Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2004.

¡MARIANO!

Tener un nombre como el mío, requiere necesariamente tomarse muchas cosas con sentido del humor. Mi admirado Forges es quizás uno de los que lo utilizan con más frecuencia en sus viñetas. Pero escribo este breve por la impresión que me llevé el pasado viernes por la noche en el telenoticias. De momento, aparece Rodrigo Rato en la pantalla y dice:
-¡Mariano!No hay que mirar atrás porque tienes las espaldas cubiertas!
Me quedé helado y un punto "acongojado"porque pensé que me lo decía a mí directamente y de verdad. Si sería fuerte que estuve a punto de mirar para atrás, pero entonces recordé que detrás de mí estaba la pared y que por lo tanto... Fue un momento "Nescafé", en el que la realidad y la virtualidad de la televisión se confundieron. ¡Qué confianzas se gasta conmigo el Rodrigo, pensé...!

Por cierto, ya que hablo de Rato, ¡vaya cuadrilla los del FMI y los del BM! ¿Por qué están abroncando siempre a los países más pobres y no abroncan a los USA, por ejemplo, que tienen una deuda externa muchísimo mayor que la mayoría de los demás juntos? Todos los días oigo noticias que me hacen llegar a la conclusión de que esto no tiene arreglo en esta reencarnación.
03/10/2004 16:04 #. sin tema Hay 2 comentarios.

Una tarde en la biblioteca

Hemos bajado la clase completa a la biblioteca escolar. Les he pedido a algunos niños y niñas de la clase que escribieran sobre ello y aquí reproduzco algunos párrafos que me parecen significativos, que pueden resultar un punto caóticos, pero que resultan también extraordinariamente sugerentes...
Dice Daniel: "He tenido suerte en ir a la biblioteca. Siempre que salgo de ella, salgo con algo más en mi encéfalo. La biblioteca es algo importante en los centros de enseñanza. La de mi colegio es, de vez en cuando, el centro de atención de todo el colegio, por las cosas que allí se organizan".
Comenta Santi: "He pasado una tarde entretenida en la biblioteca y he aprendido cómo hay que tratar a los libros para que duren años y los lean los otros niños".
Según Jennifer: "A mí me gusta ir a la biblioteca porque me gusta que Mariano nos lea un libro en voz alta".
Dice Sergio, en relación con la posibilidad de ejercer las funciones de bibliotecario por un tiempo: "Ya tengo ganas de probar la experiencia de ser bibliotecario. Espero que me guste.Por los textos que leí el pasado curso en la revista Bibliotelandia, se ve que a la gente le gusta (¡ahora!, no sé si mienten o no)".
Miguel hace un comentario inicial y una oportuna reflexión final: "Ayer bajamos a la biblioteca toda la clase. Allí Mariano nos enseñó, más o menos, dónde estaban colocados los libros por temas y nos leyó dos poemas: uno sobre el cerebro y otro sobre el corazón...Y ya que voy a ser bibliotecario, tendré que empezar a ir más a la biblioteca".
Sergio Escandil comenta que "la biblioteca es bastante luminosa, con tres ventanas y ocho fluorescentes. Es el lugar perfecto para poder estar tranquilo y leer".
Por último, Javier Simón inicia su texto diciendo: "Estar en la biblioteca es estar en una ciudad llena de palabras; aprendiendo, escuchando... porque leer es una cosa preciosa..."
A veces, conviene dejar por escrito estas observaciones que, a vuela pluma, escriben los chicos después de colocarlos en una situación determinada. Es mi intención en este blog, ir dándoles voz y permitir que se expresen a gusto. Iremos poco a poco, que así es como debe andarse el camino...
07/10/2004 23:01 #. sin tema Hay 1 comentario.

ACTUALIDAD

1.- No debemos olvidar... El franquismo desterró todos los recuerdos del pasado republicano y quiso borrar la esencia y la existencia de las personas que estuvieron comprometidas con la legalidad republicana: las difamó, las encarceló, las expulsó, las asesinó... La democracía no ha conseguido aún acabar con todos los símbolos y recuerdos franquistas: estatuas, cruces, lápidas con nombres adosadas a los muros de las iglesias... ¡Qué vergüenza!

2.- Leo en el periódico que Juan Luis Guerra se ha convertido al evangelio y que el centro de su mundo es Jesús y veo su cara, con los ojos fijos en indeterminado lugar, con gorra negra de visera, chaqueta de pata de gallo y barba negra y bigote... y fuera está cayendo café en el campo... ¿Se habrá dado un golpe? ¿Desde cuándo fuma?...

3.- Dice Fatema Mernissi en su último libro UN LIBRO PARA LA PAZ: "El eterno dilema al que se enfrentaron los califas de la dinastía Abásida fue si debían aniquilar a los adversarios hindúes o budistas, o bien dialogar con ellos. Al final, optaron por lo segundo, que les pareció más beneficioso". Su libro, cortito, sólo tiene 91 páginas, abunda en la necesidad de extender la comunicación y el diálogo como las prácticas más contundentes para conseguir un mundo mejor. Fatema lo expresa de una manera muy clara: "Comunicar es añadir la inteligencia de los otros a la tuya propia". A ver quien puede poner algún pero a esta afirmación. Su libro dice muchas más cosas y es un placer leerlo. Está publicado por Ediciones El Aleph de Barcelona.

4.- "Ni el libro es un artículo de consumo ni leer es un acto consumista. La lectura es una de las más esenciales actividades del ser humano, base y fundamento de todo su desarrollo cultural. Pretender ubicar esta actividad en el ámbito puro y duro del mercado, a la altura de los yogures, los automóviles o las camisas, es tener una visión bastante roma de la cultura y su función social". esto es lo que dice Fernando Valverde en su artículo "Libros y librerías" (El Pais, 11.10.04)

5.- Maher Mohamed Zakd, de 39 años, era maestro en una escuela de Naciones Unidas en el campo de refugiados de Yabalia. El pasado día 10 de octubre acudía a abrir su escuela para que los niños y niñas palestinos estuvieran más controlados y al abrigo de los disparos y de la violencia constante que se vive en los territorios. El maestro Maher falleció al alcanzarle un misil israelí disparado desde un avión espía no tripulado. Su cuerpo quedó descuartizado por el impacto. Su muerte y la de un centenar largo de palestinos ocurren en un tiempo que los israelíes han llamado "Días de penitencia". ¿Quién debe ser el artista que pone nombres tan sugerentes a los despiadados ataques que siegan vidas de niños y niñas y de personas de todas las edades, con la mayor brutalidad, alimentando el odio y la venganza? Recuerden otros: Tormenta del desierto, Libertad duradera...
12/10/2004 23:16 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Santander y la Literatura Infantil

