Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2010.

LA CADIERA DE MACOCA

Un preámbulo que no viene a cuento

 

Este es el artículo número 330 de este blog. Debería celebrarlo, sin duda, aunque casi podría esperar a final de mes que es cuando, al ritmo que llevo, publicaré el número 333: número capicúa y curioso; la mitad de otro no menos curioso, el 666 (el número de la bestia), éste, con propiedades matemáticas muy sorprendentes:

  • Es la suma de los primeros 36 números naturales: (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13 + 14 + 15 + 16 + 17 + 18 + 19 + 20 + 21 + 22 + 23 + 24 + 25 + 26 + 27 + 28 + 29 + 30 + 31 + 32 + 33 + 34 + 35 + 36 = 666).
  • Es la suma de los cuadrados de los siete primeros números primos: (22 + 32 + 52 + 72 + 112 + 132 + 172 = 666).
  • El número romano que representa al número 666 (DCLXVI) usa una vez cada una de las cifras romanas cuyo valor es menor que 1.000, en orden descendente respecto a su valor (D = 500, C = 100, L = 50, X = 10, V = 5, I = 1).

¡Jo, cómo se desvía uno de los caminos que había pensado transitar! El tema es interesante, pero vamos a lo que íbamos…

 

El meollo de la cuestión

 

Hoy quería presentarles y por tanto invitarles a curiosear por mi boceto de página web. Cuento para ello con el asesoramiento y ayuda definitiva, en la parte técnica del amigo J.L. Murillo. Èl es quien ha construido el armazón y quien le dará forma final a la misma. Yo estoy, en estos momentos, introduciendo artículos en las secciones que hemos creado para irla llenando de contenidos.

 

Uno de lo objetivos comprometidos para este año especial en el que me encuentro, disfrutando de una Licencia por estudios, era el de construir una página web desde la que poder relanzar el trabajo con las TICs en el aula. Por tanto, digamos que estoy incidiendo en el desarrollo del proyecto presentado y aprobado por la Consejería a finales del pasado curso.

 

Como decía o insinuaba, aún no hemos resuelto la estética definitiva de la página, pero quería presentarla porque ya es accesible a través de Internet. De hecho en esta fase, se comporta de manera similar a un blog. Los artículos que escribo, se ordenan del más reciente al más antiguo publicado, cuando se abre la página, aunque se puede pinchar en las secciones creadas y éstas abren un menú con los artículos que contienen, para poder elegir.

 

Éste me gustaría que fuera el texto que apareciera en la portada de la web, cuando esté configurada:

 

Cuando yo era pequeño, en la cocina de mi casa de Labuerda, había unas anchas cadieras (bancos adosados a las paredes que rodeaban en parte el fogaril). Parte de mi infancia (sobre todo las largas tardes-noches de los otoños y los inviernos) transcurrió allí, mirando el fuego, escuchando conversaciones, realizando pequeñas faenas colectivas, dormitando, soñando e imaginando… La cadiera y el fuego nos convocaban cada noche.

 

Salvando las lógicas distancias, quiero convocar a las amigas y a los amigos a este espacio virtual, que toma este nombre de “La cadiera de Macoca”. Yo cuento, pero tú también me puedes contar y crear esa ilusión nueva de que un fuego cercano y creativo nos convoca al encuentro, para que podamos hablar de tantas cosas, compañera del alma, compañero…”

 

 

Mi pretensión es, por tanto, ir incorporando a las distintas secciones (y a otras que iré creando) todo el material escrito que he ido acumulando a lo largo del tiempo y que puede tener cierto interés divulgar o por el que tengo mucho interés en guardar, de manera activa y fácilmente localizable.

Estoy enfrascado en revisar y tratar de leer el archivo de disquetes, donde guardo textos y materiales, de los primeros años de tener ordenador. Al principio tuve algunos problemas, pero ya he descubierto un camino que me permite restaurarlos con razonable rapidez. No sé por qué, pero durante mucho tiempo utilicé el procesador WordPerfect y, uno tras otro, cuando he ido cambiando de máquina, he pedido que me fueran instalando también ese programa para poder seguir leyendo lo que escribí hace 15 años.

