Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.
Quiero, antes de salir de vacaciones primaverales (tan deseadas y largamente esperadas, como costosas de llegar), escribir un texto y me inclino por publicar dos en uno. Por un lado, reproducir el artículo que escribí para enviar a la prensa o publicar en la web del cole y en uno de los blogs, sobre la celebración de la XVIIª edición del Mercadillo Solidario, a beneficio del colegio Doris María Morales Tijerino de Managua (Nicaragua); y por otro, celebrar un aniversario poco frecuente: el número mil de un suplemento de educación y escuela en el Heraldo de Aragón.
El pasado domingo –6 de abril-, entre las 11 y las 13 horas, se desarrolló una nueva edición de este “Mercadillo solidario” que tuvo su primera convocatoria en 1998. Desde entonces, se ha mantenido un hermanamiento entre nuestro colegio y dos colegios de Managua (Nicaragua); primero con la Fundación La Verde Sonrisa y, desde hace ya unos años, con el Doris María Morales Tijerino.
El día fue un aliado de la celebración, pues lució un sol primaveral que invitó a salir de casa al personal y propició una gran afluencia de público, que estuvo entrando y saliendo del colegio, a lo largo del tiempo que permanecieron los puestos de venta abiertos o que hubo existencias que vender.
Postres variados, realizados por madres y abuelas; macetas con plantas y flores; las trufas que preparan las madres y realizan los niños y niñas de 5º, se unieron a lo que vendían algunas asociaciones de la ciudad, a una selección de libros (fruto del expurgo anual que hacemos en la biblioteca escolar) y a toda la imaginativa y variada producción realizada por el alumnado y el profesorado de las distintas aulas del colegio (y vendida también, como cada año, por el alumnado de 5º): marcapáginas, bombones, cerámica, imanes, cuadros ilustrados, cajas de caramelos, calendarios perpetuos, libretas, colgadores, portalápices, monederos, flores con chupachup, blocs de notas, broches de fieltro, etc. También llaveros, pendientes e imanes enviados desde Managua, compartiendo mesa con una selección de cartas que llegan de allá o que van desde acá y que aportan ese tono afectivo que proporcionan las palabras que salen desde la inocencia infantil y que expresan gustos, aficiones, relatos, sueños...
Paralelamente a esos puestos de ventas, se ofrecían espacios donde jugar al ajedrez o a las billas; participar en un concurso de dibujo; subir, bajar y botar en un castillo hinchable; realizar la pintura mural que cada año hacen los de sexto, dejándola como recuerdo de su paso por el centro; realizar una exhibición de bailes modernos o aportar alimentos al rincón del “Kilo solidario” para repartirlos entre familias necesitadas.
Madres, padres, abuelas y abuelos, niñas y niños; ex alumnos y ex alumnas, personas desvinculadas del colegio pero deseosas de aportar su grano de arena; maestras y maestros... nos dimos cita en el colegio para disfrutar de una mañana de encuentro solidario... Y quienes quisieron (y lo quisieron unas 150 personas), finalizado el mercadillo, permanecieron en el recinto del colegio y dieron cuenta de una monumental paella colectiva y diversos complementos.
Desde el colegio, mostramos el agradecimiento a toda las personas que colaboraron con su presencia y con sus aportaciones. La sensación final, fue la de una mañana redonda que nos aportó oxígeno y motivación para seguir en la lucha y en la solidaridad. Felicidades por compartir y hacernos sentir bien unos a otros, unas a otras...
2. EL HERALDO ESCOLAR SE PONE A MIL
Este 9 de abril de 2014, se ha publicado el número 1000 del suplemento semanal ESCOLAR – HERALDO DE ARAGÓN. No tengo ningún dato ahora mismo de si es el más veterano suplemento, pero creo que sí debe ser uno de los que más ha durado en la prensa nacional…
El 20 de febrero de 1985 es la fecha en la que se publica el primer número del Heraldo Escolar. Han tenido que pasar 29 años para este cumpleaños, siempre gozoso, por lo que supone de servicio a la comunidad educativa; de altavoz de las realizaciones de los centros aragoneses; de oportunidad de divulgar aquello que puede ser más singular. Por esas y otras razones, Heraldo Escolar debería continuar, aunque vaya variando sus secciones, contenidos y colaboradores, adaptándose a los tiempos o tratando de acoger diversos enfoques y variadas sensibilidades.
He mandado reseñas y artículos en todas las épocas, y por tanto, me he relacionado con las cuatro personas que han ejercido de coordinadoras de sus contenidos: Pilar, Amelia, Silvia y Lucía. Con quienes he colaborado más estrechamente ha sido con Amelia y con Silvia, puesto que coincidió un tiempo en el que tenía una sección que atender. En el caso de Amelia, durante el curso 1990-1991, una sección semanal (36 al final del curso) dedicada al juego y los juguetes y titulada “La hora del recreo”. Fue un reto. Amelia me enviaba un carrete de fotos y yo debía realizar instantáneas que, supuestamente iba a utilizar en un futuro inmediato para ilustrar los textos que ni siquiera había pensado… Escribía con la máquina “Olivetti-Dora” y le enviaba por correo los artículos semanales… El día 13 de febrero de 1991, la página 6 del suplemento se dedicó íntegramente a recoger una de las actividades realizadas desde la biblioteca escolar, con el título “¡Cuidado, la poesía anda suelta!” El 27 de febrero de 2002, las páginas centrales se dedicaron a un “ABCDario de una Biblioteca escolar”, aportando un buen número de propuestas de fomento de la lectura y dinamización cultural.
Fue en septiembre de 2004 cuando, ya con Silvia en la coordinación, inicié una sección quincenal (la alternaba con la de mi amigo, Pepe López, dedicada a los padres), que titulamos “Con sentido del humor”. Fueron ocho cursos completos y 138 semanas de artículos cortos en los que traté de mirar la vida desde otra perspectiva y ofrecer posibilidades de trabajar en el aula con algo de sentido del humor. Personalmente, ese reto quincenal supuso un pequeño esfuerzo para encontrar temas que tratar y, por otra parte, me hacía estar alerta constantemente, tomando notas de aquello que podía ser susceptible de ser explicado en un artículo breve. Guardo todas las columnas, encuadernadas por años-cursos y utilizo algunas de esas estrategias en mi trabajo. De hecho, muchas de las propuestas que hice en ese tiempo, se hacían públicas después de haberlas probado con mi alumnado.
Ahora mismo, en la exposición de marcapáginas que tenemos en el colegio, hay una docena de ellos, de factura artesanal, que son precisamente las reseñas del boletín Bibliotelandia, que iban apareciendo cada vez que les mandaba un ejemplar a las responsables del suplemento escolar. Y en el apartado de experiencias, también se han ido publicando algunas de las que hemos realizado en el colegio. Del mismo modo, contribuimos con las portadas. Silvia nos invitaba a realizar una ilustración relacionada con una noticia de actualidad y publicaba una foto de la clase que había hecho el trabajo. La del número 701, la titulamos “China conquista el espacio” y la del número 777, la titulamos: “Huesca inaugura aeropuerto”...
Participé en el número 200 (23.01.1991), con “La hora del recreo” hablando en aquel número de los distintos “corros”. Lo hice en el número 700 (5.10.2005), ya “Con sentido del humor” y titulando la columna: “Noticias inventadas”. En el número 800 (4.06.2008), el título de la columna fue “Títulos generadores” y con mi aportación para el número 900 (18.05.2011), titulada: “Novelas cortas”, acabó mi participación en “números redondos” del Heraldo Escolar.
Como decía al principio, felicitaciones por mantener este suplemento semanal; entre otras cosas no dichas hasta ahora, porque algo ha animado a algunas maestros y maestros a escribir sobre su trabajo y tal vez, reflexionar y escribir ha servido también para poner en cuestión, valorar y, en su caso, modificar algunas prácticas y esa especie de autoevaluación siempre es positiva. Yo he pasado un rato agradable desempolvando algunos viejos documentos publicados en el suplemento; de algunos ya ni me acordaba. Los que he nombrado más arriba son una muy pequeña muestra.
A continuación, un link sobre esa sección humorística en el Heraldo Escolar:
http://gurrion.blogia.com/2010/041401--con-sentido-del-humor-se-hace-centenaria.php
Por segundo año consecutivo, mantenemos este sistema de información bibliotecaria para el profesorado: una hoja impresa por ambas caras que depositamos en los cajetines de la sala del profesorado para que nadie pueda decir que desconoce las actuaciones y los plazos (que ya se explicaron con anterioridad) que se han programado desde la biblioteca escolar. De igual manera, se comunican otros asuntos relacionados con el funcionamiento de la misma: artículos de divulgación, visitas, exposiciones, premios, etc. Reproduzco, a continuación, los dos últimos documentos de este curso, correspondientes a enero-febrero y marzo-abril de 2014:
***************************************************************
BIBLIOTECA NEWS – nº 4 – Enero de 2014 - CEIP Miguel Servet – Fraga
.. Premio Ernest Lluch 2013. El 27 de diciembre pasado, las Madres cuentacuentos del colegio, que colaboran desde hace once años con la biblioteca, recibieron este premio anual que concede la Agrupación Local del PSOE de Fraga. En el acto de entrega estuvieron los máximos responsables del partido en la localidad y acudió a hacer la entrega la ex Consejera de Educación del Gobierno aragonés, Eva Almunia. El pasado 8 de enero, las madres hicieron entrega de la estatuilla al colegio, ofreciéndola al Equipo Directivo. Tenéis información de la concesión y entrega del premio y de este último acto en el blog de la biblioteca:
.. http://servetbiblio.blogspot.com.es/2013/12/entrega-del-premi-ernest-lluch.html
.. http://servetbiblio.blogspot.com.es/2014/01/ofrecimiento-al-colegio-del-premi.html
.. Libros de agua. Finalmente, quedaron todos recogidos antes de la finalización del anterior trimestre y están ya expuestos en la biblioteca para que puedas acudir con tus chicos a verlos y leerlos. Así han quedado sus títulos: “Las gotitas de Infantil”; “Refranes” (el de Primer Ciclo); “Pasa palabra de ríos y mares” (Segundo Ciclo) y “ABCdario relacionado con el agua” (Tercer Ciclo).
Desde el Seminario de BLI os queremos felicitar por el trabajo realizado y las aportaciones pedagógicas que proporcionan este tipo de acciones colectivas (por cierto, actividades, claramente competenciales, que dirían ahora) llevan consigo. En el Diario del Altoaragón del pasado 16 de enero, se publicó un amplio artículo recogiendo la iniciativa (podéis leerlo en el tablón de la biblioteca, en Dirección o en el tablón de la entrada del edificio A). En el artículo se hacía un resumen de cada uno de los libros realizados y entregados:
“Entre las seis aulas de Infantil dieron forma al que titularon: Las gotitas de infantil. A lo largo del mismo, se pueden ver las fotos de todos los niños y niñas, pegadas sobre una gota de agua (de ahí el título). Encontramos también una página con todos los nombres de todo el alumnado, escritos por cada uno; sorprendentes pececillos realizados con huellas digitales; objetos y aparatos para nadar, flotar, ir por el agua...; animales que viven en el agua; deportes que se practican en lagos, mares, ríos... El resultado de la agrupación de muchas gotas de agua, formando ríos, lagos, fuentes, mares... Canciones con el agua como protagonista; acciones que pueden realizarse con el agua... Todo lleno de color y de esa espontaneidad infantil que tanto nos gusta.
El libro de los refranes fue el que completaron en el Primer ciclo. En algunas páginas estaban escondidos, debajo de figuras coloreadas que podían levantarse para poder leerlos: paraguas, ballenas, peces de distintas formas, nubes de algodón, ranas... Había distintos tipos de agua: oxigenada, potable, contaminada, dulce, salada, bendita, cristalina, subterránea, de rosas... Un calendario del agua, doble (en castellano y en catalán), con un refrán en cada idioma y para todos los meses del año; una página en inglés... Un trabajo realmente bonito y amplio. He aquí algunos refranes: “Agua pasada no mueve molino”; “Buena es el agua, que cuesta poco y no embriaga”; “Agua no enferma, ni embriaga, ni endeuda”, “Si las orejas sacude la burra, agua segura”...
En el Segundo ciclo realizaron un libro colectivo tomando en consideración el juego de “Pasapalabra” y, de ese modo, lo titularon: Pasapalabra de ríos y mares. En las páginas centrales, estaba el rosco y en las anteriores y posteriores las definiciones. Por ejemplo: Empieza por “f”: torre alta, situada en las costas, con un foco muy potente en la parte superior, para guiar a los navegantes durante la noche. Al final, el libro incorpora también las soluciones a los enigmas planteados.
Finalmente, el Tercer ciclo completó un ABCdario relacionado con el agua. En total fueron 32 palabras: buscando información para centrarlas y definirlas o localizándolas en noticias de actualidad y añadiendo en algunos casos, una estrategia creativa y lúdica: un acróstico, unos refranes, un juego de palabras cruzadas... Acuífero, Balneario, Canal, Depuradora, Estanque, Fuente, Gotas, Hielo, Iceberg... y así hasta Zarpar, la última de la lista. Este libro grande tiene otro complementario, de menor tamaño, en él que están dibujadas y coloreadas las palabras anteriores de manera precisa y alegre...”
.. Con motivo de la proximidad de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz (30 de enero), se ha preparado en dos expositores de la biblioteca, una muestra de unos cincuenta libros que permiten abordar el tema de la convivencia y la paz, desde la literatura. Os animamos y sugerimos que hagáis algunas lecturas en voz alta y que permitáis que lean los chavales de manera personal, en otro momento. Si queréis llevaros algún libro para leerlo en clase, podéis hacerlo sin problemas, procurando devolverlo nada más leerlo, para que lo utilicen otros.
.. Expositores acristalados. Se han retirado los materiales que contenían los expositores acristalados y se han sustituido por una exposición de fotografías, relacionada con la lectura. Se trata de una selección de fotos del concurso anual “Retrátame un lector”, que se organiza cada año desde la Biblioteca Pública de Fraga. Dado que el tema de trabajo unitario y general para este curso es la lectura, pensamos que una visita a esta muestra podía resultar sugerente y motivadora. También sugerimos la posibilidad de visitarla con un pequeño guión para que el alumnado se fije en algunos aspectos que nos interese resaltar…
.. El blog de la biblioteca: http://servetbiblio.blogspot.com sigue recogiendo informaciones relacionadas con todo lo que ocurre en la biblioteca y con aquellas noticias culturales, literarias, etc. que se consideran de interés. Hemos iniciado el cuarto año de funcionamiento y las cifras de visitas y de entradas o post son las siguientes: 35.800 visitas. En 2011 (83 post); en 2012 ( 92 post) y en 2013 (108 post).
Fraga, 17 de enero de 2014
Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil
****************************************************************
BIBLIOTECA NEWS – nº 5 – Abril de 2014 - CEIP Miguel Servet – Fraga
.. Día Internacional del Libro Infantil. Cada año, coincidiendo con el día de nacimiento de Hans Christian Andersen (2 de abril de 1805 en Odense – Dinamarca), la Asociación de Amigos del IBBY edita un cartel y un manifiesto y promueve la celebración de actos en las bibliotecas y en los colegios, relacionados con esa fecha. En la cartelera de la biblioteca tenéis a vuestra disposición, como todos los años, el cartel y el manifiesto. Si lo queréis consultar digitalmente, solo tenéis que ir a la página de servetbiblio:
http://servetbiblio.blogspot.com.es/2014/03/dia-internacional-del-libro-infantil.html
En estas fechas, en memoria del citado escritor, se conceden los PREMIOS ANDERSEN, que son como los “Nobel” de Literatura Infantil.
El pasado 24 de marzo, en el marco de la Feria de Bolonia, el IBBY anunció los ganadores de los Premios Andersen 2014 que en esta edición recayeron en la escritora japonesa Nahoki Uehashi y en el ilustrador brasileño, Roger Mello. Dicho premio lo concede, cada dos años, el IBBY a un escritor y a un ilustrador vivo, en reconocimiento por toda su obra y la entrega de las medallas y los diplomas tendrán lugar en Méjico, el día 10 de septiembre, durante el 34ª Congreso de IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil, por las siglas inglesas de International Board on Books for Young People). Para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/International_Board_on_Books_for_Young_People
.. Viñetas bibliotecarias. Como consecuencia de la participación en el Seminario de Bibliotecas Escolares, el pasado 12 de marzo, en Huesca capital, se mostró al personal (entre otras muchas cosas) -como un material útil para ser trabajado, tanto en bibliotecas públicas como escolares- la colección de cincuenta viñetas humorísticas que, bajo el título: “Para la lectora y el lector, un poquito de humor”, estuvo expuesta en varios colegios de Zaragoza, de Huesca y en varias bibliotecas públicas en años anteriores. La citada colección se hizo llegar al antiguo CPR de Huesca y, desde allí se pasará a quienes quieran utilizarla. De momento, la Biblioteca Pública de Huesca ya se ha interesado por ello y, en la actualidad, todos los materiales están expuestos en el IES Pirámide de la capital oscense. En el enlace siguiente, puede leerse un artículo sobre el contenido del citado material:
http://gurrion.blogia.com/2008/103001-para-la-lectora-y-el-lector-un-poquito-de-humor....php
.. Exposición de marcapáginas. En los cinco expositores acristalados del edificio “A” del colegio, se exponen algo más de 600 marcapáginas. No es la primera vez que podemos contemplar una exposición de ese tipo, pero sí es la más grande hasta la fecha. Los hay que anuncian libros publicados; otros se refieren a fechas emblemáticas, relacionadas con los libros y las bibliotecas; algunos forman un bonito ABCdario o vistosos y originales puzzles. Dos frontales expositivos recogen marcapáginas artesanales; se han confeccionado usando hojas secas de árboles; sellos; recortes de prensa; papel reciclado; fotografías ampliadas de escenas del huerto escolar, de flores silvestres, de líquenes... y frases, pequeñas poesías, acrósticos, ABCdarios, etc. Si nos fijamos bien en ellos, podemos sacar ideas para escribir o para crear objetos bellos.
Hay un número significativo de marcapáginas troquelados, con formas raras y diversas; los hay que se refieren a monumentos, a ciudades o a museos... Podéis ver expuestos, todos los que se han confeccionado desde nuestra biblioteca escolar, relacionados con actividades puestas en marcha en la misma y que forman ya una nutrida y bonita colección.
Os invitamos a que acudáis con los chicos y chicas a visitarla. Los marcapáginas son objetos unidos a los libros y a la lectura y no deberíamos desdeñar ninguna relación para sensibilizar a nuestro alumnado hacia el descubrimiento de la lectura como generadora de imágenes e historias interiores, como movilizadora de los sentimientos y como fuente de inspiración para la escritura...
.. Frases, slóganes, reflexiones en torno al libro o la lectura. Comentamos hace ya unas fechas, en un claustro, la idea de que en cada clase del centro se confeccionaran un par (o más) de carteles con una frase relacionada con el tema de la lectura: animando a su práctica. Las frases deberían o podrían salir de las propuestas de niños y niñas, ayudados por el profesorado.
Sería muy interesante que hubiera frases en catalán o en inglés, además de las escritas en castellano o español, por lo que también están invitados o invitadas las maestras y maestros que impartes esas áreas.
Nos gustaría, desde el Seminario de Biblioteca, que participarais todas las clases y que pudiéramos montar una amplia exposición colectiva, durante el próximo mes de mayo. Tenemos a vuestra disposición cartulinas blancas para que podáis dibujar sobre ellas las palabras adecuadas y las ilustraciones que queráis y adornarlas como consideréis oportuno. Esperamos que nos las pidáis ya para dar salida a esta pequeña actividad que seguro será grande con la colaboración de todos y todas.
.. El blog de la biblioteca: http://servetbiblio.blogspot.com cumplió el pasado 21 de marzo tres años de existencia y pone a tu disposición más de 300 entradas o post que te invitamos a explorar.
Fraga, 31 de marzo de 2014
Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.