Durante los días 15 y 16 de octubre, la editorial Edelvives (junto con otros muchos patrocinadores) ha organizado en Santander el I Congreso de Literatura Infantil y Juvenil. Cada poco tiempo se celebra un "I Congreso", unas "Primeras Jornadas", un "I Encuentro", un "I Seminario"... En muchos casos tarda demasiado en llegar el "segundo", por lo que en esos casos uno no tiene muy claro cuál fue la finalidad del primero.
De cualquier manera, debo decir que la participación en dicho evento ha sido una experiencia muy gratificante. Particularmente he vuelto a lo cotidiano con redobladas energías y con ganas de seguir por la senda de fomento de la lectura y de dinamización de la biblioteca escolar por la que ya vengo transitando (en compañía) desde hace muchos años. Además de mi participación activa conduciendo uno de los "laboratorios" sobre actividades de lectura y escritura desde el aula o desde la biblioteca escolar, he asistido a una mesa redonda y escuchado tres ponencias: Gustavo M. Garzo, Michéle Petit y Teresa Colomer.
Pero quéría referirme a la parcela de las relaciones personales que uno retoma, cultiva, inicia, etc. en estos encuentros. Tiene un valor inexcusable pues constituyen el alimento básico para fortalecer algunas emociones y son también el combustible con el que llenar el depósito particular de energía, energía necesaria para seguir, contra viento y marea, en esta tarea. Pude saludar a José Luis Polanco y todo el resto de los "Peonzas", un equipo indesmayable de personas que llevan años haciendo una revista sobre literatura infantil y organizando eventos importantes en torno a la dignificación del libro y de la lectura (Javier, Diego, Paciano, Juan, Encarna...). Un abrazo fuerte fue para las "rosas" asturianas: la Piquín y la Serdio; para las dos siempre el reconocimiento de su impagable trabajo y del esfuerzo por ennoblecer la profesión de maestra; de su mano conocí a Leticia Secall(otra princesa asturiana), me asomé a sus ojos claros y vi un océano de curiosidad y de sensibilidad que seguro agradecerán sus alumnos y alumnas; Mª José, que también vino de Gijón y que hace unos años me invitó a las "Primeras Jornadas... de Asturias"). Desde Archidona (Málaga) vinieron cuatro maestras del CEIP San Sebastián, encabezadas por Mª Carmen Cano. Estuve en febrero pasado en su colegio y en su biblioteca y trabajan como si no hubiera mañana, poniendo toda la carne en el asador y toda la imaginación al servicio de la lectura (¡cómo me alegré del reencuentro!). Esteban venía de Sestao, con Encarni y Juanma y nos hicimos amigos para siempre y hablamos además de caseríos y del ordeño de las vacas (¡qué pasa!, ¿acaso Atxaga no escribió "Memorias de una vaca"?)y también de juegos infantiles, de banderines y de chapas de refrescos, ¡jo, qué noche! Samuel y Gonzalo (Alonso y Moure)también andaban por allí y pude llevarles noticias de mis chicos y de la lectura de sus libros. Susana del Seminario de Guadalajara y la gente de Fuenlabrada: Ana, Concha... Estaba Jorge Riobóo que no se pierde una, con su sonrisa y su humor a flor de piel y Luisa Mora, Isabel la de Salamanca. Gentes de Aragón, con Chus a la cabeza (la bibliotecaria de Zuera). Raquel López, a quien siempre me gusta ver porque fue ella la inductora de este viaje por las bibliotecas escolares que dura ya varios años... Y algunos y algunas que no nombro y a los que pido disculpas por ese injusto olvido.
El tiempo atmosférico fue lo único que no estuvo a la altura de las circunstancias, pero debo reconocer que prefiero una Cantabria pasada por agua que iluminada por un despiadado sol. Las olas, en la playa del Sardinero, parecían majestuosos caballos blancos galopando hacia la arena de la playa; un espectáculo digno de ser contemplado. El viaje de ida y vuelta en autobús, una epopeya llena de puntualidad, eso sí.
Bueno, eso era lo que quería decir hoy sobre mi última incursión en el Territorio Comanche de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
20/10/2004 00:36 #. sin tema Hay 1 comentario.

Noticias de domingo

Hay días que viendo y escuchando un noticiario televisivo o leyendo el periódico diario, aparecen varias noticias relacionadas, unidas por un extraño eje. Me ha pasado hoy domingo, día 24 de octubre. Esas noticias no me han causado precisamente satisfacción, más bien todo lo contrario. Las escribo para exorcizarlas... No sé si funcionará...

1.- Durao Barroso, el actual Presidente de la U.E. mantiene en su equipo de gobierno al amigo Buttiglione, aquel a quien le parece que la homosexualidad es pecado y que las mujeres están para tener hijos, acompañadas de un varón para protegerlos.

2.- Titular: “La religión es algo relevante en un 85% de los norteamericanos y tres de cada cuatro creen que el presidente debe tener “fuertes sentimientos” religiosos”. Con estos datos pueden entenderse algunas cosas del comportamiento de este país en el desequilibrio del mundo. Casi todos sus ciudadanos creen tener un dios en exclusiva y por supuesto, la mayoría piensa que "Dios está con América"... y nadie los llama fundamentalistas.

3.- Nicolás Sarkozy, ministro del gobierno francés y jefe de la derecha, sugiere en un libro que hay que dar más espacio al hecho religioso en Francia. ¡Lo que faltaba! Para un país en el que derecha e izquierda estaban de acuerdo, más o menos, en mantener la laicidad como un valor...

4.- Estamos en el siglo XXI y es evidente que hay un resurgimiento de los fundamentalismos de todo signo. Cuando eso ocurre en países donde la razón parecía que había triunfado, la cuestión se torna más preocupante... Los españoles, en cambio, hemos conseguido montar una corrida de toros en China. ¡Si es que somos unos fenómenos!, y encima los toreros no matan a los toros, ¡qué majos!, pero eso sí, les clavan las puyas desde los caballos, los banderillean y si se descuidan los rejonean como hacen en suelo patrio... Por cierto, y hablando de rejonear,un amigo mío asegura que leyó una pintada que decía: "Hoy es un buen día para rejonear obispos". Yo ni quito ni añado.
24/10/2004 23:37 #. sin tema Hay 1 comentario.

LA LLUVIA Y EL OTOÑO

Parece que por fin, el tiempo se torna otoñal. La lluvia se derrama generosamente sobre la tierra y las temperaturas empiezan a parecerse a las que deben regir en este tiempo de finales de octubre. Anoche (día 27 de octubre), incluso las noticias parecían más amables: había un eclipse total de luna a eso de las tres de la madrugada; varios ministros europeos de Medio Ambiente daban positivo en contaminación en los análisis sanguíneos que les han ido haciendo (cuando menos, divertido); Varios filólogos catalanes descubren en Montserrat fragmentos en papiro de La Iliada; a Gustavo Martín Garzo le conceden el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y los equipos de Primera División de fútbol: Barça, Valencia, Zaragoza y Español son eliminados de la Copa del Rey, en la primera ronda y por equipos de Segunda o Segunda B.
En Albalate, a pesar de la lluvia y del eclipse, Pepe, Javier, Sebastián, Miguel, Pilar, Geles, Fernando y Mariano nos juntábamos para darle un empujoncito a la trayectoria de Aula Libre: una pequeña hoguera de ilusión a la que vamos alimentando periódicamente con buena leña para que no se apague. Hablamos, planificamos, discutimos, nos reímos (“Un día sin reírse es un día perdido”, me decía hoy una madre en el grupo de lectura). Además de los que estuvimos, sentimos la presencia de otras y otros, a los que al final el tiempo desapacible desanimó: Teresa, Lucía, Luis, Montse, Ángel, Reyes, Carmen, Sara, Ricardo, Emilio... Estamos demasiado desperdigados y el esfuerzo de viajar, después de todo el día en las clases, no es ninguna tontería. Una de las novedades de la reunión fue la presentación de un reportaje fotográfico realizado en las Jornadas de Colungo. El protagonista del mismo mostró unas dotes desconocidas para la pasarela, pero vamos a mantener su nombre en el “economato”, por seguridad. La otra novedad fue la presentación del libro “El hogar de la memoria”: un libro de recetas de cocina aportadas por los niños y niñas de los colegios de Chalamera, Ontiñena, Sena y Villanueva de Sijena. Al final de la larga reunión, una cena en Casa Santos vino a reparar el desgaste energético y el cansancio. Tenemos una nueva revista prácticamente preparada para llevar ala imprenta y pronto verá la luz el 4º ABCdario de la colección. Seguimos, pues, paso a paso, soñando, construyendo, dibujando algunos caminos e invitando a quien quiera a que los transite con nosotros y nosotras. Y aún somos maestros y maestras con expectativas de aprendizaje.
29/10/2004 00:02 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris