Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!
gurrion
Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2004.
Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace admin abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña arriba para poder acceder.
En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.
Puedes eliminar este artículo. ¡Que lo disfrutes!
Hoy comienzo una nueva aventura. No sé si podré atender este blog con la frecuencia debida, pero aquí hay un espacio nuevo para decir, para pensar en voz alta, para opinar y para comunicarnos. Si me he zambullido en este océano és debido al empujón constante de Víctor J. que andaba detrás de mí animándome a crearme un blog (cuando yo no sabía ni que existía ese término, ni para qué servía... Si al menos fuera un "blogavante" me lo podría comer, pero no es nada de eso).
Hace poco fue 11 de septiembre y me acordé de Salvador y de Pablo y de todo su pueblo. Allende murió en la Moneda acosado por los militares chilenos sublevados contra el orden constitucional (también aquí ocurrió lo mismo en el 36); murió defendiendo la libertad, la democracia y la dignidad. Neruda murió unos días después; murió acosado también, y seguramente con una tristeza infinita al ver lo que estaban haciendo con su país. El 11 de septiembre de 1973 fue un día triste para mí. A miles de kilómetros de distancia supe que siempre estaría al lado de gentes como Salvador y como Pablo.
null
Víctor, Javier y Antón, más rápidos que el rayo, ya han visitado mi blog y han añadido sus comentarios. Estoy asombrado. ¡Si todavía estoy ajustando los remos...! para esta singladura de la palabra. Gracias por estar ahí.
Hace un rato he llegado de Colungo, donde hacen anises y orujos y pócimas diversas. De esas que operan en las sobremesas y endulzan (y a veces desinfectan) los paladares. Allí, durante este pasado fin de semana, hemos estado reunidos veintinco maestras y maestros (de diversos niveles educativos), miembros y simpatizantes del Movimiento de Renovación Pedagógica AULA LIBRE. Nos reunimos sin subvención institucional, sin dietas (aunque luego nos aplicamos una dieta rica en calorías)ni desplazamientos patrocinados. Y, además, somos reincidentes porque esto ya lo venimos repitiendo desde hace muchos años. Nos reúne la necesidad de darnos calor pedagógico y humano, dar rienda suelta al humor, conocernos y reconocernos algo más, inventar horizontes de colaboración entre nosotros y nosotras, elaborar proyectos para el curso escolar, planificar nuestras próximas publicaciones: la revista Aula Libre (80 números y 7 extras), la colección CREATIVA o la de CUADERNOS...La próxima primavera, celebraremos 30 años desde el nacimiento y queremos hacer un libro colectivo y una exposición y contárselo a los amigos... Porque 30 años trabajando sin interrupción, reuniéndonos, escribiendo nuestras reflexiones, aprendiendo... bien se merecen una celebración.
He bajado de Colungo con las pilas cargadas, con nueva energía porque en este bosque de la educación hay algunos árboles reconocibles, en cuya sombra acogedora y creativa, merece la pena detenerse; hacer un alto, de tanto en tanto.
1.- Cada vez que oigo a algún representante del Partido Perdedor quejarse, recuerdo sus últimos cuatro años llenos de arrogancia, desprecio y autocomplacencia. Si algo debemos agradecer a Zapatero es que no nos abronquen en cada comparecencia pública.
2.- Mandatarios de más de cien países se han conjurado para intentar acabar con el hambre en el mundo antes del año 2015. Creo que anteriormente ya se hicieron intentos parecidos y se marcaron plazos. Todo está sujeto a plazos largos que comprometen relativamente: acabar con el hambre, reducir las emisiones de CO2, referendum para la autodeterminación del Sahara, moratorias contra la caza de ballenas... Nos gustaría que además de plazos viéramos actuaciones globales que los convirtieran en horizontes posibles, de verdad.
3.- Bienvenido el Año del Libro y la Lectura previsto para el 2005. ¡Con lo fácil que es leer y lo poco que se practica! Igual estaría bien cambiar de táctica y convertir la lectura en un acto clandestino (aunque a quienes leemos ya nos lo parece en ocasiones que es un acto clandestino y los grupos de lectores, seres periféricos).
4.- El año pasado por estas fechas (exactamemnte era el 27 de septiembre), pasamos fugazmente por San Sebastián y pudimos ver, cara a cara, a Kevin Costner cuando descendía del coche para llegar al hotel de las estrellas en Donostia. Fue un encuentro casual e inesperado. "En el cine todo es posible", dijimos... Estaba yo con Mercè y Daniel y al cabo de un par de horas, volvimos a encontrarnos con él cuando salía del Kursaal, de dar una rueda de prensa. Dos veces en un mismo día, a poca gente le ha tocado la lotería...
Ayer por la tarde viajé a Zaragoza en autobús. ¡Vaya viaje! Tuvo mucho de literario, por el suspense más que nada. Salía de Fraga, según me indicaron, a las 18´20, pero en realidad comenzamos el viaje a las 18´50 (¡bien para empezar!). Las interminables filas de camiones por la N-II ralentizaron considerablemente la marcha. Luego las paradas en todos los pueblos, desvíos y "apeaderos", la excursión hasta el interior de Monegrillo (bien mirado, nunca había estado allí)y a Nuez de Ebro (tampoco lo conocía). En el interior, inmigrantes de varias nacionalidades: rubios de ojos azules;oscuros de piel, gente del país... Un pequeño mosaico de etnias congregadas en un cacharro que atravesaba el Cinca, Monegros, el Gállego, el Ebro y que por fín, pasadas las nueve de la noche, llegaba a la estación de la Avda. Valencia de Zaragoza. Cena con Pepe López (paciente "esperador" de mi retraso) y paseos por las calles concurridas de la capital aragonesa, haciendo algunas obligatorias paradas para tomar algún café o algún suave gin-tónic. Hoy sábado me he acercado temprano al Centro Cívico Universidad. Un espacio muy agradable, luminoso y acogedor, donde se desarrollaba la última jornada del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil: "SUEÑA! VUELA! LEE!". Me he encontrado con Esteban, histórico de los experimentos lingüísticos con la revista Caracola y actualmente animador del teatro Arbolé; con Chus Juste, la revoltosa e imaginativa bibliotecaria de Zuera que lo mismo diseña estrategias para fabricar unas "páginas de agua" que sugiere unos ecológicos ABCdarios vegetales. Chus es una amiga y una excelente bibliotecaria. También estaba Ramón Acín, presentándonos con palabras muy elogiosas y moderando la función. He conocido a Mª Teresa Canela (catalana que trabaja en la escuela Garbí) y la he visto sufrir al tener que expresarse en castellano y no poder hacerlo en su lengua materna. Yo he hablado de la biblioteca escolar; de un sueño hermoso que puede llegar a ser una realidad imperfecta. Como el tiempo disponible era más bien escaso, el paseo ha sido rápido y han quedado muchas cosas por decir, pero eso está bien, porque de esa manera es posible que nos llamen otra vez para terminar de contarlo todo...(Es broma). A veces siento cierto cansancio al repetir una y otra vez lo mismo, pero hoy me he animado al ver allí, en ese espacio cívico, un sábado por la mañana, a más de setenta personas (docentes y bibliotecarios, mayoritariamente femeninas) escuchando. Es un lujo poder disponer de tanto público un sábado por la mañana, cuando lo que te pide el cuerpo es una excursión al Moncayo o al Pirineo o un paseo por el Parque.
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.