 

Desviándome un poco del tema. Curiosamente, estos días, estoy leyendo “Nadie acabará con los libros” (conversaciones entre Humberto Eco y Jean-Claude Carrière) y una de las cuestiones que comentan y se plantean es la del archivo y la recuperación de la información, con soportes tan cambiantes y poco consistentes. Dice Jean-Claude: “un amigo mío, un cineasta belga, conserva en su trastero dieciocho ordenadores, simplemente para poder ver trabajos antiguos. Lo que quiere decir que no hay nada menos duradero que los soportes seguros… Le he traído este librito de mi biblioteca, impreso en latín, a finales del siglo XV, en París… Aún podemos leer un texto impreso hace seis siglos, pero ya no podemos ver una cinta de vídeo o un CD-ROM de hace apenas algunos años. A menos que conservemos nuestros ordenadores en el trastero”. No es baladí la reflexión. ¿Tendremos que guardar un tocadiscos, un casette o un walkman, un magnetoscopio, un ordenador con disquetera… y necesitaremos un garaje o una gran habitación para poder tener activos esos aparatos, cada vez que queramos leer un documento viejo, guardado en soportes que han ido quedando anticuados…?

 

Regresando a “La Cadiera de Macoca”, aclarar, para quien no lo sepa, que Macoca es el acrónimo formado por las primeras sílabas de mi nombre y de mis dos apellidos. Y éstas son las secciones que, de momento, tengo creadas en la página:

 

.. Personal. En la que consignar algunas de las cuestiones que tienen que ver con rasgos biográficos, publicaciones (las personales, la colaboración en libros colectivos, las referencias de una selección de artículos publicados en revista…), alguna entrevista, etc. Dentro de cada artículo, o de algunos de ellos, incorporo documentos de prensa o pdf que pueden descargarse y completar las informaciones.

 

.. Labuerda. Aquí, de momento, aglutino textos relacionados con Labuerda y también con Sobrarbe: lo local y lo comarcal.

 

.. Biblioteca escolar. Noticias, artículos, estrategias, etc. relacionadas con la biblioteca escolar del centro de trabajo o de la B.E. en general.

 

.. Cuaderno de actividades. Recupero o propongo desarrollos de actividades escolares. Las recuperadas, porque estuvieron bien y convendría retomarlas o repensarlas y las otras porque ya quedan planteadas para usarlas en mi regreso a las aulas…

 

.. La bloguería. De momento, hay dos blogs sindicados: los dos que administro: gurrion y nosotrasleemos, pero es posible que el próximo curso comience alguno nuevo. En la página principal se muestran siempre los cinco últimos post escritos en cada uno de los dos blogs.

 

.. Una mirada a la prensa. Estoy en proceso de recuperar experiencias de trabajo con prensa, realizadas en el pasado (en algunos casos, he recuperado los pdf, con las mismas) o propuestas de escritura partiendo de textos periodísticos.  En uno de los apartados, voy anotando noticias que van apareciendo y que me parece que podrán ser objeto de lectura y reflexión, sacadas de ediciones digitales.

 

.. Artículos varios. Aquí tendrán cabida, aquellos que se refieren a temas difíciles de encasillar y no encuentran acomodo en otros apartados. Siempre es bueno disponer de un “cajón de sastre”, que no “desastre” para lo que apetezca.

 

.. Latidos interiores. Cuestiones más íntimas, textos solicitados por amigos y amigas; textos afectivos…

 

.. Repertorios Alfabéticos Documentales. Es conocida mi afición a trabajar con el ABCdario. Proyectos para realizar, que quedan prácticamente planteados, aunque pueden variar algunos objetivos cuando intervengan directamente los niños y niñas con quienes se desarrollen; en otros casos, serán aventuras alfabéticas ya terminadas, pero que pueden sugerir y sorprender…

 

.. Enlaces. Con documentos  electrónicos, fundamentalmente. Pero no sólo el enlace, sino también la justificación de elegirlos; a veces, por coincidencias curiosas, en las que los documentos podrían completar algunas experiencias…

 

En todos los casos, acompaño con imágenes que enriquecen los textos; pongo enlaces con otros documentos o, como ya he dicho anetriormente, documentos en pdf que completan la información. Con el paso del tiempo, es natural que esta organización vaya variando: se creen secciones nuevas; se establezcan subsecciones; cambien algunos artículos de sección, etc.

 

Y como ya he escrito bastante, sólo queda, invitaros a que visitéis la página. Todos los artículos pueden ser comentados, si os apetece. Seguiré alimentando este blog, con la misma frecuencia (4 ó 5 post cada mes) y trataré de mantener la página web actualizada igualmente. Si decides visitarla, espero que te vaya gustando a medida que la vayamos construyendo.

Nos vemos, si tú quieres, en LA CADIERA DE MACOCA: http://macoca.org/

 

05/05/2010 16:11 gurrion #. sin tema Hay 13 comentarios.

SIN VERBOS NI OTROS ADITAMENTOS

Como la crisis va para largo y estamos en tiempo de rebajas… Por rebajar, anuncian que van a rebajar hasta los sueldos (como si los de los muchas trabajadoras y trabajadores hubiesen estado alguna vez muy altos, ¡no te jode! ¡Como si alguna vez cuando las cosas iban bien – o eso decían- repercutió esa bonanza en aumentos de sueldo significativos!, ¡no te jode! ¡Cómo si alguna vez alguien consiguió rebajar las rentas de los que más tienen en beneficio de los que menos poseen!, ¡no te jode! ¡Aquí siempre pagan los mismos, ¡no te jode!...)

 

Como decía, con el objeto de ponerme en sintonía con esa nueva tendencia económica de reducir los sueldos funcionariales, voy a hacer un repaso a media docena de sucesos de actualidad (de carácter general) prescindiendo de muchas de las palabras que utilizamos en la construcción habitual de frases y usando, casi exclusivamente, parejas nombre-adjetivo calificativo y viceversa. No voy a titular los “textos”, para ver si el lector o la lectora son/sois capaces de descubrir de qué se trata, je, je.

 

I

 

Escenario político – Economía española - Presupuestos generales - Recorte presupuestario – Política económica – Rebaja salarial – Ajuste económico - Funcionarios cabreados – Protesta sindical - Diálogo social – Esfuerzo nacional – Pensionistas decepcionados – Pensiones congeladas – Nueva rectificación – Elecciones anticipadas – Recorte social – Panorama desolador – Gobierno triste - Oposición satisfecha – Ejemplaridad pública – Incertidumbre económica - Rectificación deseable – Economía precaria – Ajuste duro – Recortes temporales – Protestas inminentes – Soledad presidencial – Reducción drástica – Medidas progresivas – Escaños socialistas – Escaños populares – Populares populistas – Déficit comunitario – Autonomías dependientes – Asombrados mileuristas – Banqueros satisfechos – Patronal exultante – Sacrificios estériles – Poder adquisitivo – Tablas salariales - Actividad económica – Titubeante repunte – Gobierno español – Inversión productiva - Directrices comunitarias – Gasto público – Gastos sociales - Ataques financieros – Calvario griego – Conflicto social – Acuerdos firmados - Protección social – Tijeretazo económico – Medidas impopulares - Emergencia nacional – Mayoría simple – Horizonte problemático – Mensaje político – Derechos sociales - Malas noticias.

 

II

 

Cenizas volcánicas – Aeropuertos colapsados –– Inseguridad aérea – Pérdidas millonarias – Retrasos indefinidos – Vuelos cancelados – Humareda impenetrable – Glaciar fundido – Efecto mariposa – Lluvia negra – Catástrofe natural – Fuego eterno – Potencia inusitada – Temperatura alta – Lava magmática – Tregua contaminante – Afectación atmosférica - Julio Verne - Realidad ficticia - Ficción real - Volcán islandés.

 

 

III

 

Plataforma petrolífera – Golfo mexicano – Rotura letal – Crudo derramado – Negligencia negada – trabajadores desaparecidos – Daño ecológico – Mancha negra – Fauna amenazada – Flora amenazada – Costa amenazada – Pesca amenazada – Futuro imperfecto – Estados costeros – Misisipi amenazado – Pozo averiado – Fuga petrolífera – Sellado fracasado – Derrame incesante – Errores técnicos – Fluido denso – Pozo auxiliar -  Catástrofe ecológica – Oro negro – Daños colaterales - Mar abierto - Soluciones técnicas - Avidez energética - Seguridad relativa - Contaminación galopante.

 

IV

 

Juicio oral – Supuesta prevaricación – Poder judicial - Crímenes franquistas – Memoria histórica – Sector conservador – Minoría progresista - Pleno extraordinario – Funciones suspendidas – Resolución judicial – Mano oculta – Maniobra dilatoria – Enemistad manifiesta – Larga inhabilitación -  ¿Manos limpias? – Corte Penal Internacional – Escuchas telefónicas – Trama Gürtel – Servicios especiales – Maquinaria procesal – Tribunal Supremo – Sala Penal – Audiencia Nacional – Acción popular – Hechos imputados – Pleno urgente – Guerra Civil – Fosas abiertas – Fosas cerradas – Clase política – Resonancia internacional – Justicia española.

 

V

 

Final continental – Viaje incierto - Goleador uruguayo – Pasador argentino – Portero español – Deuda histórica – Noche rojiblanca – Defensa rival – Partido complicado – Partido desafinado – Hinchada ruidosa – Cantera atlética – Equipo inglés - Afición atlética – Entrenador salvador – Príncipe Felipe – Aficionados colchoneros – Autoestima elevada – Rival desconocido – Conjunto español – Máxima velocidad – Maravilloso gol – Alegría incontenible – Muchedumbre desbordada –– Logro histórico – Maravillosa espuela – Prórroga incierta – Final apoteósico – Plaza Neptuno - Fiesta popular - Título conquistado – Regreso feliz.

 

VI

 

Trajes regalados – Altos cargos – Comunidad valenciana – Tribunal Supremo – Trama Gürtel – Dádiva admitida – Televisión valenciana – Vida pública – Fortaleza política – Enorme deterioro – Situación incomprensible – Dudosa honradez – Código Penal – Contratos recibidos – Regalos valiosos – Empresa corrupta – Cohecho impropio – Corrupción sospechosa – Álvaro Bigotes – Trama corrupta – Investigación abierta – Juicio oral – Directiva Regional – Partido Popular – Contratos adjudicados – Estado anímico – Disolución inmediata – Administraciones públicas - Presidente valenciano.

 

 Y una tira de regalo... VII

Votos incumplidos – Curas pederastas – Abusos sexuales – Sexo mandamiento – Oscuros curas – Indefensión infantil – Vergüenza social – Injustificables actos – Voluntad forzada – Silencios cómplices – Ocultación Interesada – Tolerancia inadmisible -  Internados terribles – Internos violados – Presuntos culpables – Iglesia cómplice -  Agresores indecentes – Víctimas maltratadas – Corporativismo protector – Prisión preventiva .

Y llegando al final de lo dicho y comprometido: media docena de noticias de actualidad con este formato especial y, siendo consciente de que este texto ha salido algo más corto que los que suelo escribir desde hace tiempo, es hora de ponerle el punto final. No sin antes hacer la invitación expresa a quienes puedan leer este post, a que en sus comentarios elijan una de las noticias aquí referidas y añadan aquellas parejas de palabras que crean que faltan o aquellas otras que podrían aportar a la noticia un perfil diferente. Os animo a hacerlo.

13/05/2010 19:54 gurrion #. sin tema Hay 7 comentarios.

LO QUE EMPIEZA EN EL CORAZÓN O LA CABEZA Y TERMINA EN LA PUNTA DE LOS DEDOS...

 

La verdad es que no sé si el título es afortunado (desde luego va en contra de la opinión de algunos de que sea breve), pero me explicaré. No tiene nada que ver con enfermedad alguna, salvo que escribir y contar lo que uno vive, siente y percibe pueda considerarse enfermedad, generalmente incurable. Uno percibe, siente y vive y quiere transmitirlo y esa es la justificación de todo lo que escribo, así de sencillo y, por supuesto, nada transcendente.

 

1.- Estoy disfrutando tremendamente, sentado a diario en “La cadiera de Macoca” (http://macoca.org), mientras voy colocando en sus insondables tripas artículos, documentos, fotografías y otros materiales que voy extrayendo de cajas, disquetes, álbumes, boletines y revistas… De vez en cuando, recuerdo un episodio escolar que me parece curioso (del que no acierto a saber en qué año ocurrió o tuvo lugar) y que me cuesta encontrarlo. Lo leo, lo miro y calibro si de allí podrá salir un artículo para colocar en esa “cadiera”, tanto tiempo anhelada.

 

También vienen a mi mente otros acontecimientos, directamente relacionados con el corazón (no te pienses que voy a ir por lo de la “prensa del corazón” o el “mundo rosa de la tele”, je, je). Me refiero a lo significativo, a lo emotivo y emocionante (si es que son diferentes), a aquello que nos deja huella imperecedera y que se sumerge en el depósito de lo aparentemente “no recordado”, pero que emerge de nuevo en el momento más inesperado y nos permite una nueva lectura, una revisión de aquella vivencia que sólo pasó a un segundo plano, pero que sigue siendo significativa.

 

Trato, por tanto, de ir llenando los cajones de la “alacena” que hay frente a mi “cadiera”, con todo aquello que fue pensado y realizado y que puede ser revisado y aprovechado de nuevo. Es por eso que, entre otras cosas, voy añadiendo cajones nuevos, cuando descubro que determinadas experiencias, actividades o propuestas estarían mejor agrupadas de otra manera. Aún así, las hay que podrían estar en dos o tres “cajones” a la vez y no descarto irlas moviendo de sitio, para marear amablemente a los curiosos y curiosas que acepten mi invitación y me acompañen en la “cadiera”, al calor de un fogaril de ideas, conversación y futuro.

 

Debo decir también, pensando en voz alta, que mantener un blog (o dos), una página de facebook y una web (más otros extras que no comento) cuesta esfuerzo, pero intentaré seguir con todo ello, a pesar de que vendrán tiempos en que el gran problema puede ser, precisamente, el tiempo.

 

2.- Estos días de finales de mayo he dejado liquidado un nuevo ejemplar de la revista El Gurrión, el número 119. La próxima semana, estará impreso y podré enviarlo a las personas que están suscritas y a una larga lista de amigos y amigas que, en general, suelen recibirlo con sorpresa e interés. Comprobar que en cada número de la revista hay una nómina de unas treinta personas que, de un modo u otro, colaboran en hacerlo posible, me llena de satisfacción. Seguro que podría hacerse mejor y tener un perfil diferente, pero creo que es una revista digna que cumple unas determinadas expectativas y lo hace con la máxima fidelidad y puntualidad. Creo que en estos tiempos, con una crisis de compromiso, con gente aferrada al beneficio económico exclusivamente, con un concepto mercenario de las prestaciones, mantener este tipo de iniciativas: aunando esfuerzos, sin cobrar nada  a cambio y con un compromiso serio que se renueva número a número; es decir, trimestre a trimestre, tiene algo de mérito.

Bueno, pues tras estas pequeñas reflexiones, os dejo con la presentación de este próximo número de El Gurrión, el 119, que en pocos días, unos podrán tener en sus manos (si son suscriptores o suscriptoras del mismo) y otros y otras podrán leer a través de Internet, en la web correspondiente.

 

PRESENTACIÓN- Nº 119

 

BUIDOS, BUITRES, BUICUATRO…

 

Hubo un “buitre” famoso en la década de los ochenta que se paseaba cada domingo por el área del equipo contrario y picoteaba las redes con insistencia. No tenía gran envergadura, la “piel” algo moteada, con pecas y el “plumaje” de la cabeza tirando a rubio. Los más allegados lo llamaban Emilio y su apelativo dio nombre a toda una generación: “La Quinta del Buitre”.

 

Hay otro “buitre” que ha estado al borde de la extinción, pero que con enormes cuidados y protección absoluta va, nunca mejor dicho, remontando el vuelo. Se trata del quebrantahuesos, “quebranta”, para los incondicionales; un ave espectacular que pone colorido a los cielos pirenaicos, mientras planea prospectando el terreno. Se alimenta del tuétano de los huesos y de los huesos mismos y junto con otros buitres (más abundantes y no tan bellos, como el leonado o el negro) se ocupa de la limpieza del monte, de hacer desaparecer los cadáveres. No es un enterrador, pero participa de las labores que invisibilizan la muerte.

 

Luego, en este repaso por la fauna, hay unos tipos bien arreglados, con vestimenta y plumaje cuidado y de marca, que inspiran respeto en muchas personas, precisamente porque visten y calzan de marca y la ingenuidad lleva a pensar que alguien así no puede hacerte daño. Los podemos encontrar en distintos estamentos productivos (aunque tal vez sea mejor decir, improductivos) del entramado social. Su deporte favorito es el alpinismo, en su versión de “escalada en solitario”, aunque también practican el “euring” (deporte de riesgo que consiste en amasar millones de ellos sirviéndose de las artimañas que hagan falta). De jóvenes fueron operados de escrúpulos y, por tanto carecen de ellos. Como resultado de esta sutil arquitectura personal, nos encontramos a traficantes de influencias, de contratos, de concesiones, de eventos, de facturas falsas, de exportaciones e importaciones, de maderas preciosas, de recursos energéticos, de favores políticos, de mujeres engañadas, de trabajadores indefensos, de inmigrantes, de construcciones ilegales, de alianzas perversas, de complots destructivos, de burbujas inmobiliarias, de acciones bancarias, de intereses y dividendos, de valores de bolsa, de fiestas de lujo, de “ya te lo dije”, de “yo no sabía”, de ”quién podía imaginarse esto”… ¿Les suena, no? Pues eso, unos detestables buitres que carroñean con todo lo habido y por haber; gentuza que vive de la sangre de los demás, que no muestran signos de tener conciencia, que multiplican su patrimonio por diez en dos o tres años y que “creen” que creamos que eso le pasa a cualquier trabajador… Indecentes que nos hacen más difícil la vida, pero que acabarán pudriéndose entre el desprecio y el olvido. En realidad, estas referencias no tienen como objeto recordarlos, sino mantenernos alerta y estar prevenidos cuando nos sobrevuelen, porque estamos en la “era de los buitres”, un tiempo peligroso, sin duda.

 

Y como la primera referencia era futbolística y se situaba en Madrid, pongamos el punto final, para equilibrar, situándonos en Barcelona y felicitando a su equipo de fútbol por haber ganado la Liga con tantos puntos. Por lo demás, salud y buena lectura. Nos vemos en agosto.

 

Y nada más, por hoy, ya terminó la Liga, esta noche se juega la final de la de Campeones y ya tenemos lista de seleccionados para ir al mundial de Sudáfrica. A mí, personalmente, me parece la mejor lista posible. Confío en la serenidad y buen juicio del seleccionador Vicente; ojalá tenga premio y regrese con la copa.

 

A quienes nos gusta escribir, todo lo que empieza por el corazón o la cabeza, sale por la punta de los dedos… Unas veces, a través del lápiz o del bolígrafo y otras, con pequeños golpes en las teclas del ordenador. El caso es que, de una u otra manera, acaba convertido en textos o poemas, en pequeñas crónicas del transcurso de la vida que ofrecemos a quienes quieran leer y confrontar sus propias experiencias. Salud.

22/05/2010 14:07 gurrion #. sin tema Hay 6 comentarios.

¡VAYA SEMANITA PARA TERMINAR MAYO!

 Me faltaba un texto para cumplir esa media autoimpuesta de publicar uno por semana y, hoy domingo, día 30, me ha parecido adecuado reflexionar sobre la semana que termina. Estoy en Figols de Tremp y son las siete de la mañana. Es de día claro, con el sol luciendo ya sus galas matinales. Le he hecho unas fotos cuando despuntaba por el este (semitapado por algunas nubes) hace unos 15 minutos, mientras un reactor cruzaba en diagonal mi trozo visible de cielo, dejando una doble estela de humo; un camino de jalones paralelos que se han ido difuminando, a medida que el avión avanzaba imparable (imagino que hacia algún aeropuerto europeo libre de cenizas volcánicas, je, je).

 

Bueno, como he anunciado, vamos con la semana. Ya aviso desde el principio que casi todo lo que voy a contar tiene que ver con la parte bonita de la vida, con hacer cosas sorprendentes o emotivas; con vivencias amables, con intercambios, con sorpresas. ¡Se acabó el suspense inicial, pero sigue leyendo o no te vas a enterar de nada, amigo, amiga! Algunos libros y algunas películas comienzan mostrando el desenlace y eso no les quita ni un ápice de interés.

 

1.- El martes, a las tres, acompañé a las madres cuentalibros de mi colegio hasta Mequinenza. Sólo pudieron bajar tres de ellas, cargadas con los bártulos propios de un grupito de titiriteras. Hicieron dos sesiones: una para el alumnado de Infantil y Primer Ciclo y otra para los de Segundo y Tercer Ciclo. Allí nos esperaba Pili Navarro (maestra entusiasta y responsable de la biblioteca escolar del CEIP María Quintana), con quien tenemos ya una consolidada relación de intercambio. Estaban también el grupo de madres mequinenzanas que ella ha conseguido atraer o enredar en labores de colaboración con la biblioteca escolar, que ya han debutado con éxito este curso y que buscan energía y ánimos para mantener o aumentar en el futuro esa participación. Mi papel esa tarde se reducía a acompañar, presentar brevemente al grupo, hacer fotos y practicar las relaciones públicas… Un papel descansado, sin duda. Nati, Mari Carmen y Rosabel contaron sus cuentos individuales: Vermeer, Botero, Viladrich fueron algunos de los pintores “contados” y unieron sus fuerzas para contar uno colectivo: “Las Meninas” de Velázquez (una auténtica preciosidad). Luego, con los mayores, repitieron alguno e incorporaron otros (como “La última cena” de Da Vinci, con permiso de Fina que esta vez no pudo acompañarnos y que fue quien lo contó en el colegio). Estamos hablando de contar libros relacionados con cuadros y pintura… tarea nada fácil, en la que las madres tuvieron que escribir hasta el guión, inventárselo para poder salir bienparadas de este nuevo reto. Todo transcurrió felizmente y fueron obsequiadas con dulces y con un ejemplar del libro de Miguel Fernández Pacheco: “Siete historias para la infanta Margarita” (un libro ambientado en la corte del rey Felipe IV, en los momentos en que el pintor Diego Velázquez se encuentra retratando a la infanta Margarita rodeada de guardadamas, meninas y bufones, en lo que luego sería el cuadro universalmente conocido de “Las Meninas”). Cada año, para estas fechas, hacemos este viaje a Mequinenza y tenemos este encuentro, fugaz pero emotivo, con la población escolar del lugar, el profesorado y, este año, con algunas madres que seguro van a seguir la senda de la colaboración bibliotecaria. Ver texto y fotos en http://www.madrescuentacuentos.com

 

Ya son más de las siete y media, cuando empiezo este segundo párrafo. Escribir cuesta, ya lo habrás experimentado, y el reloj no deja de marcar el paso del tiempo…

 

Nada más llegar a Fraga esa tarde, me acompañó Daniel a recoger el número 119 de El Gurrión en la imprenta: 48 páginas con nuevas propuestas de lectura. La semana que viene estará ya en las manos de todos los suscriptores y podrá leerse también en la página web (http://www.elgurrion.com). Pude embolsarlo, por fin el jueves por la tarde y dejarlo en manos de un recadero el viernes a las ocho de la mañana para agilizar su distribución. Fue en ese momento, justamente, cuando dejé de pensar en el número 119 y sentí una profunda liberación; la misma que me embarga cada vez que coloco un número en el canal de distribución para que lo hagan llegar a quienes lo están esperando. Ahora ya estoy contemplando plazos, mirando hacia agosto y pensando en el número 120; es inevitable. Vamos camino de cumplir 30 años “gurrionados” (con la salida del 121, en el mes de noviembre) y esto siempre es así. Sale un número y uno ya se pone a pensar en el siguiente y así sucesivamente…  

 

2.- El miércoles, día 26, subí con Mercè al cole por la tarde. Aproveché para hacer algunas fotos y para tomar algunas notas bibliográficas. Estoy preparando un Repertorio Alfabético Documental sobre el bosque y necesitaba consultar bibliografía. Las madres cuentalibros andaban por allí preparando el cuento que tendrían que contar dos días más tarde en el Palacio Montcada. La semana pasada había recibido una llamada de Madrid (del Ministerio) en la que me preguntaban si el grupo de madres podrían participar en el acto de entrega de los Premios Nacionales de Bibliotecas Escolares que se iba a celebrar en Fraga el día 28 de este mes de mayo. Les trasladé la invitación y no dudaron en aceptarla… Esa tarde estaban “reparando” los elementos del cuento y adiestrando a Carla, una nueva y valiosa incorporación del grupo, máxime esta vez en la que, por distintos motivos, no podían estar ni Fina ni Rosi.

 

Y esa tarde, además, el Grupo de Lectura Nosotrasleemos teníamos la reunión mensual y ya no me moví de la biblioteca hasta las siete y media. En la reunión, la última de este curso, hicimos mucha “lectura de la imagen”, con las fotos que trajeron Marina y Mercé B.: una sirvieron para adentrarnos artísticamente en la afición a la lectura y las otras para hacer un recorrido por el siglo XX (pues se trataba de un álbum familiar, de cuatro o cinco generaciones).

 

3.- El jueves comenzó el día con alegría: Ana –mi hija- cumplía años y eso siempre debe celebrarse. Además tenía en mi poder, después de mes y medio, el número de ISBN para una publicación que dejé en la imprenta hace todo ese tiempo y que no habíamos podido retomar por culpa de ese trámite. El ISBN es un número de registro internacional que llevan todos los libros. Lo solicité a Madrid, a la Agencia del ISBN y, como tardaban algo más de lo que recordaba yo en otro tiempo, me dijeron que si mandaba los papeles por recadero y volvía a los dos días  a buscarlos, otra vez por recadero, los tendría rellenados y autorizados, pero que por correo tardarían un mes y medio. No sé qué relación puede haber entre tanta velocidad, por un lado, y tanto retraso, por otro. Pero el caso es que he tenido que esperar todo ese tiempo. Bueno, pelillos a la mar, por fin podré dejar ya listo para imprimir un nuevo “ABCdario”, del que ya tendréis noticia.

 

A media mañana, Mercè me llama diciendo que le acaban de avisar que el viernes, los organizadores de la entrega del Premio de BB.EE., quieren llevar a visitar la biblioteca del colegio a parte de los premiados (por lo menos los de Primaria)… Se reúne esa misma mañana con la gente del Seminario de BLI para darles noticia y comienzan a preparar algo. Por la tarde, subo con ella de nuevo al colegio y con otras personas Yolanda, Marian, Carmen, Julio, Oliva… vamos dejando todo listo para la mañana siguiente. Hemos decidido entregarles una carpeta por colegio con diversos materiales para que tengan un mejor conocimiento de nuestra trayectoria y se deja preparado el equipo informático para poder pasar un powerpoint con el que dar algunas explicaciones, al día siguiente. Cuando bajamos del colegio, con todas las fotocopias hechas y los desplegables de “y tú, ¿cómo pintas?”, compramos 18 carpetas y, ya en casa, las montamos con los materiales preparados para entregar el viernes. En las páginas de “Escolar” del Diario del Altoaragón de ese día se publica un artículo-resumen de la actividad en torno a los libros y la pintura que se ha desarrollado este curso: http://www.diariodelaltoaragon.es/SuplementosNoticiasDetalle.aspx?Sup=4&Id=632179

 También se recoge la misma información en el blog “fragadigital”. Se trata de un texto escrito por Mercè Lloret, explicando todo el trabajo generado, con algunas fotografías: http://blogdejosediaz-baixcinca.blogspot.com/2010/05/biblioteca-escolar-miguel-servet.html

 

 

4.- El viernes por la mañana, vuelvo a subir al colegio (llevo tres días seguidos que ya no sé si estoy o no de Licencia, je, je). Mercé se ha comido los nervios y parece tranquila. Yo lo estoy más, porque acudo, simplemente, como fotógrafo de la agencia “F” (de Fraga, claro). Por fin llegan los invitados, bien pasadas las 10 horas y 20 minutos de la mañana (estaba anunciada su llegada a las diez). Casi cuarenta personas (más de las que se esperaban) se acomodan en el espacio liberado de la biblioteca escolar. Mercé se ocupa de ellos y les cuenta algunas peculiaridades de la trayectoria y del funcionamiento de nuestra biblioteca escolar; les muestra y explica diversos materiales: unos elaborados por el alumnado, otros diseñados por el profesorado; unos elaborados como consecuencia directa de las sugerencias de la biblioteca, otros realizados por algunos maestros y maestras en sus aulas como consecuencia de su propia iniciativa. El tono es coloquial y distendido; estamos entre colegas premiados. Todos hemos visto premiada nuestra trayectoria y eso produce satisfacción generalizada. Reciben con agrado la carpeta y salimos en procesión camino del Palacio Montcada. Allí se producen encuentros, saludos, conversaciones con gente conocida y, cuando llega la Secretaria de Estado, Eva Almunia, junto con la Consejera Mariví Broto, comienza el acto. Los chicos del instituto Bajo Cinca (ex alumnos de nuestro colegio) reparten poesías; las autoridades reparten diplomas; luego se reparten discursos y por fin, las madres del Grupo de cuentacuentos o cuentalibros del CEIP Miguel Servet, cuentan “A qué sabe la luna”. Tienen el honor de cerrar el acto con su intervención que, como siempre, gusta al personal. En el acto se presenta fugazmente (a cargo de un brillante Antonio Basanta) el libro “Bibliotecas escolares ”: una investigación, de la que ya hablé en otro post anterior y en la que participamos dos centros de Fraga: el IES Bajo Cinca y el CEIP Miguel Server: http://gurrion.blogia.com/2010/032201-bibliotecas-escolares-de-ahora.php

 Luego ascendemos al primer piso a degustar un sabroso vino español, a conversar animadamente con algunos premiados (un abrazo cariñoso y de ánimo para Ana Nebreda, que no pudo acudir a recoger el premio concedido por motivos de salud) y a poner punto final a un acto que causó sorpresa, pero que tuvo un desarrollo correcto y sin duda fue un regalo para la ciudad.

 

Ahora mismo, son ya las ocho y media de la mañana de este domingo 30 de mayo. No luce el sol con esplendidez, puesto que algunas rayas nubosas lo van tapando intermitentemente, pero el día, aquí en Figols es especial: estamos alejados de carreteras, sólo se escuchan los pájaros (abundantes en esta primavera que ha hecho germinar hasta las piedras). En el garaje que tenemos, abierto, sin puerta, hemos descubierto un nido de lavanderas (ayer cuando llegamos salieron tres crías ya gorditas volando con alguna dificultad y sus progenitores andaban por la tarde acarreando alimento). Haremos fuego a media mañana para tener brasa con la que cocinar y me sentaré en la “cadiera”, vieja cadiera sin respaldo en la que anteriormente se sentaron otras personas que aquí vivieron… Las cadieras y el fogaril siempre fueron elementos de convocatoria generacional y ahí seguimos alimentando estos fuegos del sentimiento, de la tradición y de la vida. Salud para todos y todas. 

.........................................................

P.D.: Por cierto, este es el artículo número 333, publicado en este blog, desde septiembre de 2004. Nada, una curiosidad anunciada a principios de mes....

 

30/05/2010 18:57 gurrion #. sin tema Hay 5 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris