LA MALETA DE MI PADRE
Después de “la maleta familiar”, de las “maletas circulantes”, de las “maletas temáticas”, de las “maletas viajeras”…, me ha gustado leer este libro, titulado “La maleta de mi padre”. Lo he descubierto gracias a una de las personas del Grupo de Lectura (gracias, Eli, por la sugerencia y el préstamo).
LA MALETA DE MI PADRE es el título del texto que Orhan Pamuk (Premio Nobel de Literatura 2006) leyó en la ceremonia de entrega o recepción del mismo. Me han interesado algunas de las reflexiones que hace este escritor turco, hablando precisamente de la escritura. Yo creo que esas reflexiones y opiniones puedo compartirlas con los chicos y chicas de mi clase y por eso las coloco en este blog.
Pamuk habla de la escritura, de cómo entiende él el oficio de escribir y cuáles son las razones por las que escribe. En clase, desde comienzos de curso tratamos de aprender a ser escritores y aunque no hayamos hablado nunca de las posibilidades reales que tenemos de que alguno o alguna de la clase gane algún día el Nobel de Literatura, vamos haciendo experimentos. Mañana leeremos este texto y hablaremos de él en el aula.
Dice Pamuk: “Para mí, ser escritor es descubrir, luchando pacientemente durante años, la segunda persona que se esconde en el interior de uno y el universo que convierte a esa persona en lo que es. Y cuando me refiero a la escritura lo primero que se me viene a la mente no es la novela, la poesía ni la tradición literaria, sino alguien encerrado en una habitación y sentado a una mesa que se vuelve sobre sí mismo a solas y gracias a eso forja con palabras un nuevo mundo…”
Y continúa: “En mi opinión, el secreto de la escritura no reside en una inspiración que nunca se sabe de dónde va a venir, sino en la obstinación y la paciencia…”
Por último, Orhan Pamuk decide responder a una pregunta que, con frecuencia, se les hace a las escritoras y escritores: “¿Por qué escribe?” Y ésta es la larga lista de respuestas:
“¡Escribo porque me sale de dentro! Escribo porque soy incapaz de hacer un trabajo normal como los demás. Escribo para que se escriban libros parecidos a los míos y yo pueda leerlos. Escribo porque estoy muy, muy enfadado con todos ustedes, con todo el mundo. Escribo porque me gusta pasarme el día entero en una habitación escribiendo. Escribo porque sólo puedo soportar la realidad si la altero. Escribo para que el mundo entero sepa la vida que hemos llevado y seguimos llevando yo, los otros, todos, nosotros, en Estambul, en Turquía. Escribo porque me gusta el olor del papel, de la pluma, de la tinta. Escribo porque más que en cualquier otra cosa creo en la literatura y en la novela. Escribo porque es una costumbre y una pasión. Escribo porque me da miedo ser olvidado. Escribo porque me gustan la fama y la atención que me ha proporcionado la escritura. Escribo para estar solo. Escribo porque puede que así comprenda la razón por la que estoy tan, tan enfadado con ustedes, con todo el mundo. Escribo porque me gusta ser leído. Escribo para ver si acabo de una vez esa novela, ese artículo, esa página que he comenzado. Escribo porque eso es lo que todos esperan de mí. Escribo porque infantilmente creo en la inmortalidad de las bibliotecas y en cómo mis libros están en los estantes. Escribo porque la vida, el mundo, todo, es increíblemente hermoso y sorprendente. Escribo porque me resulta agradable verter en palabras toda esa belleza y esa riqueza de la vida. Escribo no para contar una historia sino para crear una historia. Escribo para librarme de la sensación de que hay un sitio al que debo ir pero al que no consigo llegar, como en un sueño. Escribo porque no consigo ser feliz. Escribo para ser feliz”.
Amparados bajo la sombra de las sabias palabras de un Premio Nobel de Literatura, trataremos de crear algo interesante. Ya daremos cuenta de ello…
6 comentarios
Mariano -
Escribo porque me encanta que me pregunten por qué escribo. Escribo porque me aburro y porque si no escribiera me aburriría muchísimo más. Escribo porque escribir no sirve absolutamente para nada y sin embargo mientras escribo tengo la absoluta seguridad de que sirve absolutamente para todo. Escribo porque a los ocho años leí Pimpinela escarlata y desde entonces no he hecho otra cosa que intentar plagiar esa novela. Escribo porque me pagan por escribir tonterías. Escribo porque todavía no he encontrado una forma más decente de ganarme la vida. Escribo (me explico) porque no sé hacer nada útil, ni siquiera atarme los cordones de los zapatos: si supiera curar a los enfermos, no escribiría; si supiera rematar en plancha un libre indirecto, créanme, no escribiría. Escribo porque sí y porque me da la gana. Escribo para que me lea mi madre, que es la única que me leía cuando no me leía nadie y la única que me leerá cuando ya nadie me lea. Escribo porque la vida es una mierda, y los hombres un atajo de indeseables y cobardes, pero cuando escribo salgo a la calle cantando canciones tirolesas y sintiéndome John Wayne y con ganas de abrazarme al primero que pasa y echarme a llorar de tristeza en su cuello. Escribo para joder a los que no quieren que escriba y para alegrar a los que quieren que siga escribiendo. Escribo para llevar la contraria, pero todavía no he descubierto a quién. Escribo para poder pensar. Escribo porque escribo como Dios (esto, Dios me perdone, es mentira). Escribo porque no creo en Dios. Escribo porque en un mundo sin Dios, escribir, como reírse, es casi una obligación moral, o quizás metafísica...
alba -
Varios, 4 -
- Yo creo que a mí la escritura me ayuda en muchas ocasiones. Si algún día pudiera ser escritora me gustaría que me pasara lo que ha dicho Pamuk. Yo creo que es verdad, porque desde que escribo me siento más feliz, confiesa Alba de manera espontánea.
Varios, 3 -
- Pablo cuenta que le ha llamado la atención, la siguiente razón: Escribo para ver si acabo de una vez esa novela, ese artículo, esa página que he comenzado. Yo también quiero acabarlo todo rápidamente, todo lo que escribo y también algunas poesías para mis familiares y siempre deseo lo mismo y también hacerlo bien.
- Marina dice que ha seleccionado la siguiente: Escribo porque me gusta la fama y la atención que me proporciona la escritura. Yo creo que está bien que le guste la fama porque así le venderán más libros y el podrá escribir más. Yo escribo cuando me lo dice el maestro y cuando no tengo nada que hacer. Me gusta escribir, pero siempre que empiezo algo, luego no lo termino.
Varios, 2 -
- El Señor Pamuk es un escritor y dice que escribe porque le sale de dentro o que escribe para ser leído Yo, cuando estoy sola y me aburro, a veces me pongo a escribir cartas a mis amigas, a mis profesoras del año pasado Nos cuenta Gyuzel
- A mí lo que me ha llamado la atención del discurso de Orhan Pamuk es eso que dice que en una habitación llega a estar horas escribiendo y me doy cuenta de lo que los escritores se esfuerzan para que un libro salga bien y tenga éxito. También me gusta eso de que está enfadado con el mundo. Primero,la expresión no la entendía muy bien, pero la he entendido cuando nos la ha explicado el maestro y tiene razón para enfadarse, escribe Ainoa J.
- Me ha gustado mucho la respuesta de Orhan Pamuk. La razón que más me ha gustado es la que dice que escribe porque quiere que lean sus libros. A mí de mayor, si fuera escritora, también me gustaría que leyeran mis libros y también tiene mucha razón al decir que está enfadado con el mundo. A mí me gusta escribir en mi diario porque escribo lo que quiero y me desahogo, escribe Isabel.
Varios -
- Ainoa R. dice que le han gustado en especial estas razones de Pamuk: Escribo por miedo a ser olvidado. Escribo porque no consigo ser feliz. Escribo porque sólo puedo soportar la realidad cuando la altero. Escribo porque me sale de dentro. Y continúa, A mí, en realidad, me gusta escribir por estas razones: Para estar en soledad y porque me da miedo ser olvidada
- A mí me han gustado las razones que Orhan Pamuk da para escribir. La que más me ha gustado es la que dice Escribo porque me gusta pasarme el día entero en una habitación escribiendo, porque, ¿dónde vas a estar mejor que en una habitación escribiendo cosas?, dice Jessica.
- Me ha gustado la frase Escribo para ser feliz porque creo que siente algo por la lectura. Creo que le gusta ser escritor para que cuando se muera sus libros sigan en las bibliotecas como los de Antonio Machado, dice Imane.