Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2014.

Verbolizar, verbolizando, verbolizado

En este post, podéis leer una parte del contenido del nuevo desplegable que hemos hecho en clase. Individual o colectivamente, vamos haciendo algunos juegos y experimentos con las palabras y, finalmente, juntamos los resultados de algunos de ellos y los plasmamos de esta manera.

*************************

PRESENTACIÓN

Como se acerca la primavera, nos hemos regalado un nuevo desplegable, un nuevo “libro libre”. Esta vez, hemos tomado los verbos como excusa y los hemos acompañado de otras palabras de su misma “cuadrilla”: nombres y adjetivos, principalmente y otras más para poder formar oraciones, expresar pensamientos y crear imágenes sorprendentes, situaciones humorísticas, ABCdarios inesperados…

 Las palabras, cuando se dedican a hablarnos de la vida o expresan, con ramalazos de humor, las cosas del día a día, suelen convertir ambas cuestiones en una fiesta: nos hacen pensar, sonreír… Nos invitan a ser creativos y creativas y a aprender que, por encima de aspectos gramaticales y formales, podemos expresarnos con naturalidad e imaginación, ensanchando un poco nuestro pequeño mundo…

 En el libro de Antonio García Teijeiro, “Desde mi voz” (Antología poética infantil en castellano) (2013), encontramos un poema que nos llamó la atención, por responder a una estructura claramente verbal… Imitando su propuesta, construimos algunos “presentes de indicativo” rimados. Además, dirigimos la mirada hacia la estructura del ABCdario para juntar palabras que nos proporcionaran imágenes potentes; también hemos añadido unas rimas utilizando palabras que terminan “en números”... Y con todo ello hemos compuesto este “Verbolizar, verbolizando, verbolizado” que ahora tienes en las manos. (MACOCA)

......................................................................................

 PRESENTE DE INDICATIVO

 Quiero... volar por el cielo

                sin tener ningún miedo.

 Quieres... casarte con Andrea

                 y tener un coche de carreras.

Quiere...  escribir una carta

                 para enviársela a Marta.

Queremos... hacer una fiesta

                    después de la siesta.

Queréis...  hacer una excursión

      por tierras de Aragón.

Quieren... saber inglés

     y que no te huelan los pies.

 (Ana y Candela)

*****

 Sueño... con una piscina

            para nadar con mi prima.

Sueñas... con un rebaño de ovejas

             que no sean viejas.

Sueña... con una vida maravillosa

           y que le vaya bien la cosa.

Soñamos... con encontrar un buen libro

                para regalarlo a un amigo.

 Soñáis... que los escupitajos

            sepan muchísimo a ajos.

 Sueñan... con cinco camellos

             Para hacer carreras con ellos.

(Selín y Anass)

 ******************

 DÍMELO EN INFINITIVO

 Podría ser una de las múltiples actividades lingüísticas, equiparables al cálculo mental matemático. Nos planteamos un reto, en este caso colectivo, y lo completamos de viva voz. Generamos un ABCdario de breves tautogramas; cada uno compuesto por un infinitivo verbal, un sustantivo y un adjetivo. Ahí va uno, respondiendo a la pregunta de

 ¿QUÉ TE GUSTARÍA HACER…?:

 Atrapar arañas aragonesas.

Bailar ballet búlgaro.

Cantar canciones catalanas.

Dar dineros daneses.

Estudiar escritos egipcios.

Fabricar fantasmas fragatinos.

Guisar gallinas galesas.

Hacer huecos hondos.

Imaginar iguanas irlandesas.

Jugar juegos juveniles.

Leer libros largos.

Manosear manualidades magníficas.

Narrar novelitas nicaragüenses.

Ocultar objetos oscuros.

Pedir pastas palentinas.

Querer queso quemado.

Recoger ramos rotos.

Ser sabio sevillano.

Tocar tambores turolenses.

Utilizar utensilios usados.

Visitar volcanes viejos.

Zampar zanahorias zaragozanas.

(Lo hicimos en clase de Lengua 2, con la participación de Adrián P., Hiba, Selín, Sulamita, Laia y Mariano. Ruyun y Melisa también andaban por allí…)

 *******************

ENTRETENIMIENTOS RAROS

(con infinitivos verbales y nombres)

Abrazar amigos y adornar árboles.

Batear bolas y botar balones.

Cocinar conchas y comer castañas.

Domar dálmatas y donar dinero.

Escuchar estadísticas y escalar escaleras.

Falsificar facturas y formar familia.

Girar girasoles y guisar gallinas.

Hacer hormigón y hacer huchas.

Inmovilizar intrusos e imaginar imperios.

Juntar jamones y jugar juguetes.

Limar limones y limpiar lugares.

Matar momias y mirar mapas.

Narrar novelas y nombrar nanas.

Ofrecer ostras y observar ocas.

Pintar payasos y pegar patadas.

Rechazar regalos y robar rosas.

Saltar semáforos y soñar saltamontes.

Tener tiburones y trocear televisores.

Utilizar urnas y usar utensilios.

Vender velas y vigilar vientos.

Zurrar zagales y zampar zarzamoras.

(Adrián P, Adrián B., David M. y Ana C.)

08/03/2014 23:45 gurrion #. sin tema Hay 5 comentarios.

Momentos “feisbuseros” hasta mediados de marzo, con comentarios de presentación

Hago un repaso a los textos que he ido escribiendo en facebook en este mes de marzo. Un día como hoy, en el que las marchas de la dignidad llegan a Madrid y desfilan por la capital. Ojalá marquen un cambio de tendencia; sean una demostración civilizada, contra la incivilidad demostrada reiteradamente por estas “autoridades” indecentes que estamos padeciendo, de que las personas de este país necesitan horizontes dignos hacia los que avanzar día a día y soluciones razonables y humanas a sus múltiples problemas. Incomprensible y vergonzoso que los medios de comunicación –en su mayoría- estén silenciando este movimiento reivindicativo ciudadano. Acabo de ver la portada de El País, mi periódico hasta hace un tiempo, y no hay ninguna referencia ni en la portada ni en el interior. Me he cabreado como un mono; seguiré sin comprarlo...

 Con este comentario que sigue, publicado en mi muro de facebook, terminaba el mes de febrero:

 .. “El Cinca, a su paso por Labuerda, deja siempre un rastro de voz uniforme, ofrece ángulos para nuevas miradas y muestra cromatismos sorprendentes… “Tener un pueblo” se ha convertido en un valor colectivo; si, además, ese pueblo tiene río, el valor se multiplica… Hoy ha llovido, ha hecho sol, se ha nublado, han soplado rachas de fuerte viento, ha estado ventisqueando. Ahora, al atardecer, se ha calmado la cosa, aunque persiste el riesgo de nuevas lluvias o ventiscas… Tenemos un tiempo loco y un gobierno enloquecido. En estas condiciones, la entrada al mes de marzo se presume, cuando menos, complicada. Que tengan un buen fin de semana.” (28 de febrero de 2014)

Hay viajes que se recuerdan especialmente. El del pasado verano a Dinamarca es uno de ellos. De manera recurrente, vuelve una y otra vez a situarse en primera línea de los recuerdos; en ocasiones, de manera sorprendente:

 .. “No sé qué me pasa hoy, pero como ha hecho un día tan soleado y cálido, he imaginado por un momento que es verdad que la primavera está llegando... Y me he ido hasta mis archivos fotográficos daneses, para elegir ventanas. La ventana es el orificio de la casa por dónde vemos si ya llega la primavera o si el invierno se resiste a marchar, más allá de lo razonable. Me “enamoré” de las ventanas danesas (lo he puesto entrecomillado para no tener que dar explicaciones, je, je), sean de Horsens, Roskilde o Ribe y esta noche me apetecía mirar al exterior...” (7 de marzo)

 Sin duda, hay ejemplos de que algunas mujeres son igual de incompetentes que los hombres, especialmente las que andan metidas en política o en escalones similares. Yo hablo de las que se parten el pecho en lo cotidiano, las que hacen posible la sostenibilidad porque se preocupan de su gente y de la vida; por eso:

 ... “Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Sois la mitad de lo que, por vosotras, llamamos HUMANIDAD. Sin duda alguna, el motor de la misma: pensáis, amáis, parís (y no confundamos con la capital de Francia), cuidáis, alimentáis, educáis,,, y trabajáis en varios frentes... Conjugáis el suficiente número de verbos para sostenernos como especie. Mi admiración, mi felicitación“ (8 de marzo)

 **************************

.. “Para hoy domingo, os propongo que leáis este post que he publicado en La Cadiera de Macoca, sobre el apadrinamiento lector que estamos llevando a cabo este año en el colegio. No es nada nuevo, pero sí lo es en nuestro cole. Que paséis un buen día festivo. Yo me voy a dormir. Buenas noches.” (9 de marzo)

 El trabajo en la escuela, nos proporciona de cuando en vez, grandes satisfacciones. Esta estrategia de apadrinamiento lector que estamos llevando a cabo nos está deparando sorpresas muy agradables. En primer lugar, nos da la oportunidad de dimensionar un poco más nuestra acción, rompiendo los compartimentos estancos que suponen las aulas, al generalizar algunos intercambios y proponer acciones de colegio (empezando por el debate y el acuerdo de claustro y siguiendo con las reuniones internivelares para planificar los encuentros y definir y asignar tareas). Solo por eso, ya sería importante lo que hemos iniciado. Además, están los momentos concretos en los que los chicos y chicas se juntan y conviven compartiendo tareas. Yo estoy disfrutando mucho, escuchando a algunas maestras hablar de la experiencia, con un brillo en los ojos y una expresión de cara que nunca antes les había visto...

.................................................................................

Una referencia, anual y casi obligada, a lo que pasó hace diez años en Madrid, recuperando un texto sencillo que escribimos al día siguiente con los chicos y chicas de 5º de Primaria:

 .. Los blogs guardan lo que escribes y basta un clic para recuperarlo. El 11 de marzo de 2004 ocurrió el terrible atentado de los trenes en Madrid. Al día siguiente escribimos un texto colectivo, tratando de expresar un canto a la vida, desde lo aparentemente trivial y cotidiano. No tenía abierto el blog todavía. Recuperé el texto en el primer aniversario de la masacre, incorporándolo al blog (11.03.2005) y vuelvo a ponerlo en pantalla cuando se cumple el décimo aniversario de los atentados. Mañana será otro día, que descansen." (11 de marzo)

 ¡Vaya día! Pronto por la mañana viajamos a Huesca con un compañero y seis niñas y niños para participar en un concurso de lectura en voz alta. LO mejor los chavales y lo menos bueno la organización: espacio, acogida, condiciones de sonoridad, atención a quienes viajamos desde lejos... A la hora de comer, llega Daniel y por la tarde, hacemos un largo recorrido ciudadano, antes de meterme en el antiguo CPR para hablarles de varias cosas y mostrarles algunos materiales... Cuando llego a casa, me siento exprimido, agotado. Belén P. me confiesa al día siguiente que estaba preocupada por mí, porque no paré un minuto...

 ..Esta tarde, en el CIFE de Huesca (antiguo CPR), he estado charrando sobre blogs, Repertorios Alfabéticos Documentales y biblioteca escolar. Una sesión de 2:30 horas, con estas personas y algunas que más que ya se habían ido cuando hemos hecho la foto. La foto es de Daniel, que estaba por allí. He vuelto contento, pero realmente cansado... Buenas noches. (12 de marzo)

 .. Del viaje a Huesca del pasado miércoles, me traje algunos recuerdos fotográficos; por ejemplo: una muestra de la obra del maestro Acín y un trozo de primavera. Buen fin de semana. (15 de marzo).

...................................................................................

El día 14 de marzo de 1988 abrimos la biblioteca escolar del colegio, por primera vez, para la consulta y el préstamo. Este año se han cumplido 26 desde aquella fecha. Cuando echo la vista atrás, ni yo mismo me lo creo. Es evidente que los logros obtenidos no han sido espectaculares, pero sí hemos hecho cosas importantes. La primera, fundarla sobre la nada; la segunda, mantenerla abierta ininterrumpidamente todo este tiempo; la tercera, generar algunas actividades que hoy son referencia en todo el estado; la cuarta, producir un volumen de materiales –fruto de las actuaciones programadas cada año- muy notable que suelen causar admiración cuando los muestro en los lugares a los que he ido acudiendo desde 1996; la quinta, abrir un canal de participación constante de madres colaborando con el funcionamiento de la BE... Y todo eso se ha conseguido –lo repito una vez más- a pesar del menosprecio al que algunos jerifaltes ineptos y mediocres quisieron condenarnos o sorteando algunas zancadillas colocadas intencionadamente... No hay nada más triste (o más divertido, depende de cómo se mire) que ver a tu alrededor –ocupando una posición de poder temporal- a los más envidiosos e ineptos queriendo ningunearte, mientras desde el exterior no cesan de llegar reconocimientos y felicitaciones.

..............................................................................................

 Nos juntamos en Albalate de Cinca, en casa de Miguel, para someternos a una amable entrevista-interrogatorio, por parte de la persona que está haciendo un estudio sobre el Movimiento de Renovación Pedagógica AULA LIBRE y, por tanto, un poco de nuestra pequeña historia personal. Yo, personalmente, y en eso creo que coincidimos los cuatro que allí nos dimos cita, solo tengo palabras de agradecimiento para quien está poniendo en valor nuestro trabajo y aportaciones; es un honor inesperado el que estamos recibiendo...

 .. Desempolvando recuerdos y celebrando la vida. Juan Lorenzo Lacruz se licenció en Historia. Actualmente da clases en la Facultad de Ciencias de la Educación de Teruel.

En 2011 presentó un trabajo fin de Máster, con el título de: “Contexto y significado del Movimiento de Renovación Pedagógica AULA LIBRE”. Animado por el mismo profesor-Tutor del Máster, ahora está realizando la tesis doctoral sobre el mismo tema, abarcando otros perfiles, recogiendo y analizando aportaciones de los miembros del colectivo, etc. Hoy nos había citado en Albalate de Cinca para hacernos una entrevista a cuatro voces, analizando nuestros inicios y la evolución de la escuela, de la sociedad, de los MRPs y de nosotros y los que nos rodean... Todo ello, combinando la seriedad de los análisis con el humor necesario que nos trajo hasta aquí. Hemos comido todos juntos: Juan, Pepe, Miguel, Sebastián, Pili, Mercè y yo... Han faltado a la comida, Pilar y Dolores. La jornada ha sido completa y debemos agradecerle a Juan este trabajo de puesta en valor de nuestras aportaciones. En los años ochenta, cuando iniciamos nuestro caminar por esta zona de la geografía aragonesa, a ninguno nos pasó por la cabeza, claro, que alguien tomaría en serio nuestro trabajo. ¡Mola! (15 de marzo).

 Y, como hemos llegado a mitad de mes y el texto ha salido ya suficientemente largo, me detengo aquí y ya seguiré otro día.

22/03/2014 12:29 gurrion #. sin tema Hay 2 comentarios.

Se acaba marzo, pero viene abril...

Ininterrumpidamente, clausuramos un día e inauguramos otro (¿o es al revés?) y los días, las semanas, los meses y los años, dejan en nuestro interior una sensación de imparable velocidad. Estamos montados en un cohete que deja estelas de nuestra vida y que siempre apunta al futuro incierto...

 Hace unos minutos he terminado de trabajar para poder mañana tener en clase los materiales necesarios. ¡Es lo que tiene, Sr. Ministro, que algunos maestros, aún al borde la jubilación, seguimos teniendo ganas de trabajar, de preparar nuestras clases, incluso en domingo...; y eso a pesar de quienes, en vez de facilitarnos las cosas y ofrecernos algunos incentivos estimulantes, siguen conspirando para que la enseñanza pública esté cada vez más “tocada”, ningunean nuestra dedicación y menosprecian nuestro trabajo. Ya me gustaría verlo en mi clase una semanita, a ver cómo se desenvolvía usted, “Mister LOMCE”.

 El próximo domingo, celebraremos en el colegio Miguel Servet de Fraga, una nueva edición del Mercadillo Solidario, fruto de un hermanamiento con un centro escolar de Managua, la capital de Nicaragua. Todos los años, todas las clases del colegio, coordinadas por el profesorado, fabrican algunos recuerdos que se ponen a la venta ese día, junto con otras muchas cosas de otras procedencias. Ayer y hoy he estado trabajando con las “contraseñas poéticas” para que mañana podamos tener a disposición los materiales necesarios con los que fabricar cuadros de sobremesa y marcapáginas artesanales. Esta pasada semana recibimos una caja, enviada por la administrativa del citado colegio –nuestra amiga Enma- con un puñado de cartas que leeremos y contestaremos antes de las próximas vacaciones y con algunos elementos artesanales para vender en el citado mercadillo. Esta cooperación, marcada por la distancia, y alimentada con estos intercambios y otras comunicaciones, se mantiene desde mayo del 98 (se inicia treinta años después del mayo francés, je, je).

 Y ya lo que sigue, son algunas de las reflexiones que he ido colocando en facebook en la segunda parte del mes, porque de la primera ya di cuenta en un post anterior; están colocadas en inverso orden temporal: primero las más recientes y las últimas las más antiguas:

.........................................................................

 .. Algunos banqueros ladrones hablan con frecuencia de austeridad; los curas y los obispos disertan sin ninguna vergüenza sobre la maternidad; importantes empresarios que ganan millones predican bajadas de sueldos continuas para los trabajadores que hacen funcionar las empresas; los antidisturbios se quejan de que los manifestantes utilizan la violencia; políticos ineptos santifican la mentira mientras aseguran que lo que dicen y vaticinan es la pura verdad... ¿¡Pero es que no hay nadie normal en este jodido país!? El cielo está nublado y sopla un viento molesto... ¡Que tengan un buen día! (29 de marzo de 2014)

 .. 72 años de la muerte de Miguel Hernández... Su profunda huella de dignidad y poesía sigue hoy vigente, por encima de la sombra infernal de sus verdugos, merecidamente olvidados.

Eres la noche, esposa: la noche en el instante
mayor de su potencia lunar y femenina.
Eres la medianoche: la sombra culminante
donde culmina el sueño, donde el amor culmina.”

 https://www.youtube.com/watch?v=D2CtvMi8Jco&feature=kp

 (28 de marzo de 2014)

 .. Hace unos días, encontramos en un armario la vieja yogourtera, ¿la recordáis los más “ancianos”? Acabo de preparar la segunda tanda de yogoures caseros. Doce horas enchufada y listos. Los siete de la primera tanda estaban buenísimos, así que hemos recuperado viejos sabores..., je, je, ¡qué cosas! Estoy harto de sentir preocupación, a todas horas, por culpa de los cabrones que nos quieren hacer y nos hacen, la vida imposible. Voy a tomarme algunos descansos. ¡Viva el yogour natural y la vieja yogourtera! (27 de marzo de 2014)

 .. No me gustan los tatuajes, pero cada uno puede hacer con su cuerpo lo que le plazca. No me gustan, especialmente, los que lucen algunos deportistas, que han convertido su cuerpo o buena parte del mismo, en un enorme lienzo repleto de abigarrados dibujos y letras. Algunos, es posible que los hayan multiplicado a sabiendas de que se verán en la televisión y eso los hará más populares... No sé, un dibujo delicado, de pequeño tamaño aún me resulta aceptable, pero esos tapices en que se han convertido brazos, espalda, pecho, etc... Y los que no me gustan nada, nada, son los tatuajes que algunos graciosos les hacen a los árboles. Éste está situado en la zona de descanso que hay frente al pueblo de Mipanas, en la carretera que sube desde Barbastro al Sobrarbe. Tanto ensañamiento me parece excesivo... Quienes tiran de navaja o cualquier otro objeto punzante, para esculpir iniciales o palabras, podrían coger una libreta y un lápiz y escribir un cuento o una carta o un poema y regalárselo a alguien...; hablando, por ejemplo, de la maravillosa escultura que es un árbol alto, gigante o un pequeño arbolillo que va creciendo con determinación. Buenas noches. (26 de marzo de 2014).

 .. Tarde oscura, goyesca. He cogido, de la biblioteca escolar, el libro: “Goya. ¡Qué valor!” y he estado un buen rato repasando sus grabados: Caprichos, Desastres de la guerra, Tauromaquia y Disparates. Cada vez que los veo, me quedo más admirado de lo que ese genio de Fuendetodos (Zaragoza) fue capaz de crear, haciendo –en algunos casos- una lectura y una crítica tan acertadas, que llegan hasta nuestros días y aún tienen vigencia... Os dejo un ejemplo de lo dicho y os deseo buena tarde-noche. (25 de marzo de 2014)

 .. La historia repetida. En este desgraciado país, cuando algunos cafres ocupan el Gobierno o imponen sus criterios azuzando a quienes gobiernan, la concepción mezquina de la justicia, de la educación, de la igualdad de oportunidades, etc. nos lleva a sobrevivir con enormes dificultades. Setenta años después, seguimos en parajes parecidos...

 "No comprendo por qué odian de esa manera a las Misiones Pedagógicas. Las Misiones no hacen más que educar. Y a España la salvación ha de venirle por la educación." Manuel Bartolomé Cossío. (Publicado en el diario Heraldo de Madrid del 3 de septiembre de 1931, a raíz de su fallecimiento en la madrugada del día anterior).

  https://www.youtube.com/watch?v=2KiGyzjLU2c

En 1935, el proyecto de las Misiones Pedagógicas se modificó, para paliar el recorte radical en la asignación conseguido por los grupos de derecha en el gobierno, agrupados en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), coalición de partidos políticos católicos de derechas; unos costes dicho sea de paso que no podían ser muy importantes considerando que el personal era voluntario y muchos de los materiales fueron donados o regalados por familias republicanas a través de las bibliotecas populares. (22 de marzo de 2014)

 ..  Unas flores y una reflexión (o refracción, ¡vete a saber!). Ya hace unos días que los almendros, los perales, los melocotoneros (y sus familiares biogenéticos) han cubierto el campo de flores y elevado los ánimos de quienes caminan y miran esa explosión primaveral... Paralelamente, los iluminados diseñadores de los cambios educativos volverán a sumergirnos en un otoño de preocupaciones. No lo dirán directamente, pero nosotros sabemos que será así... Lo último que nos hicieron hacer después de anular lo que nos habían hecho hacer antes, será nuevamente papel mojado y habrá que poner nuevos nombres (que en eso consiste eso de la “neolengua”) a lo que el sentido común siempre ha denominado de la misma manera. Uno está realmente harto de tanto listo y de tanto cambio, sin que nada cambie. ¡Se podrían ir, muchos de ellos, a ordeñar culebras, a “wert” si lo conseguían! Buenas tardes, bonicos. (20 de marzo de 2014)

 .. De qué se ríe (Sr. Ministro)

Copio, el día 18 de marzo, esta introducción y un enlace con una canción que, parece estar hecha a propósito para preguntarles a nuestro políticos de qué se ríen tan frecuentemente yendo las cosas tan mal. Que no sé si se han dado cuenta, pero que esas carcajadas nos ofenden. No conocía la existencia de la misma, pero fue un gran descubrimiento porque me he hecho esa pregunta muchas veces y, al fin he encontrado (no la respuesta, claro) sino a otro que hizo lo mismo. Pongo el enlace al final.

  Mineros, profesores, bomberos, maestros, médicos, enfermeros, am@s de casa, ingenieros..., sus hijos, sus padres, todos en la calle pidiendo una verdadera democracia, pidiendo una vida digna, pidiendo a gritos una esperanza.

Quintín Cabrera nos dejó esta canción, con letra de Mario Benedetti, hace 36 años y hoy sigue tan vigente como entonces.

Gracias a la gente con valor y coraje; recuperaremos el orgullo y la nobleza.¡Viva la vida!, la buena vida.” (Publicado el 14/07/2012)

 https://www.youtube.com/watch?v=Gfqg4GNq2w8

 .. El 17 de marzo, lo saludaba con tres versos y la fotografía de la señal de “escolares” que hay al lado del colegio:

    Mañana es día de escuela... 

Siempre que la miro, 

esta imagen me lo recuerda.

30/03/2014 19:38 gurrion #. sin tema Hay 2 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris