Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.

Anotaciones feisbuseras (VII)

1 de febrero de 2013:

 Europa nos debe una… Pedimos el amparo de Europa; de la Europa de los países en los que es impensable que un escándalo de estas características no acabe con la dimisión automática de los responsables.

¡No nos volváis a fallar! Millones de españoles esperaron vuestra llegada para liberar al país de los golpistas de 1936. Hoy os pedimos una intervención pacífica. Utilizad vuestra diplomacia, vuestros contactos para persuadir a esta tropa de mentirosos reiterados, de exprimidores sanguíneos, de destructores de principios y voluntades, de ladrones de esperanzas…, que lo mejor es rendirse y marcharse para casa. Decidles claramente, que es impensable que un gobierno que actúa de este modo pueda gobernar un país democráticamente y que presentan un claro déficit democrático con sus actuaciones.

Queremos que nos rescatéis de una vez, que nos invadáis: con ideas, con ayuda, con claridad, con conocimiento, con talento,… pero llevaros bien lejos a todos estos que nos están amargando la vida desde hace ya demasiado tiempo. ¡Qué desazón, qué desgana, qué asco, qué enfado, qué desolación, qué poca vergüenza… al escuchar justificarse a algunos de sus dirigentes!

 2 de febrero de 2013:

 Una semana particular. Quería darme una tregua durante el fin de semana, con respecto a esta realidad maloliente que están manteniendo y alentando muchas personas desde su irresponsable actuación.

 Para hacer efectiva esa intención, os pongo unas fotos de lo cotidiano, de lo que hace funcionar al país: de gente que, a pesar de todo, seguimos trabajando para enarbolar la bandera de la eficiencia, del trabajo bien hecho, de la responsabilidad, de la honestidad… Esta semana hemos celebrado en el colegio el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz; hemos mantenido una reunión informativa sobre nuestras relaciones con el colegio hermano de Managua, con el fin de potenciarlas… Y en clase, hemos terminado de completar un cuadrante relacionado con los países que participaron en el XXIII Campenato Mundial de balonmano que finalmente ganó España y “les hemos dado cera” a unos cuantos fenómenos naturales, sacados de viejas cajas de cerillas… La vida sigue; los chicos necesitan seguir avanzando en ese proceso personal de crecimiento reflexivo y formación personal… Mientras, no vamos a poder evitar que unos cuantos, desde variados ámbitos y con diversas intenciones nos sigan contando cuentos…

 

3 de febrero de 2013:

 Revolución gramatical. El Sunisterio de poca Educación va a eliminar algunas preposiciones en castellano. Justamente aquellas que pueden dar origen a frases graciosas o expresiones festivas, de esas que se generalizan con rapidez entre el populacho. Según ha declarado el Sunistro del ramo no se tolerarán las expresiones “CON sobre”, “BAJO mano”, “EN negro”, “DE Bar Cenas”, “HASTA los ojos”, “SEGÚN El País”, “DESDE otra sala”, “TRAS la contabilidad oficial” y alguna más que iremos confirmando. La medida entrará en vigor inmediatamente. Los centros de enseñanza están tomando nota para modificar el contenido de la retahíla preposicional que debe aprender el alumnado. Los chavales se han puesto muy contentos de esta supresión parcial porque podrán aprenderlas más fácilmente con la reducción propuesta.

 Últimas noticias: Hay tantos peperos poniendo la mano en el fuego que las secciones de quemados de los hospitales se encuentran en estado de máxima alerta.

 BUENAS NOCHES PARA LA GENTE DECENTE. Quedan excluidos especialmente: los que dicen haber hecho una investigación interna (ja, ja, ja); los que han cobrado (que son los que salen en los papeles, claro); los que están mintiendo una vez más; los que dicen que van a hacer una auditoría (como si fuéramos tontos: que lo cobrado en negro no se puede auditar y no aparece en las declaraciones de renta) y algunos mierdasecas más.

  

4 de febrero de 2013:

 “¿Honorabilidad?”. Estoy harto de la palabrita. ¡Qué sabréis vosotros cuál es su auténtico significado…!

Yo creo que esta gente ha dividido la palabra en dos: “honor” y “habilidad”. Rota en dos partes, vamos entendiendo mucho mejor su auténtico significado: “Habilidad que tienen algunos para intentar mantener el honor, cueste lo que cueste”.

Pues que sepáis que no somos tontos, que no comulgamos con ruedas de molino y que carecéis de fundamentos éticos para que os consideremos honorables. Vuestro comportamiento es justamente todo lo contrario: deshonroso y enormemente deplorable. Por eso de esa “doble palabra” solo os queda la segunda parte. Tenéis, eso sí os lo reconocemos, una “habilidad” especial para engañar, mentir, manipular, tergiversar y ensobrar… ¡Y que os vayan dando…! Y mirad qué foto os pongo: un “trucador” de Ontiñena para ”trucaros” ahí donde estáis pensado, justamente…

 

11 de febrero de 2013:

 Ahora que ha dimitido el PaPa, a ver si empiezan a dimitir los del PePe

 

12 de febrero de 2013:

Por cambiar de tema…

Viendo a los futbolistas escupir tanto y tan habitualmente, un campo de fútbol viejo, es un depósito de ADN del copón. Alguien debería aprovecharlo…, pero no me preguntéis para qué… (Foto de un partido de fútbol Sabiñánigo-Fraga, de hace tres temporadas, con Daniel de titular)

 

 21 de febrero de 2013:

 Hace días que no escribo… No sé, me noto flojo, como “desfacebookau”. Igual es un síndrome nuevo, ¡vete a saber!

Mañana me subo por Sobrarbe, a ver si todo el empeoramiento que anuncian los hombres y las mujeres del tiempo, regenera un poco la atmósfera y acaba por irradiarnos a todos y todas con renovado optimismo y energía a raudales…

Subo cargado de “gurriones”; esperando que a principios de semana, un conjunto de vuelos inteligentes los haga aterrizar a todos y cada uno de ellos en los domicilios de suscriptoras y suscritores…

Como os decía, este texto, sin pies ni cabeza, es la prueba más evidente de mi “desfacebookamiento”. Que pasen un estupendo fin de semana. (Foto de la torre de Labuerda)

 

24 de febrero de 2013:

 PARALELISMOS:

 ¡Cuánto sol y cuánto frío ha hecho por Labuerda este fin de semana! Buena parte de culpa la ha tenido el intenso viento que soplaba del norte.

¡Cuánto cabreo y cuánta desesperanza seguimos almacenando cada día! Buena parte de culpa la tiene estos gobernantes inútiles y despiadados que padecemos.

 A veces, en medio del fragor diario de los pensamientos convulsos que casi nos derrotan, encontramos alguna salida en forma de un tiempo nuevo (que habrá que empujar), de un horizonte delicado (que habrá que reclamar), de una nueva primavera (que habrá que esperar). Que tengas suerte, salud y trabajo en esta semana que empieza.

 

28 de febrero de 2013:

 ¡Ya estamos sin PaPa! ¡Qué bien estaríamos sin PePe!

Pa, Pe, Pi, Po, Pu... Pi PaPá Pe aPa. Pi PaPá Pe PiPa...

 *****************************************************************

No pongo más porque estos últimos días de febrero he trabajado más la opción compartir o la anotación breve, carente de personalidad, que el texto personal, pensado. Salud tengan todos.

04/03/2013 23:44 gurrion #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Veinticinco momentos (I)

XXV años de Biblioteca escolar en el CEIP Miguel Servet de Fraga

Estamos en plena celebración de ese aniversario y lo hacemos, fundamentalmente, con una exposición retrospectiva, montada en un espacio ciudadano. Hemos sacado la biblioteca del colegio para acercarla a la ciudadanía interesada por estos asuntos. Como consecuencia de la reflexión que esta celebración propone, especialmente para quienes hemos acompañado su caminar y su evolución desde el principio, he ido recopilando algunos acontecimientos de interés producidos en este tiempo. Voy a presentarlos en bloques de 25. Hoy, publico el primer bloque:

 

Veinticinco momentos de estos veinticinco años de biblioteca escolar

 A lo largo de un cuarto de siglo suelen pasar muchas cosas en la vida de una persona, en el funcionamiento de una gran institución o en el de una modestísima biblioteca escolar. Y, aunque la vida siempre apunta al futuro (como debe ser, por otra parte), también es conveniente detenerse de vez en cuando y mirar al pasado; en este caso, a lo ya realizado, para valorarlo con perspectiva temporal y sentirnos orgullosos de algunos de los hechos producidos. La lectura o la consulta de todos los boletines editados, de todos los “Bibliotelandias”, nos permite recordar éstos y otros momentos de la trayectoria. Estos son los veinticinco momentos que destacamos:

 .. 14 de marzo de 1988. Apertura de la biblioteca escolar para la lectura, la consulta y el préstamo.

 .. Enero de 1989. Se crea el Seminario de Biblioteca (más adelante, de Biblioteca y Literatura Infantil) que se ocupará hasta hoy de cuidarla y dinamizarla.

 .. Noviembre de 1989. Empieza a editarse el boletín periódico “Bibliotelandia”. Hasta el momento se han publicado 66 números.

 .. Junio de 1994. Se publica el nº 25 de Bibliotelandia; un especial de 24 páginas, conteniendo los materiales de la exposición “Ánimos lectores”.

 .. Abril de 1996. El coordinador de la biblioteca presenta en las “II Xornadas de Bibliotecas Escolares”, celebradas en la ciudad de A Coruña los trabajos realizados hasta ese momento en la biblioteca escolar del colegio. La actividad está organizada por el Ayuntamiento de A Coruña.

 .. Marzo de 1997. Participación en el Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares, celebrado en Madrid.

 .. Marzo de 1998. Xº aniversario de la apertura de la biblioteca escolar. Se publica el número 36 de Bibliotelandia. Un especial de 24 páginas, coincidiendo con el cambio de ubicación de la biblioteca.

 .. Mayo de 1998. Se presenta la ponencia: “La Biblioteca escolar: centro de animación a la lectura y de dinamización cultural del colegio”, en las “VII Jornadas de Bibliotecas Escolares” organizadas en Sevilla por el Ayuntamiento de la ciudad.

 .. Durante el curso 1999-2000 creamos “La maleta familiar”: una estrategia de reflexión y fomento de la lectura, consistente en hacer llegar al domicilio familiar una muestra de materiales lectores por espacio de una semana.

 .. Año 2000. El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra inaugura una nueva serie de su colección BLITZ, la serie verde, publicando “La biblioteca escolar. Un espacio para leer, escribir y aprender que recoge nuestras aportaciones desde que empezamos.

 .. Octubre de 2002. Comienza la colaboración de un grupo de madres con la biblioteca escolar.

 .. Junio de 2004. Publicación del número 50 de Bibliotelandia. Número especial de 20 páginas, con las felicitaciones cariñosas de los responsables de diez revistas o publicaciones de diferentes lugares del país.

 .. Septiembre de 2005. Creación de un blog para el Grupo de Lectura de personas adultas que llamamos “Nosotrasleemos”, con la dirección siguiente: http://nosotrasleemos.bitacoras.com El grupo de lectura empezó a funcionar en octubre de 2002.

 .. En 2004 se inician reuniones en Madrid, entre representantes de 20 colectivos de todo el país (entre los que nos encontramos), relacionados con los libros y la lectura. El foro está coordinado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Las reuniones se dedican a analizar las novedades de LIJ. Con cada selección realizada, se publica un libro, donde se reseñan cada uno de los elegidos. Nos denominamos Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles y este colectivo suspendió su actividad a principio de 2011.

 .. 13 de diciembre de 2005. Se entregan en Madrid los Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004. Recibimos una Mención Honorífica, por el trabajo titulado: “Participación de las familias en el fomento de la lectura y en la dinamización cultural del centro desde la biblioteca escolar”. El trabajo se publica íntegro en el libro que recoge los premios.

 .. 29 de Mayo de 2007. Recibimos en la Biblioteca Nacional de Madrid, el Primer Premio Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de Bibliotecas Escolares 2006.

 .. Julio de 2007. Participamos en el curso: “La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje”, explicando nuestra trayectoria y nuestro trabajo. El curso se celebra en Universidad Internacional Menéndez  Pelayo, en el Palacio de la Magdalena de Santander.

 .. Abril de 2008. “Conociendo de cerca la biblioteca escolar”. Trabajo de Máster en Promoción de la Lectura, de la Universidad de Alcalá, realizado por Mari Carmen Carrera (bibliotecaria municipal de Alpicat–Lleida), en el que analiza nuestra trayectoria y nuestras aportaciones.

 .. Noviembre de 2008. Durante tres días, investigadoras de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez observan y entrevistan a diversas personas del colegio. Somos uno de los diez centros, seleccionados entre todo el país, para realizar un trabajo de investigación que termina con la publicación del libro Bibliotecas Escolares, “entre comillas”.

.. Noviembre de 2009. Participación en las VII Jornadas de Animación a la Lectura de Oviedo, desarrollando el taller titulado “Biblioteca escolar: un puente entre la palabra y la mente”, a cargo de dos madres y un maestro de nuestro colegio.

 .. 23 de febrero de 2010. Exposición de materiales y explicación en castellano e inglés a un grupo de visitantes internacionales y acompañantes del país. Se prepara un maletín con diversos materiales para cada visitante.

 .. 28 de mayo de 2010. Visitan nuestra biblioteca y reciben explicaciones y una carpeta de materiales todos los premiados nacionales de bibliotecas escolares de 2009, aprovechando que la entrega oficial se hace en Fraga.

 .. Marzo de 2011. Ponemos en funcionamiento el blog de la biblioteca, en la siguiente dirección: http://servetbiblio.blogspot.com

 .. Noviembre de 2012. Recibimos dos visitas bibliotecarias: tres personas de Alcarrás, con la finalidad de hacer un trabajo sobre bibliotecas escolares y tres personas del Programa ACEX desde Bilbao. A lo largo de estos años, hemos recibido unas cuantas de muchos colegios de la provincia y de fuera de ella.

 .. Febrero de 2013. Recogemos en Huesca, el Primer Premio Félix de Azara (2012), en la categoría escolares, por una actividad centrada en el Año Internacional de los Bosques, y titulada: “Estamos emboscados en la biblioteca escolar”.

17/03/2013 22:41 gurrion #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Veinticinco momentos (II)

Y OTROS 25 MOMENTOS DE ESTOS 25 AÑOS DE BIBLIOTECA ESCOLAR

Es evidente que veinticinco años dan para mucho. Como la memoria es muy frágil y, con frecuencia, distorsiona a su antojo los acontecimientos recordados, es necesario acudir a las fuentes documentales. En nuestro caso, dichas fuentes son la colección completa de boletines periódicos: nuestro BIBLIOTELANDIA y todo lo que hemos guardado desde el principio: planes de trabajo y memoria; artículos de prensa donde se recogen nuestras aventuras; materiales de toda suerte y condición diseñados para llevar adelante algunas actividades: marcapáginas, guías de lectura, álbumes de cromos, libritos de muchos tipos, pósteres… Con todo ello a la vista, no resulta nada complicado entresacar de esta larga aventura un segundo bloque de 25 momentos que conviene recordar… Y no sería nada complicado, hacer un tercero y un cuarto listado de otros 25 (que ya sumarían cien)… Si guardas, siempre tienes.

.. En 1994 se empiezan a utilizar los Diarios de Lectura y se editan dos modelos diferentes para los ciclos segundo y tercero.

.. Durante el curso 99-00 iniciamos una actividad que se prolongaría a lo largo de cinco cursos y que titulamos: “Leer en casa”. Tomábamos un préstamo de libros para adultos de la Biblioteca Pública y los depositábamos en nuestra biblioteca escolar para facilitar el tránsito hasta las familias. Niños y niñas podían hacer de correos bibliotecarios.

.. Mayo de 2002. Se resuelve la Iª Convocatoria del Plan Anual de Bibliotecas Escolares de la Comunidad Autónoma de Aragón y se nos adjudican 1.850 euros, destinados a llevar adelante el plan de actuación presentado.

.. Noviembre de 2002. La biblioteca escolar se abre todos los martes y jueves, a la hora del recreo. Un maestro o maestra del Seminario de BLI realiza la vigilancia y las labores de animación.

.. Diciembre de 2002. Se edita, a dos tintas, la Guía de la Biblioteca Escolar y se reparte a todas las familias del centro.

.. Diciembre de 2005. Todo el primer trimestre del curso escolar 05-06, las reuniones con las madres y padres que colaboraban con la biblioteca hubo que celebrarlas en el Palacio Moncada, debido a las obras en el tejado del colegio que inhabilitaron la biblioteca por espacio de cinco meses; tiempo en el que estuvo cerrada a cal y canto.

.. Noviembre de 2006. La recopilación silenciosa de ilustraciones en las que aparecían animales leyendo, se hizo pública cuando el número de las mismas sobrepasó los cincuenta ejemplares. Entonces montamos una exposición, denominada ANIMALECTORES, que ha recorrido un largo itinerario, por tierras de Aragón y por otras comunidades, exhibiéndose en bibliotecas públicas, en bibliotecas escolares y centros de enseñanza.

.. 26 de mayo de 2007. Representantes del Seminario de Biblioteca entregan al Director del Colegio Doris María Morales Tijerino de Managua un cheque de 1000 euros, a cuenta del Premio Nacional de Bibliotecas Escolares, para comprar fondos para un Rincón de Lectura especial.

.. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha ido publicando unos boletines de cuatro páginas, titulados “Al pie de la letra” y subtitulados “Servicio de información al profesorado”. La página 2 de cada uno de estos boletines estaba dedicada, íntegramente a una experiencia. De los 26 boletines publicados, tres han recogido actividades nuestras: “La maleta familiar” (nº 10 – 2006); “Crónica secreta de lo que hicieron las brujas en el colegio” (nº 17 – 2008) y “Los libros no se comen, pero alimentan” (nº 22 – 2009).

.. Noviembre de 2008. Con una selección de viñetas, publicadas en la prensa diaria, que hacen referencia a los libros, la lectura y las bibliotecas (ampliadas de tamaño y plastificadas), montamos una exposición titulada: “Para la lectora y el lector, un poquito de humor…” Exposición que recorrerá diversas bibliotecas y centros escolares.

.. Mayo de 2010. Las relaciones con un grupo de madres del colegio de Mequinenza y la “maestra bibliotecaria” se tradujeron en un encuentro, celebrado en nuestra biblioteca en mayo de 2010, para conocernos e intercambiar puntos de vista. En realidad, era la devolución de la visita que hicimos nosotras en enero de ese año a su biblioteca, en la que nos juntamos madres y profesorado de ambos colegios.

.. 6 de abril de 2011. Sesión formativa en el CEIP La Laguna de Sariñena. Hemos viajado a un buen número de CPRs y colegios a contar nuestro modelo de trabajo y participación: Mequinenza, Almudévar, Alcolea, Biescas, Sabiñánigo, Huesca, Monzón…

.. En junio de 2011 creamos el documento audiovisual, titulado “Museo Virtual del Juguete Reciclado”, que puede consultarse en la dirección siguiente: http://youtube.be/bXW2IG-Afzo

.. En febrero de 2012, queda terminado el documento audiovisual “Los árboles y nosotros. Un bosque virtual”, que puede verse en la dirección siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=aHnhVsES-9Q

.. Junio de 2012. Finaliza la informatización de la biblioteca, con el apoyo económico de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos.

.. El retrato lector tiene como finalidad, generar un recuerdo personal de cada niño leyendo un libro. La foto se monta en una cartulina, con alguna frase o párrafo que haga referencia a la lectura. Se entrega al alumnado de sexto de primaria.

.. La página web http://madrescuentacuentos.com gestionada por ellas, contiene textos e imágenes de todo lo realizado durante los últimos 10 años.

.. A lo largo de estos 25 años, una de las acciones más repetidas y más vistosas han sido las exposiciones. A veces, se han utilizado para motivar al inicio de la actividad: de libros temáticos, de novedades…; en otras ocasiones muestran el resultado final: de juguetes, de láminas de arte retocadas; de platos de cartón transformados, de poesías ilustradas…; con frecuencia, ofrecen materiales variados: periódicos, carteles, marcapáginas, fotografías… que quieren ofrecer otra visión sobre el tema elegido y trabajado…

.. El coordinador del Seminario y responsable de la biblioteca escolar ha participado en múltiples foros provinciales, autonómicos y nacionales explicando estrategias de fomento de la lectura y la trayectoria de la biblioteca escolar.

.. Numerosas publicaciones: revistas (Educación y Biblioteca; Peonza; Revista de Literatura de Primeras Noticias; CLIJ; Platero; Fadamorgana; Alacena; Mi Biblioteca; Cuadernos de Pedagogía; Aula Libre; Ensaio; …) y libros, recogen los artículos-memoria de cada una de las actividades. Las reseñas en la prensa han sido muy frecuentes y han contribuido a divulgar nuestro trabajo y a devolvernos reconocimiento por aportaciones.

.. La revista local (semanal muchos años y ahora quincenal): La Voz del Bajo Cinca y las páginas “escolares” del Diario del Alto Aragón nos han prestado siempre sus páginas para poder publicar los artículos-memoria de nuestras actividades, con mucha generosidad.

.. Hemos mantenido un generoso intercambio de materiales elaborados con personas y colectivos diversos, como estrategia de mutuo reconocimiento y enriquecimiento.

.. El Cuaderno de Aventuras Bibliotecarias es un documento que se va completando a medida que avanza el curso, con los chicos y chicas de las clases de Tercer Ciclo, en la hora semanal que acuden a la biblioteca con el responsable de la misma.

.. Las maletas circulantes tienen en nuestro colegio una gran tradición, pues las utilizamos con mucha frecuencia para llevar libros a las aulas, de manera temporal. También la maleta familiar es una maleta circulante que lleva libros a los domicilios de los chicos y chicas.

.. Desde el primer año de funcionamiento, la apertura diaria de la biblioteca en horario extraescolar siempre se ha hecho con la colaboración voluntaria de niñas y niños de los cursos superiores. Primero fue alumnado de 8º de EGB y últimamente de 6º de Primaria. En varios “Bibliotelandias” cuentan estos colaboradores bibliotecarios su experiencia.

 

23/03/2013 09:26 gurrion #. sin tema Hay 4 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris