Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.

Reflexiones "feisbuseras" de amplio espectro

.. Preguntas largas: ¿Es necesario que una transmisión televisiva de un partido de fútbol, incluya decenas de primeros planos en los que las “figuras balompédicas” escupan o se suenen la nariz? ¿De verdad cree el realizador que esas acciones –que pueden producir asco y hartazgo en el teleespectador- aportan algún gesto técnico fundamental para el desarrollo del partido? Personalmente las encuentro un punto repelentes... En todo caso, certifican lo que ya comenté un día, que un campo de fútbol es un depósito infinito de ADN... Que tengan una buena semana. (23 de marzo)

 .. ¡Cómo se puede ser tan hipócrita y tan indecente! A estas alturas de naufragio, todos sabemos quienes son las ratas del barco y lo del Partido Perifrástico empeora por momentos. Cuanto más avanzan las investigaciones, más escándalo produce su implicación en el saqueo de lo público y en la financiación irregular (llámese, aunque no quieran, delictiva). A pesar de las indecentes e inexplicables prescripciones de delitos, existen unas "leyes" no escritas, que son las de la ética personal que debieran ser definitivas para que algunos se avergonzaran y se retiraran de la vida pública, ya que tienen la suerte de que no los van a poder juzgar por su comportamiento delictivo. Pero ahí siguen, y se presentan de nuevo a las elecciones y hay miles de “maduros” (y no me refiero a simpatizantes venezolanos de su presidente) que los han vuelto y los volverán a votar... Y las personas que hemos decidido vivir con honestidad, cumpliendo con nuestras obligaciones de ciudadanos y ciudadanas responsables, asistimos perplejos, diariamente, a esa exposición mediática de delincuentes y a sus voceros defensores... Y, encima, seguimos con el cielo nublado y la humedad en el ambiente; a ver si sale el sol y se queda unos días para revitalizar nuestro componente lagarto... Buenos días. (24 de marzo)

 .. CHARLA EN HUESCA. “La caja de la memoria” y un desplegable de regalo, para hacer un repaso acelerado por 40 años de trabajo. Y también, algo de análisis crítico colectivo, puesto que la reunión fue muy participativa y aunque, fundamentalmente, nos quejamos de las decisiones administrativas o del posicionamiento de una parte de la inspección, también sugerimos la autocrítica entre quienes estudian y acceder a los centros y entre quienes siguen trabajando... Alumnado, profesorado, familias, administración, entornos (social, digital, económico,...), todo ha cambiado desde que, quienes nos acabamos de retirar, iniciamos nuestro trabajo; pero no todo ha cambiado por igual ni en la misma medida. Además, algunos cambios (demasiados) han sido claramente a peor, por lo que en lugar de salir fortalecidos con ellos, somos padecedores de los mismos...

Decía Ángel que a los profesores universitarios los convierten en “eméritos”, una vez que se jubilan, pero a los maestros y maestras y al profesorado de secundaria nos dejan ahí tirados... Añado que a los primeros los convierten en “eméritos” y a nosotros nos quieren “sinméritos”... Crueldades al margen, sí resulta lamentable que no haya caminos que posibiliten aprovechar experiencias notables de los “sinméritos” en la formación inicial de los futuros o, directamente, en las escuelas... de una manera organizada...

Personalmente, quiero agradecer de corazón la presencia de quienes acudieron a la charla: amigas, amigos y otras personas que no conocía...; algunos y algunas, haciendo un largo viaje desde lo más alto de Sobrarbe. No os nombro, pero ahí van estas fotos, tomadas durante y con los que quedamos al final. Gracias a los compañeros de CGT (también por el regalo de la “Antología desordenada” de Serrat –el cantante-poeta, no la consejera-) por invitarme a participar en el curso. Espero que ninguno de los asistentes se fuera defraudado del todo con el acto... (26 de marzo)

 .. Lo que crece es la inseguridad de los ciudadanos... El saqueo económico no se ha quedado ahí; hay un saqueo moral, ético, de base; un afán por destruir los canales que hacían la vida respirable y que deberían ser los indicadores que certificaran que una democracia lo es de verdad... La llamada “ley mordaza” es un atentado contra el derecho a protestar, a decir que lo que hacen los que mandan es erróneo y perjudicial, a oponerse con firmeza a la injusticia, a que se observe el debido respeto hacia los ciudadanos, a caminar por donde uno quiera y a tomar imágenes de comportamiento violentos de los que deberían protegernos... ¿No hay miles de cámaras que nos graban a todos y todas sin permiso y sin hacer nada malo? El desgobierno actual se va a Francia a solidarizarse con la libertad de expresión, cuando los atentados a Charlie Hebdo ( en realidad, van a hacerse una foto mediática y vergonzosa) y aquí constriñen y cercenan nuestra libertad de expresión, de reunión, de protesta... ¡Pero que no ven que esto es volver atrás cuarenta años? Y, estos días, de nuevo un viaje a Francia como consecuencia de la catástrofe aérea que ha costado la vida a ciento cincuenta personas. ¿Aprenderán cómo se hacen las cosas? A juzgar por algunas imágenes, parece que tampoco. Mientras los gobernantes que hasta allí acudieron, reciben explicaciones, todos muestran caras preocupadas y suma atención a quien habla, menos uno (no hace falta que les diga de quién se trata).  Yak-42, avión de Spanair, Metro de Valencia, Accidente  de tren en A Coruña... Demasiados casos de catástrofes, mal gestionadas, con manipulación a gran escala para esconder responsabilidades..., no nos hacen ser nada optimistas. Cada vez que salen fuera, queda retratada su ineptitud, su incoherencia y su insensibilidad ante el sufrimiento del pueblo... Que tengáis una buena semana. Aprovechad para leer más y ver poco o nada la televisión (si queréis, claro) – 29 de marzo.

 .. Hoy hace 126 años que nació Gabriela Mistral: poeta, pedagoga, feminista y diplomática chilena. “La condición humilde de su familia le privó de haber estudiado magisterio, pero mediante una convalidación de sus conocimientos logró el título oficial de Profesora de Estado, y por tanto, la capacidad para dar clases en nivel de secundaria...”

En 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura. Hasta el momento, es la única mujer iberoamericana en recibirlo. Google le dedica hoy un doodle especial. (7 de abril)

 .. El blog "Andares", de las Bibliotecas Rurales de Cajamarca nos cuenta otras realidades, otros pensamientos y sentires, otra dimensión... Os invito a que leáis algunas entradas...

 All’pata paguikun (Ofrenda a la tierra)

“La tierra vive. Y como vive, siente; y como siente, cría. Sabiéndolo y sintiéndolo, agradecemos y celebramos… Es ignorancia ver a la tierra como una cosa. Es perverso tratar a la vida como un objeto. El solo creerse superiores es de incultos, porque esa actitud conlleva a insultar, contaminar, explotar y destruir el campo que nos sustenta. Y, al fin, no sólo es la visión lo que nos enfrenta. Nosotros veneramos a la tierra, y eso es un honor: desdeñarla es una vergüenza. Hemos llegado a un tiempo en el que ya no se puede revertir el daño que se le ha hecho a la naturaleza, pero aún estamos a tiempo de remediar nuestros silencios y detener la depredación. Para festejar la vida comunitaria, para reconstruir el mañana”. (9 de abril)

 .. Más de tres mil chapas de unos cuantos países, perfectamente ordenadas y clasificadas. Documento en construcción, pues la colección supera las doce mil... Date una vuelta por este documento y te sorprenderá...:

https://www.flickr.com/photos/130224641@N03/sets/ (9 de abril)

 .. He hecho unas fotos rápidas a unos campitos de colza que estaban florecidos y ofrecen una imagen bellísima en estas fechas. Los más mayores os acordaréis del famoso “síndrome tóxico” o intoxicación por aceite de colza desnaturalizado que les costó la vida a más de 700 personas. Todo se desencadenó en la primavera de 1981 y la colza, como planta oleícola, cayó en desgracia en nuestro país... En Internet tenéis información del asunto. (Hay una tesis contraria a la oficial que exculpa al aceite como generador de la intoxicación).

Pasado el tiempo, me he acordado de aquel drama, mientras miraba el campo y hacía unas fotos. Además, os invito a clicar en el enlace siguiente para que veáis maravillosas fotografías de una región de China, totalmente tapizada de amarillo: http://www.taringa.net/posts/imagenes/15330297/Como-flores-de-colza-en-China.html  (10 de abril)

 .. Parte meteorológico: Para este inminente fin de semana, se esperan “chumaños” aislados en algunas zonas del Pirineo, todavía por concretar.

Preguntada por ello, la informadora del tiempo ha explicado que la expresión “chumaños” viene a sustituir a la tradicional “chubascos”, por recomendación de una autoridad política regional, sin especificar... Y ahí lo dejamos. (10 de abril)

                                                                                                                                                                                                .. El MRP Aula Libre celebraba hoy jornadas de Primavera, según el programa que se adjunta. Hemos ido con la intención de escuchar el relato del trabajo que hacen en el colegio Ramón y Cajal de Alpartir (Zaragoza), presentado por Antonio, uno de los maestros que allí trabajan. Trabajo por proyectos, huerto escolar, convivencia, biblioteca escolar, colaboración con las familias del alumnado, preocupaciones medioambientales y pacíficas, divulgación de lo realizado para ponerlo en valor, los niños en el centro de la vida escolar, estimular la participación de todos y todas, uso de las herramientas TIC... Que sea necesario seguir hablando de estos asuntos como si fueran innovadores es la justificación más evidente de un fracaso en la formación inicial del profesorado y en la formación que se ha venido haciendo en estos últimos años... Buena parte de lo anterior deberían estar incorporado en el funcionamiento cotidiano de los centros... Gracias a los organizadores y a Antonio por explicar con evidente convencimiento los fundamentos y el desarrollo de la actividad escolar en ese centro zaragozano. Aquí unas imágenes del encuentro que ya se había iniciado antes de llegar nosotros y que ha continuado por la tarde con otros ponentes... Las charlas y debates han tenido lugar en la Biblioteca Pública de Sariñena.

No lo hemos hecho pero, para terminar, deberíamos haberle cantado a coro, a Antonio, aquel éxito de Nino Bravo: "Al partir, un beso y una flor..." (11 de abril)

 XVIII EDICIÓN DEL MERCADILLO SOLIDARIO. El patio del colegio Miguel Servet de Fraga ha acogido hoy la decimoctava edición del Mercadillo Solidario que se realiza desde 1998 como consecuencia del hermanamiento con un colegio de Managua (Nicaragua): con el Doris María Morales Tijerino. A las diez de la mañana, el cielo presentaba ya un aspecto hermoso, de fiesta; y el resto del día la meteorología ha sido muy favorable y ha contribuido a que hubiese una gran asistencia de público. Jornada de puertas abiertas para las familias que desean matricular a sus hijo o hijas en tres años, paradetas con venta de productos realizados en las aulas del colegio; por las familias o aportados por distintas asociaciones; rincones de juegos: billas, petanca, ajedrez... Servicio de bar (barra y terraza), música ambiente, hinchables, bailes y pintura mural realizada por el alumnado de sexto de Primaria; “kilo solidario”... Los chicos y chicas de 5º de Primaria han vuelto a ser los encargados de la venta en las paradetas. Todo lo anterior, ha tenido como punto final, la degustación de una paella gigante para las familias que han querido comer en el colegio.

En resumen, un día de fiesta, de encuentros y reencuentros, de contacto intergeneracional y de voluntariosas aportaciones por una causa solidaria. (12 de abril)

 .. Fútbol. Ayer por la tarde se jugó el partido entre la Peña Fragatina y el Aínsa. Un partido totalmente atípico porque el equipo de Sobrarbe alineó de entrada a ocho jugadores (todos los disponibles). Hace unas fechas, en el partido entre Ainsa y Biescas se organizó una tangana que les ha supuesto a los jugadores de Aínsa un muy dura sanción, por lo que el equipo se encuentra casi sin los efectivos mínimos (como ha pasado hoy). Hasta el minuto 30 el marcador se ha mantenido con el 0-0 inicial, inaugurándolo la Peña de penalti. Luego han venido dos goles más junto con la lesión de un jugador de Aínsa y unos minutos antes de llegar al 45 de la primera parte, se ha dado por finalizado el partido con la victoria de los locales por 3 a 0. El equipo local ha saltado al campo con unas camisetas especiales de ánimo a uno de sus compañeros y se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo del joven fragatino, Eloy Lahuerta, fallecido en accidente esta semana pasada. (13 de abril)

13/04/2015 08:53 gurrion #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Postales de abril

.. VOCABULARIO RARO. Hay palabras que se nos alojaron en alguna parte (aunque no sepamos decir dónde) y que de vez en cuando vuelven a nosotros como fantasmas del pasado. A mí me ha pasado hace un rato con “estribaciones”. Recuerdo que en algunas clases de geografía, el profesor y el libro de texto se referían a las estribaciones de una cordillera o de una montaña y ya entonces encontraba extraña la palabra; ahora me pasa igual al evocarla y aunque el diccionario tiene preparada una explicación, sigue siendo una de esas palabras ante las que puedes exclamar “¿Qué cojones debe significar estribaciones?” (el uso de la palabra malsonante está justificado por necesidades de la rima, que quede claro).

Por una parte, podría parecer que tiene que ver con “estripar” (como decíamos en mi pueblo)...; y entonces las “estripaciones” sería lo que hacían nuestros familiares adultos cuando les sacaban las tripas a pollos, conejos o gallinas, antes de guisarlos en la cazuela o al cerdo durante la matanza... También podría tener que ver con la afición más conocida del famoso Jack “el destripador”, aunque el tipo desarrollara su actividad fuera de nuestro país... e incluso puede sonar a enfermedad o mal formación, según el contexto: Tengo unas “estripaciones” en el bajo vientre (no en el “Bajo Cinca”) que no me dejan tranquilo... Y eso hubiera tenido sentido y tal vez puntos de anclaje en nuestras mentes en formación..., pero hete aquí que se trataba de una cosa que tenían las montañas y cordilleras, cuando te aproximabas a ellas...

Total que yo, que he nacido en Labuerda, y que encontraba rara la palabrita, ahora caigo que soy de un pueblo que se halla situado en las estribaciones del Pirineo central, ¿o no?. ¡Vivir para ver! (14 de abril)

 

.. EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES/ LA MAESTRA QUE SEMBRABA IDEAS. Me acabo de comprar un nuevo ejemplar (tengo varias ediciones) del libro de Jean Giono: “El hombre que plantaba árboles”. Se trata de la edición de Duomo ediciones que incorpora una doble página desplegable al principio y otra al final. Las ilustraciones son de Joëlle Jolivet. No conocía esta edición y nos la mostró, Antonio, el pasado sábado, cuando contaba la experiencia educativa del colegio de Alpartir.

Siempre me gustó ese primer párrafo de la novela, que reproduzco debajo (y que en cada edición tiene una traducción diferente, con distintos grados de fortuna) porque quienes nos hemos dedicado a la enseñanza/educación durante muchos años, también hemos sido sembradores o plantadores de ideas, actitudes, estrategias, conocimientos... confiando en que en la “tierra fértil” (es decir, el interior de cada niña, de cada niño) crecerá en el futuro algo memorable. Pues eso, que buenos días y buen fin de semana.

Para que en el carácter de un ser humano se desvelen cualidades verdaderamente excepcionales hace falta tener la buena fortuna de poder observar sus actos durante muchos años. Si esos actos están despojados de todo egoísmo, si la idea que los guía es de una generosidad sin parangón, si hay certidumbre absoluta de que no han buscado recompensa alguna y de que además ha dejado marcas visibles en el mundo, entonces se está, sin riesgo de error, ante un carácter inolvidable.” (17 de abril)

 

.. CORRESPONDENCIA. Esta mañana, al llegar a Labuerda y recoger la correspondencia de las dos últimas semanas, me he llevado una gran alegría. Todos los sobres que había recibido contenían documentos de interés: Rosa Serdio, con sobre acolchado me envía un libro que leeré (“Camino a la escuela” de Marie-Claire Javoy); un surtido de sellos españoles, de Portugal y de la India y 36 marcapáginas de la Editorial Ekaré. Agustina Cobos, en sobre apaisado, me hace llegar una carta manuscrita, de las que emocionan y nos hacen más humanos, je, je. Esas cartas que suelo escribir yo, pero que tan pocas veces recibo… Desde Blesa (Teruel) –y nada que ver con el degenerado cazador de tarjetas del mismo apellido- recibo los dos últimos ejemplares de la estupenda revista semestral que hacen en ese pueblo turolense: “El hocino”, publicada por la Asociación Cultural del mismo nombre. Enrique Satué me envía un ejemplar de un libro titulado “Ajedrezado jaqués”, con el siguiente subtítulo: “La tradición oral del piedemonte de Oroel, según Eleuteria Blasco Ara”. Un documento interesante, configurado por un avezado etnógrafo como Enrique… Por último, un sobre de PEONZA anunciaba la llegada del número 112 de la revista-libro que hacen los amigos cántabros, en la que en esta ocasión, colaboro con un pequeño artículo de cuatro páginas… Gracias a quienes he nombrado por sus deliciosos envíos. Y así queda explicado ese sentimiento de alegría con el que iniciaba este texto. El intercambio de correspondencia y de materiales diversos es siempre una práctica festiva y muy estimulante. Salud que no falte… (19 de abril)

.. Partido de Primera Regional entre la Peña Fragatina y el Valfonda. Los jugadores de la Peña saltan al campo y se fotografían con una camiseta blanca en la que han impreso un mensaje en letras verdes: “Ánimo Roa”, jugador que ha tenido algunos problemas de salud y que se hallaba en el campo en fase de convalecencia y recuperación. Antes del inicio, se guarda un minuto de silencio por el fallecimiento hace unos días de un jugador del Gallur (Zaragoza). En el minuto 2, Álvaro abre el marcador finalizando brillantemente una jugada de la delantera. A mediados de esta primera parte, Coronas (o “Coro”, como lo llaman sus compañeros) marca el segundo rematando (con la derecha) también una buena jugada del equipo y un pase paralelo a la línea del área pequeña. 
En el descanso se produce el sorteo habitual y nos toca (por segunda vez en la temporada) el jamón (me libro, en el sorteo a cara o cruz, del “chute peñero”; éste le toca hacerlo a Daniel Barrafón, amigo de Daniel, a quien deseo suerte, pero que al final no tiene la suficiente para marcar el gol desde medio campo). Seguidamente, se homenajea a los jugadores de baloncesto de Peña Fragatina que han quedado primeros en la Liga correspondiente y subido de categoría para el próximo año. Los de fútbol les hacen el pasillo y salen al centro del campo para recibir los aplausos del público. Seguidamente, los componentes de las dos secciones se hacen la foto de familia.

A los pocos minutos de iniciada la segunda parte, comienza a llover y cae una tormenta de cuidado, dando la sensación durante unos minutos de que igual hay que suspender el partido. Finalmente, sale un esplendoroso arco iris, el partido sigue y llegan dos goles más. El tercero lo marca Javi González “Quillo” y el cuarto merece comentario aparte. El “8” (“Coro”) recibe un despeje en medio campo; realiza un control orientado, dos paredes en carrera vertical (con Carlos y Quillo) y finalmente cruza el balón de disparo con la zurda: ¡Golazo! Y con aplausos del público y de los jugadores desde el centro del campo, finaliza esta tarde de fútbol. Peña 4 - Valfonda 0. 

(Crónica dedicada a mi amiga Irene Buil, con quien he hablado antes de salir hacia el campo por teléfono y me ha preguntado: “¿Harás la crónica del partido?” Creo que le he contestado: “Sí, y un jamón”, pues ahí lo tienes, je, je.: el jamón y la crónica (o viceversa), je, je.) – 26 de abril

.. EN HUESCA. Ayer por la mañana estuve en Huesca y me encontré con José Manuel Abad y Fernando Sarrato: dos maestros retirados, como yo. Si hubiéramos trabajado en la universidad, seríamos “eméritos”; como trabajamos en la escuela y el instituto parece como si fuéramos “sinméritos”; pero nada más lejos de ello. Los tres podríamos dar algunas clases de cómo se llega a una edad respetable, después de una larga travesía, sin perder el sentido del humor (cada día más necesario para vivir en esta especie de jungla en la que nos han metido, de un tiempo a esta parte). En definitiva, algunas clases de pedagogía del sentido común y de vida.

En compañía de Daniel, que se incorporó un poco más tarde, nos dirigimos al “Parque Mártires de la Libertad”; un espacio ciudadano, de la memoria, inaugurado a finales del pasado año y que sorprende por sus dimensiones, por su función y por quienes lo han impulsado. Es un parque grande, en un terreno conocido con el nombre de “Cerro de los mártires”; es decir, no es un espacio pequeño en una zona poco visible; es un espacio que invita a pasear, a correr... y a recordar. No está en el centro de la ciudad, pero desde la cima se divisa la ciudad entera. Su función es recuperar y perpetuar la memoria de los hombres y mujeres que fueron cruelmente asesinados por falangistas y franquistas (entre julio de 1936 y enero de 1945), y cuyos nombres están grabados en grandes placas metálicas, rodeando el monolito central; escoltados por dos placas con leyendas similares, como puede verse en las fotos: una, “firmada” por el Ayuntamiento de la ciudad y el Círculo Republicano Manolín Abad y la otra por la CNT. La tercera sorpresa es que, siendo el de Huesca, ayuntamiento del Partido Popular, haya tenido la sensibilidad y el coraje de impulsar un espacio como éste, lo cual debe reconocerse como un logro de la alcaldesa Alós. A estas alturas, andar mareando con la búsqueda de los huesos de Cervantes, sin cerrar el vergonzoso y lacerante capítulo de los muertos republicanos de las cunetas, es una afrenta insoportable. Por eso, sorprende favorablemente que en algunas ciudades se haya conseguido el consenso suficiente para reconocer –directa o indirectamente- unos hechos lamentables y dignificar los nombres de quienes padecieron la brutalidad asesina del fascismo-franquista. Tal vez la palabra “mártires” en el nombre de la instalación chirría un poco, por el uso que se ha hecho en fachadas de iglesias y otros lugares, referidos siempre al mismo bando..., pero es ése un asunto menor que no le quita ni un ápice de valor a esa instalación monumental, que según desde dónde se mira (y salvando todas las distancias), recuerda a las pirámides mayas.

Ahí dejo unas fotos de ese espacio de la memoria que visitamos ayer, en compañía de un viento fortísimo, de un sol poderoso y de unas nubes que adornaban con pericia el horizonte. (28 de abril)

28/04/2015 11:25 gurrion #. sin tema Hay 1 comentario.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris