Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.



Anotaciones "feisbuseras" (VI)

Ahí va una nueva entrega de estos apuntes que nacen en facebook y acaban aquí juntos y revueltos. Algunos es probable que no se entiendan del todo bien al no ver las fotografías o poder leer los comentarios que redondean el texto inicial, pero ahí están para satisfacer tu curiosidad o para defraudarte, ¡vete tú a saber! Y lo de "ano nuevo, vida nueva", todo mentira... Ves leyendo y te convencerás...

4 de enero de 2013:

 ¿Que qué pasa, me preguntas facebuc? Pues pasa que hace un RATO ya ha quedado claro cuánto va a cambiar la vida en 2012 + 1. Hace un RATO, un tipo con ese apellido, en lugar de ir a los juzgados y seguramente a la cárcel, se ha convertido en uno de los fichajes del invierno, por un equipo de primera. ¡Ya se sabe…, para dar ejemplo! ¡Un parado menos…! ¿Pero es posible que toda esta banda de cabrones no sepa el significado de la palabra inmoralidad?

Yo, en realidad, había empezado hoy a volver… Y quería retomar mi particular bestiario, pero no contaba con estos animales: el obispo de Córdoba (al que no quiero ni nombrar) que ha dicho que “Herodes sigue vivo y no solo mata inocentes en el seno materno, sino que intenta mentalizar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes con esta ideología (se refiere a la ideología de género) queriéndoles hacer ver que hay otros tipos de familias”. ¿Con que debe comulgar este tipo?

Algo más lejos, el alcalde de una localidad indonesia de Aceh ha anunciado que va a prohibir que las mujeres monten a horcajadas (podría ser que hubiera dicho “a carcajadas”, pero no se ha podido probar) en moto por considerar que esa postura no es acorde con la ley islámica… ¡Qué!, ¿os animáis a coleccionar despropósitos a lo largo de este año? ¡Menudo filón!

 7 de enero de 2013:

Las PaPiotas. Sorprendentemente, las gaviotas llegan hasta Labuerda. ¡Con lo lejos que está el mar…! La foto es, más bien, mala (tengo otras varias mucho mejores, pero están hechas a la orilla del mar y yo quería poner ésta, fotografiada en el Cinca a su paso por Labuerda el día 31 de diciembre de 2012). Está hecha con mucho zoom y a pulso, porque estas aves no se dejan acercar mucho por estos parajes. Resulta tan raro para las personas verlas volar remontando el cauce del río, como para ellas ver personas a cierta distancia que les apunten con los ojos o con una cámara de fotos. En invierno, y en Sobrarbe, son tan raras las gaviotas como las personas… ¡Cosas del envejecimiento y de la despoblación, que no cesan!

 A mí este ave no me disgustaba, cuando la veía en algunos puertos de mar, merodeando los barcos que iban llegando o en Fraga, donde se concentran algunos inviernos nutridos grupos de la especie Chroicocephalus ridibundus; o sea, “gaviota reidora” (que ya son ganas de poner nombres raros… Lo digo por los de “reidora”, no creas). ¡Claro, que estoy pensando, si no serán parientes estas gaviotas reidoras de la “gaviota descojonada” que es la adoptada por el PP desde hace unos años! (aunque bien podría llamarse “PaPiota descojonada”). La”PaPiota” en cuestión se nos está cagando encima desde hace algo más de un año y además se ríe de nuestras protestas, de nuestras reivindicaciones; se regodea con nuestra indefensión y se congratula con el sufrimiento… Estoy considerando seriamente hacerme espantador (o cazador) de “PaPiotas”… (El tema y la calidad de la foto a la que me refiero, ya quedan explicadas en el texto)

 8 de enero de 2013:

.. Eso que veis es lo que vemos desde una de las ventanas del aula. Un paisaje que estimula la imaginación, sin duda alguna. Nos ayuda a fabular, a pensar, a soñar, a dormir… Lo que no veis, en cambio, es una parte de Fraga, la ciudad en la que trabajo que, debido a alguna maldición bíblica desconocida, debe sufrir imPePinablemente (y que conste que de esto no culpo al PP, porque ya pasaba antes, je, je) una cuota de niebla (“segallosa”) para éstas o parecidas fechas. Particularmente, sabiendo que el sol ilumina la mayor parte del país, llevo un cabreo de la hostia; estoy a punto de perder definitivamente la segunda “r” de mi segundo apellido y quedarme así para siempre… ¡Joder, el que nos ha quitado el sol que nos lo devuelva que no le va a pasar nada! (Una foto, tomada desde una de las ventanas del aula con la niebla preta)

 .. En contraste con la espesa niebla que anula horizontes y nos empequeñece, mientras tratamos de ocupar el mínimo espacio de exposición al frío ambiente, el sol posibilita todo lo contrario: nos muestra la nieve de las lejanas montañas, las estelas de los aviones que surcan el firmamento y da un empujón a nuestra autoestima, posibilitando un notable crecimiento personal… Basta con ponerse de espaldas al sol de poniente con una cámara de fotos en la mano y crecerás o decrecerás al gusto… ¡Vean, vean! Que duerman bien y mañana sea un día memorable. (Una foto tomada en Labuerda, alumbrado por la espalda por el sol de la tarde, produciendo una sombra alargada)

 10 de enero de 2013:

 .. “Sospeché fundadamente… Recibí una felicitación de Rafa Muñoz esta semana y me quedé con la mosca tras la oreja cuando vi que me daba una dirección de correo electrónico nuevo, que no tenía nada que ver con la Fundación GSR. Curiosamente, añadía un enlace con comentarios del libro “La frontera indómita” de Graciela Montes… Le contesté deseándole buen año y comentando la circunstancia de que, precisamente, el año que me llamó para dar un taller en las VIII Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares: “Leer en plural” (junio de 2000), estaba también Graciela Montes… Ayer noche leí su respuesta… Después de 27 años, ocupándose sobre todo de los planes o del área de formación del centro de Salamanca lo han puesto en la calle, lo han despedido. Nada más leer esa parte de su respuesta ya me cambió el color y empecé a sentir esa indignación que se apodera de nosotros cuando recibimos un golpe inesperado o cuando percibimos una situación de clara injusticia. La consideración, el respeto, la herencia intelectual que dejamos quienes trabajamos desde hace tantos años, ¿no merecen algo más? ¿Cómo se puede prescindir tan fácilmente de una persona que ha sido clave, durante muchos años, en uno de los apartados desarrollados por la empresa que ahora lo repudia? ¿Queda algún empresario considerado y que se sienta en deuda con sus trabajadores? Un fuerte abrazo para Rafa y, aunque no le sirva de mucho, mi agradecimiento y ánimo”.

 16 de enero de 2013:

 .. Un reconocimiento interno al trabajo altruista, continuado y modélico de un grupo de madres colaboradoras con la biblioteca escolar, en unos tiempos convulsos y retorcidos donde no se premian estas apuestas creativas, afectivas y solidarias... Un orgullo para nuestro colegio, sin duda. Pinchando en el enlace se puede ver el post del blog de la biblioteca donde se recoge lo anterior:

 http://servetbiblio.blogspot.com.es/2013/01/cuentos-contados.html

 .. Aquí posando con este grupo de mujeres que ornamentan la biblioteca escolar, dando muestras de una capacidad de ilustración más que notable o que son capaces de contar libros utilizando las técnicas más variadas y originales, me siento un afortunado animador de ambas cuestiones.

Posando con una foto estupenda, mientras lucimos en nuestras manos los ejemplares de “Cuentos contados” de Monserrat del Amo. Una foto más que demuestra que “la biblioteca escolar es una fuente inagotable de buenas noticias”. (La foto en la biblioteca, ya se explica en el breve texto)

 20 de enero de 2013:

 .. Dice mi amiga Isabel Sánchez que vuelven los clásicos y cita a Quevedo:

"Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en GÉNOVA enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero".

Y yo le digo: ya lo creo Isabel que vuelven, y cito a Góngora:

"Porque en una aldea
un pobre mancebo
hurtó solo un huevo,
al sol bambolea;
y otro se pasea
con cien mil delitos.
Cuando pitos flautas,
cuando flautas pitos".

21/01/2013 23:53 gurrion #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enlaces (no matrimoniales)

Desde hace un tiempo, vengo recogiendo, aleatoriamente, direcciones de Internet, relacionadas con distintos aspectos y las aguardo en una carpeta en mi ordenador. La verdad es que me interesan muchos temas y, esta página de “enlaces” se ha convertido en un auténtico cajón de sastre, donde cabe todo. Tengo muchos más, pero para hoy, ya vale con estos treinta. Unos son documentos escritos (entrevistas, artículos de prensa…); en otros podemos ver fotografías, ilustraciones de libros; hay algunos en formato PowerPoint y varios vídeos; hay ABCdarios y decálogos... Espero que repasando las frases breves que los introducen, encontréis alguno que os llame la atención, y deseo que cuando lo abráis os guste el contenido.

 *******************************

Películas sobre educación (12´ 43´´ ):

 http://www.youtube.com/watch?v=MyjUyzTOX5s

Entrevista a los inspiradores y sostenedores de la Editorial Media Vaca

http://crean.es/entrevista-media-vaca/

Cortometraje: porque eres masovera (8 minutos 13 segundos)
http://www.ruralmedia.eu/musicvideo.php?vid=160daea57
Libro editado en Chile “Leamos juntos”:

http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadImg/File/Leamosjuntos.pdf

Sobre Gloria Fuertes:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/26/cultura/1227723589.html
Messi, de la A a la Z (Un ABCdario):
http://www.mundodeportivo.com/20121124/fc-barcelona/leo-messi-barca-records_54355596127.html
Ficha sobre la maleta familiar en la página SOL.
76 aniversario de la llegad de las Brigadas Internacionales a España:
http://www.publico.es/espana/445194/las-brigadas-internacionales-vuelven-al-frente-76-anos-despues
Un Quijote interactivo
http://quijote.bne.es/libro.html
Greguerías de Vacas y Castaño:
http://www.pabloamargo.com/libros_p.php?id=13&pg=2
De la obra del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo sobresalen una serie de retratos en los que el rostro está constituido por agrupaciones de animales, flores, frutas y toda clase de objetos. Cuatro siglos después, los surrealistas concederían gran valor al juego visual de sus composiciones y al carácter grotesco de sus alegorías.

http://www.giuseppe-arcimboldo.org/

Alucinante: Ecce homo, triunfa en EEUU como disfraz de halloween

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=775975&com=1

Noticia sobre Manuel de Cos, coleccionista de imáganes y autor de miles de ellas:

http://www.publico.es/espana/444491/manuel-de-cos-92-anos-detras-de-una-camara

Dos entradas para ver trabajos sobre animales realizados con cartón y otros materiales sencillos. Son realmente ingeniosos:

http://www.annawilihighfield.com/index.php/component/content/article/10-works/3-works

http://blogs.20minutos.es/trasdos/tag/animales/

TBOs argentinos, muy interesante:

http://armando-fernandez.blogspot.com.es/2012/03/la-historieta-argentina-tiene-una-rica.html

Sobre nombres de huracanes:

http://elcomercio.pe/mundo/1259517/noticia-enterate-que-huracan-irene-lleva-ese-nombre

Vídeo sobre los libros de Quint Buchholz (6´51´´):

http://www.youtube.com/watch?v=dkqOTrNG8PI

Artículo de Juan Cruz sobre caligrafía:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/01/actualidad/1343846672_009745.html

 Enlace con un ABCdario sobre Nicaragua, realizado en el CRA Orba:

http://issuu.com/craorba/docs/abcdario_nicaragua

 Sé feliz. Un libro (3´28´´):

http://www.youtube.com/watch?v=mPPK73b7b78

 Lectura en imágenes:

 http://bibliolectors.tumblr.com/

 Un boletín que reproduce un decálogo conocido:

 http://issuu.com/jmanuelgarrido/docs/boletin_familia_lectora_23-abril

 Vídeo breve sobre publicidad del libro (3´20´´)

 http://bibliotecaavemariadeldiezmo.blogspot.com.es/search/label/DISPOSITIVO%20DE%20ALMACENAMIENTO%20DI%C3%93PTICO%20ORGANIZADO

 Decálogo en formato powerpoint, traducido al gallego:

 http://www.slideboom.com/presentations/212909/Dec%C3%A1logo-Lectura

 Documento electrónico: “Biblioteca escolar y escritura”

 http://es.calameo.com/read/00057299636f88ece4d50

 Diario de un maestro, como libro digital:

 http://www.doredin.mec.es/documentos/00220102000001.pdf

27/01/2013 16:30 gurrion #. sin tema Hay 4 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris