Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2014.

Emboinamiento jubiloso

Ayer era 14 (7 + 7) de junio. Nos reunimos en Albalate para “emboinar” a dos personas del colectivo Aula Libre que se jubilan a final de este curso. Hace tres años, en junio de 2011, realizamos ese acto simbólico de regalar una boina, al primero de nuestro ilustres jubilados: Sebastián Gertrúdix, tal como se explica en el siguiente enlace:

http://macoca.org/jubiloso-sebastian

En aquel entonces, la ceremonia de “emboinamiento”  se resumió en transmitirle al amigo Sebastián, lo siguiente:

“... Dicho lo anterior, es momento de nombrarte “Caballero de la Boina” y para ello colocamos solemnemente sobre tu excelsa cabeza este ejemplar de una prenda que debes llevar con orgullo y distinción. Eres el primero que la recibe en esta recién creada “Cofradía de la boina del Bajo Cinca, Cinca Medio y Terras de Ponent” y eso te obliga a promover su difusión y a ejercer testimonial defensa de ella ante los agravios de quienes la desprecian o, peor aún, se avergüenzan de lucirla por considerarla prenda obsoleta, rústica, plebeya e impropia en estos tiempos de modernidad...”

 Ayer las cabezas destinatarias a ser cubiertas con las nuevas boinas eran las de Pepe López y la mía. El maestro de ceremonias impuso sus manos sobre las mismas, una vez cubiertas, y nos recordó algunas de las obligaciones que adquiríamos por pasar a pertenecer a la citada cofradía:

 .. Hablar mal del Gobierno.

.. Decir tacos en cualquier lugar y situación.

.. Utilizar el humor garbancero cuando nos venga en gana.

.. Explicar chistes de curas sin ningún miramiento.

.. Andar jodiendo la marrana en cualquier reunión familiar.

.. Confraternizar con los perroflautas del 15-M

... (...) Reunirse para comer o cenar, al menos una vez al año, con los demás miembros de la cofradía y siempre que haya que emboinar a un nuevo miembro.

 Antes de eso, Sebastián Gertrúdix  leyó en voz alta un ABECEMARIANO que había compuesto, del que extraigo algunos párrafos y que fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los comensales:

 “CON LA C: Como si de un voraz ratón de biblioteca se tratara, ha devorado libros y libros regurgitándolos en forma de cuidadas guías para el disfrute y solaz del alumnado.

 CON LA G: Ganarás el cielo, con toda seguridad, aunque eso te importe tres cojones; pero seguro que te encantaría sentarte a la izquierda del Padre para arrancarle la barba de cuajo, por haber dejado el patio en manos del PP.

 CON LA Ñ: Ñampear o ñampearse significa volverse loco, según el diccionario de la RAE. Es un misterio de la naturaleza que Mariano y Mercè hayan trabajado en el mismo colegio durante casi toda su vida y no hayan acabado ñampeando o cazando moscas, que viene a ser lo mismo.

 CON LA V: Vas a dejar vacante la plaza en el Miguel Servet de Fraga; otro u otra la cubrirá. Pero a ti ya sabes lo que te espera: ser un buen amo de casa y prepararle la comida a tu señora directora. Y ya puedes esmerarte, porque si no, es capaz de mandarte otra vez a la escuela.

 CON LA X: X es una letra rara, sobre todo al principio de las palabras. A veces, sirve para calificar películas o revistas como “El Culombio”. Pero cuando se coloca al final, suena bien; queda, incluso, simpática: Astérix, Obelix, Gertrúdix, el bardo Corónix...”

 Terminada esta lectura, Miguel Calvo hizo sonar la trompetilla de pregonero y leyó un Pregón, dedicado a Pepe López, titulado “Padre putativo de gentes, emociones, ideas, sueños...” y que comenzaba así:

 Desde las cuencas mineras / se nos fue para aprender. / Para no desentonar / cuando salió del taller, / muy pincho se fue a comprar / un sombrero cordobés. / No halló tienda que tuviera / prenda que le fuera bien, / es que la tiene muy grande, / todos los pudimos ver, / algunos años más tarde, / en la barra de Castel. / Con el cordón de un zapato / le realizaron un test; / quedó en segundo lugar/ pues le ganó una mujer...

 Miguel hace un recorrido por todos los lugares donde trabajó Pepe hasta su último destino, el CEIP José Antonio Labordeta de Zaragoza:

 Ya por fin, en Zaragoza, / en la escuela Labordeta / cuenta cuentos, canta coplas / pues como dijo “El abuelo”: / -el que no se jode, goza- /...” “... De sentimientos amigo, / sabio de las emociones, / les ha abierto camino / para que se desarrollen / en las aulas y otros sitios: / Panticosa, Búbal, Pueyo, / sin olvidarnos Madrid, / Castejón, También Labuerda / y en Noja, casi reñir...

Y finaliza con estos versos:

 “¡Pacífico libertario! / ¡Amigo comprometido! / ¡Que lo invisible te tenga / por siempre, bien protegido! / Y que nos sigas cuidando, / tauro, tauro, a los amigos!”.

 Geles y Fernando nos regalaron a los dos jubilados una botella grande de dos litros, de vino Enate (cabernet sauvignon – merlot) de 2011, con una foto del día de la jubilación de Sebastián (“cosecha” de  2011, también) que llevaba impresa una bonita frase: “A Pepe (o a Mariano), por enseñarnos a dudar”.

 Para finalizar los actos, cantamos a coro el “Ay ta chun de la boina”, con música de La Bullonera y las coplas fabricadas por Miguel:

 “Como tantas otras veces / os proponemos cantar / antes de que los dueños / nos quieran cerrar el bar.”

 “No hay ninguna biblioteca / en escuela que se precie / que no se fije en Mariano; / como modelo lo tienen”.

 “Pepe peina ya sus canas, / cuida su sabiduría; / con el mimo de una madre / la reparte cada día”.

 “Sebastián ahora ya tiene / a dos nuevos compañeros: / para escribir batallitas / y contarlas a los nietos:”

 “Júbilo de jubilados / llenos de gracia y de vida; / que nos sigamos juntando / y nos llenéis de alegría”.

 Nos juntamos Miguel, Dolores, Pepe, Pilar, Sebastián, Pili, Fernando, Geles, Guillermo, Pedro, Mercè y un servidor. Pasamos un tarde estupenda, en una comida-ceremonia, presidida en todo momento por la sorpresa y el sentido del humor. Nos hicimos unas cuantas fotos para inmortalizar el encuentro y el acto (y para poder publicar una pequeña muestra en facebook, je, je).

 Epílogo. Para mí fue una prueba importante pues hacía casi un mes que no estaba tanto rato fuera de casa (entre la hospitalización y la convalecencia). El día 16 (6+1=7) de mayo ingresé con un infarto en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida; paralelamente sufrí una prostatitis y unas complicaciones posteriores que me llevaron, nada más darme de alta en cardiología, a la clínica Montserrat; estuve en la UCI y 7 días en planta, en la habitación 214 (2+1+4= 7). Desde el día 3 de junio estoy recuperándome en casa. El proceso no parece que vaya mal, pero es realmente, lento. Mi intención de jubilarme con fecha 31 de agosto sigue en pie, lógicamente... Lo que no me esperaba era que tendría que “jubilarme” forzosamente, debido a todo lo que me ha pasado.

 Terminé la carrera de magisterio y comencé a trabajar en el año 1974 (1+9+7+4=21=3x7) y voy a finalizar mi periplo profesional en 2014 (2+0+1+4=7)... Parece que el número 7 aparece en mi vida con una frecuencia tozuda, por eso lo voy señalando a lo largo del texto.

15/06/2014 20:41 gurrion #. sin tema Hay 3 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris