Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

Octubre en el facebook

Aquí una selección de los textos –más cortos o más largos- que he ido escribiendo en mi muro de facebook, en lo que llevamos de mes. En casi todos, el texto se acompaña de una o de varias fotos que, aquí, no aparecen, pero que casi siempre se adivinan un poco...

 .. Como ya sabéis, estoy retirado desde el 1 de septiembre. ¡Vaya, que ya cobro el retiro! y además doy fe de que es así, lo cobré el pasado día 26, ¡antes que cuando trabajaba! Por tanto, soy un retirado jubiloso... ¡Ah, y aunque en la foto no estoy expresando una enorme alegría, estaba genial, charlando con una amiga coleccionista! (1 de octubre)

 .. Cada día, escándalo nuevo. Esta es “La historia interminable” de una peña (ahora que estamos en vísperas de fiestas) en la que se mezclan, una vez más banqueros, empresarios, políticos y sindicatos... ¡Joder, es que aquí está todo dios metido en el asunto! En un asunto sucio, indecente, vergonzoso... ¿De qué material están hechos todos esos sinvergüenzas? Tarjetas opacas o fantasmas... ¡Serán cabrones! A mí el banco me cobra por tener una tarjeta y poder sacar Mi dinero y a esa cuadrilla de malnacidos, les dan una para que saquen todo el que quieran sin que se entere nadie...

Imagino que los guionistas de Hollywood se trasladarán en breve a tierras españolas para tomar nota de esta triste y desgraciada realidad que nos toca vivir, y utilizarla como inspiración y argumento para los guiones de próximas películas... Y espera a ver qué nos cuentan mañana sobre éste u otro asunto nuevo, porque aquí, de aburridos, ni un pelo; cada día, sorpresa... y desagradable. Buenas noches a las gentes honestas que viven de su trabajo o de un retiro merecido. (2 de octubre)

 .. Los charcos son espejos

que duplican lo que vemos;
y nos regalan imágenes
para que las disfrutemos...

(5 de octubre)

 .. Esta noche puedes elegir... Si no puedes dormir, puedes contar ovejas o corderos, lo que te plazca. Yo os dejo ya y me largo al catre que mañana hay que madrugar (aunque para mí ya no sea día de escuela)... ¡Buenas noches! (5 de octubre)

 .. Dentro de un par de horas, viajaremos con Daniel a practicar –hoy y mañana- el BARZING. Si no sabéis en qué consiste este deporte de riesgo, ahí os dejo algunas explicaciones:

http://gurrion.blogia.com/2010/041101-el-barzing.php

 Hasta mañana, por la tarde, no volveremos al FACEBOOKING (que también tiene sus riesgos, aunque no sea propiamente un deporte, je, je.

Y termino con una cita del explorador al que le dedica hoy Google, su doodle:
"¿Fronteras? Nunca he visto una. Pero he oído que existen en las mentes de algunas personas." (Thor Heyerdahl. Explorador y biólogo noruego. Hoy se cumple el centenario de su nacimiento). (6 de octubre)

 .. Sanos y salvos, hemos regresado de la operación BARZING. ¡Putas barzas! Hemos trabajado como si no hubiera mañana y hemos hecho todo lo que queríamos. Además, la naturaleza nos ha brindado “momentos nescafé”, como podréis ver en algunas fotos, incluidos el anochecer de ayer y el amanecer de hoy (un regalo para los madrugadores).

Esto solo lo puedes hacer si estás retirado: estar un lunes completo y medio martes trabajando en el campo y, ya de bajada, parar en la tienda-bar Brescó de Benabarre para tomarte un chocolate con melindros, imposible de calificar de bueno que está: bebida de los dioses aztecas, sin duda, que para algo eran dioses y no se privaban de nada... Saludos de vuelta. (7 de octubre)

 .. ¡Cómo vamos a dormir esta noche...! Aquí, además de esta banda de sinvergüenzas que utilizaron para su propio beneficio las “tarjetas opacas”, hoy vemos como es condenado un segundo juez (como ya anticipamos hace meses que ocurriría), mientras el delincuente (presunto, claro, como no, ja, ja) Blesa o Clesa o Glesa o Mayonesa..., se pasea tranquilamente por la calle... Ya no cabe más indignación, ¿qué podemos hacer? Vuelvo a preguntarlo, ¿por qué hemos tenido tan mala suerte en este país, en el que hay tan buena gente, por tener buena parte de los políticos, empresarios, sindicalistas... revolcándose en la mierda de la corrupción?

Y, desde el otro lado del océano, nos llegan noticias espeluznantes, que hubiéramos deseado no tener que leer nunca... El pasado 26 de septiembre desaparecieran en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero (México) 43 alumnos de magisterio y fueran encontradas días después seis fosas clandestinas con 28 cadáveres pendientes de identificar... (7 de octubre)

 .. ¡Hola!, Solo quería "felicitar" al responsable del casting de ministros y ministras del Gobierno de España. Es imposible hacerlo peor. Nunca antes un equipo con tantos inútiles, que nos ha colocado en la cola de las naciones de Europa. Con esta pandilla de ineptos bajamos a segunda división, fijo... Y, encima, cobran a fin de mes... (8 de octubre)

 .. Y para acabarla de joder y terminar el día con alegría, me entero de que, gracias al voto de los socialistas "europedos", el amigo Cañete se va a encargar de cuidar el medio ambiente "europedo". ¡Que pasa!, ¿queremos adelantar el fin del mundo? (8 de octubre)

 .. Una de pajaricos. La hice el martes por la mañana y la voy a tener unos días en esta portada para recordar que, aunque no tenemos alas, podemos volar con nuestra imaginación, que no sabe de fronteras. (8 de octubre)

 .. Recién llegado de cuatro días de viaje, sin tocar este cacharrito, me acuerdo que debo felicitar a las "Pilares"... A las que son aragonesas, que pasen un buen día mañana (porque de hoy solo queda media hora), ya que en nuestra comunidad es festivo. Un abrazo para todas ellas; y, además, unas flores y un trozo de mar traídos de la Francia mediterránea. (12 de octubre)

 .. Y el silencio informativo ha envuelto hace semanas las tragedias cotidianas de Gaza... El dolor por las pérdidas, por las ausencias definitivas se une a la falta de recursos para la reconstrucción... (13 de octubre)

 .. DE TIENDAS... Estos cuatro días que hemos estado fuera, hemos ido a reordenar nuestro negocios en la comunidad vecina. Hacía tiempo que no dábamos una vuelta por allí y hay que personarse de vez en cuando para que los administradores no nos arruinen. Ya sé que igual os cuesta creerlo, pero ahí tenéis los rótulos de las dos tiendas: una la tenemos en Olot (Casa Mercè) y la otra en Vic (carnisseria Can Mariano). Estamos pensado en reorientar la primera, a ver en qué la convertimos viendo la que se avecina; la segunda, en cambio, creemos que sigue teniendo mucho futuro y vamos a seguir con el “negoci” del “embutit”. Nada más, que si viajáis por esas hermosas tierras, podéis acercaros por ambas tiendas y diciendo que vais de nuestra parte, os harán un precio “espacial”, o especial, ¡vaya! (13 de octubre)

 .. Hoy, Google, dedica un doodle a la filósofa y analista política alemana (primero) y estadounidense (después), HANNAH ARENDT; sin duda, una de las pensadoras influyentes en buena parte del siglo XX. Era amiga de Walter Benjamín, filósofo y crítico literario, alemán también. Los dos eran judíos y debieron huir de la Alemania nazi. De la España de Franco huyó también Antonio Machado, fallecido y enterrado en la ciudad francesa de Collioure. El pasado viernes estuvimos en el cementerio de Colliuore, recordándolo y paramos después en Portbou, donde murió Benjamín y leímos las notas que le han dedicado en dos sencillos memoriales de “Espais de Memòria”... Y, ahora encuentro un artículo de Antonio Muñoz Molina, en el que nombra a Arendt, Benjamín y Machado y como me ha gustado mucho, he escrito esta breve presentación y coloco un enlace con el citado artículo. (14 de octubre)

 .. Decimos, en ocasiones, refiriéndonos a dos cosas o dos situaciones determinadas: “hay una diferencia como entre el día y la noche”... Y lo decimos, sin darnos cuenta que ambas situaciones pueden ser tremendamente hermosas y difícilmente distinguibles... Aquí tenéis un amanecer y un anochecer en la misma ciudad... En una de las fotos, se está haciendo de día y en la otra, se está haciendo de noche... ¿Te resulta fácil saber dónde ocurre lo uno y dónde lo otro o no sabrías qué decir...? Que pases una buena tarde. (15 de octubre)

 .. Ayer viernes, por la mañana, en la Sala de Juntas de la Facultad de Educación del campus San Francisco de Zaragoza, asistimos a la defensa de una tesis doctoral. Era la primera vez y lo hacíamos por un motivo muy especial, puesto que el título de la misma era el siguiente: 


“EL MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA ‘AULA LIBRE’ (1975-2000): CONTEXTO, DISCURSOS Y PRÁCTICAS”.

La presentaba el profesor Juan Lorenzo Lacruz y se la había dirigido el Doctor Antonio Bernat Montesinos. El caso es que el doctorando Juan salió del envite convertido en doctor y nosotros, los que hemos trabajado algunos (o muchos) años en el citado Movimiento de Renovación (presentes o no en la sala), muy contentos de que se haya hecho un reconocimiento de nuestro trabajo de esa magnitud... Al final, unas fotos, un tente en pie y un sobresaliente para el Doctor Juan, sobresaliente que habrá que celebrar más adelante. En la foto, Pepe López y Mariano Coronas (los dos de Aula Libre), jalonan a los dos doctores: Juan Lorenzo y Antonio Bernat. (18 de octubre)

 .. Seis años después de celebrada, visito en Zaragoza, la expo del agua... Para quienes tampoco la hayáis visto o para quienes la visteis y queráis recordar algunos detalles, os pongo esta colección de fotos, tomadas el pasado 16 del corriente. (19 de octubre)

.. “Siento que ya llega la hora... Todo tiene su fin” Solo dos versos de una canción que nos gustaba mucho y que interpretaban Los Módulos (la puedes escuchar en youtube sin problemas). Os dejo este enlace con “El último Bibliotelandia”; ya sabéis, el boletín de la biblioteca escolar del colegio Miguel Servet de Fraga, que cumple este otoño su 25 aniversario y llega al final de trayecto. Buenas noches. (20 de octubre)

 .. OBRAS EN CASA. Hoy por la mañana nos han hecho madrugar los carpinteros del parquet... No son los albañiles, pero entre martillazos, la radial y otras sierras, vamos bien servidos. Yo, por si acaso, para curarme en salud, me he fijado en el santoral del día y he hecho unas jaculatorias que recito cada dos horas para minimizar los efectos:

San Bertoldo, por dios, que hagan poco polvo.
Santa Cilina de Laón, que terminen pronto el salón.
San Mauronto, que hagan el trabajo y terminen pronto.
San Verdelino, que dejen el parquet bien fino.
San Viator, que no nos cobren mucho, por favor.
San Severino de Burdeos, que terminen, mejor que en tres días, en dos y medio.
San Hilarión anacoreta, danos aguante y mucha paciencia.
Amén. (21 de octubre)

21/10/2014 22:56 gurrion #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuarenta y tres futuros maestros que vieron truncados sus sueños

Así comienza el emotivo discurso pronunciado el pasado domingo, por la escritora, activista y periodista mexicana, ELENA PONIATOWSKA (Premio Cervantes, 2013), en el Zócalo de México D.F. Para quien no se haya enterado todavía de la noticia, en el mismo discurso se dan suficientes pistas de la tragedia, del asesinato masivo y brutal de 43 jóvenes mexicanos. En el siguiente enlace puede leerse el discurso completo:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/26/201cmexico-se-desangra201d-dice-elena-poniatowska-en-el-zocalo-4330.html

 Hoy, domingo 26 de octubre, a un mes de la ausencia de los 43 muchachos desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa por la Policía Municipal de Iguala, Guerrero reclamamos aquí en el centro del país, en la capital de México, la presencia de los muchachos y pedimos a cielo abierto y en voz alta: “Regrésenlos”.

 La Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero es muy pobre pero es el único lugar donde los que nada tienen pueden recibir una educación superior gratuita. Es la única opción de los campesinos que han escogido ser maestros rurales. Las habitaciones de los estudiantes de la Normal evidencian la miseria, el abandono de los muchachos. Su comida también. Cuando a uno de ellos le sirvieron leche exclamó que era la primera vez que la veía y sonrió al decir que le gustaba. Así como la leche, son muchos los alimentos que los chavos desconocen. Sus camisetas, sus mochilas, sus suetercitos recargados en los muros de su cuarto vacío, sus utensilios de plástico, todos son prendas de pobre...”

 A continuación, fue leyendo unas breves notas biográficas que el periodista París Martínez escribió de cada uno de los 43 desaparecidos, con ayuda de amigos y familiares. Leer esas breves biografías –vidas y sueños violentamente truncados por un proceder criminal- estremece... Magdaleno quería ser maestro bilingüe para dar clase a los niños indígenas que no hablan español. Antonio hablaba muy bien en público, tocaba la guitarra y le encantaba la lectura. El padre de Christian Tomás dice: “Mi muchacho quiere ser maestro, esa es la profesión que él quiere, pero lo frenaron, lo detuvieron... ¡¿Qué vamos  a hacer?!”. Miguel Ángel cuidaba a sus papás y a sus hermanos. Adan, campesino, sus amigos lo consideraban buen futbolista. Jhosivani caminaba cuatro kilómetros de ida hasta la carretera para tomar el transporte y cuatro de regreso porque quería ser maestro de primaria en su tierra... Y así podríamos ir anotando las historias de cada uno de estos jóvenes, la mayoría de 19 o 20 años que fueron secuestrados el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero, y que, según todos los indicios, fueron brutalmente torturados y asesinados.

 Cuando me enteré de la noticia, quedé absolutamente consternado. Escuchamos cada día y desde hace mucho tiempo, noticias que nos ponen los pelos de punta, pero una masacre semejante... Una persona asesinada ya es una brutalidad... 43 jóvenes asesinados de este modo, todos juntos... ¿De qué eran culpables? ¿Quién dio la orden? ¿Quién puede obedecer una orden tan brutal y despiadada?¿De qué están hechos sus asesinos? Es terrible que en todas partes, las comunidades más pobres sean las que sufren este tipo de violencia institucional: asesinatos en los que hay evidencias de que responsables políticos animaron a que se cometieran... ¡Es todo tan repugnante! ¡Y es tan triste esa perdida de vidas humanas, de sueños que ya no se realizarán, de anhelos compartidos con sus familiares que han quedado orillados para siempre! Han muerto 43 jóvenes, pero también han quedado heridas que no cicatrizarán en las personas que los trajeron al mundo, que los fueron sacando adelante, que los amaron...: padres, hermanas y hermanos, amigos y amigas... 43 jóvenes futuros maestros que buscaban una vida mejor, salidos de comunidades rurales empobrecidas y a quienes el destino, en forma de manos asesinas, de mentes sin escrúpulos, de irracional violencia, ha truncado sus vidas.

Después de nombrarlos a todos, Elena Poniatowska terminaba así su emocionante discurso

 “... Ayotzinapa está destrozado. México está destrozado. Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa conservan los tenis rotos de sus compañeros, su ropa, hasta los cartones que les sirven de cama. Esperan su regreso a pesar de que al extraordinario sacerdote Alejandro Solalinde, protector de los migrantes que ahora mismo celebra misa en Ayotzinapa, varios testigos le dijeron que los estudiantes habían sido asesinados, desmembrados y tirados a una fosa a la que le prendieron fuego. No hay respuesta suficiente entre crimen tan grande. La foto del estudiante del estado de México Julio César Mondragón al que le sacaron los ojos circula en Internet, su rostro desollado. Estamos ante una catástrofe nacional. En cinco estados hay protestas en apoyo a los 43 desaparecidos. México se desangra. La comunidad internacional está escandalizada y considera que México es ahora el país sin guerra más peligroso para los jóvenes. Jóvenes mutilados, jóvenes sin cuerpo, jóvenes asesinados. En el mundo entero resuena la indignación. La madre del estudiante de Guadalajara Ricardo Esparza que asistió al Cervantino de Guanajuato dijo que agradecía recibir el cuerpo muerto de su hijo para llevarle flores. ¿No resulta monstruosa su conformidad? O como se pregunta Gloria Muñoz Ramírez. “¿Hasta dónde ha llegado el terror implantado por el gobierno en el seno de la sociedad?” Frente al terror solo queda la unión de un pueblo que se levanta y grita como lo ha hecho durante días: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

 Para terminar este post y como homenaje a estos 43 chicos, escribo sus nombres y utilizo las letras necesarias para resaltar ese grito final, esa exigencia amarga que el pasado domingo sonó fuerte y coreada en la plaza del Zócalo, el corazón de la capital mexicana:

 jhosiVani – luIs ángel – josé ángel naVarrete - marcOSaúl – jorge antonio – carloS lorenzo - abEl – adán – feLipe – emilianO – céSar manuel – jorge – israeL - Luis ángel josé - Eduardo – gioVanni - Antonio – chRistian – leOnel - miguel áNgel – benjamín – eVerardo – dorIam – carlos iVán - jOrge – jeSús - alexander – marciaL – jOrge aníbal – martín getSemany - abelardo – Q - cUtberto – bErnardo –– mauRicio – israEl - Magdaleno rubén – jOsé luis – julio céSar - jonás – miguel ángel – christian – josé ángel -

29/10/2014 00:14 gurrion #. sin tema Hay 3 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris