,
con algo de desconcierto;
se escucharán voces nuevas
y algunos registros viejos.
Habrá que hacer compatibles
la realidad y el deseo,
lo que te habían contado
con lo que te cuenta el eco.
La tarea es gigante,
nunca la minimicemos:
veinte chicos y chicas
esperan que nos vaciemos,
que nuestra voz y mirada
les abra caminos nuevos...
Eso pasará hoy en las aulas,
tal vez sea así, más o menos;
eso pensamos en este día
los que ya no volveremos...
Buen curso, buena travesía
por el mar del conocimiento.
Dicho lo anterior, tras cuarenta años trabajando en la escuela, con algunos mínimos parones: dos cursos con 2/3 de jornada y dos cursos más disfrutando licencias por estudios, debo añadir que no estoy prevenido ante nada de lo que pueda venir o pasar. Hace un rato, una amiga de facebook, escribía una palabra como comentario al poemita de arriba: “Nostalgia...” y yo le he contestado:
- “No, no es nostalgia, Celia. Uno piensa en las cosas de la vida y escribe sobre ellas y no tiene por qué encuadrar ese sentimiento que le ha movido a hacerlo. Yo ya hice lo que tenía que hacer cuando me tocó hacerlo... Seguro que pude hacerlo mejor, pero no tengo deseos de volver ni de revisar el pasado. Es una reflexión cargada de optimismo y de ánimo para quienes están ahora en la escuela, que son quienes tienen que resolver los problemas y disfrutar de los buenos momentos que les tocará vivir.”
Seguiremos reflexionando sobre estos temas, sobre estos tiempos y sobre estas situaciones personales nuevas...
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Silvia Luz
Fecha: 14/09/2014 02:05.
Autor: Mariano
Fecha: 15/09/2014 08:37.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.