Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2008.

EL NÚMERO 113 DE EL GURRIÓN Y EL PREMIO FÉLIX DE AZARA

Cuando se cumplían 28 años desde que el primer “gurrión” tomó la forma de un puñado de hojas impresas y grapadas, ha visto la luz el número 113. No es necesario repetir que cuando se inició esta modesta aventura, nadie daba un duro por la continuidad de la empresa, puesto que –entre otras cosas- había que salvar muchos problemas, generar compromisos, adaptarse a los cambios, ampliar el número de páginas, romper los límites geográficos de lo local, conseguir suscriptores que hiciesen posible la publicación, mantener una regularidad estricta en la aparición de cada revista, encontrar personas que quisiesen escribir de manera desinteresada y continuada, etc.

 

Como pasa con cierta frecuencia, la realidad, una vez más ha superado a la ficción y 28 años después, EL GURRIÓN tiene una presencia gallarda: una treintena de personas participa en cada número, algunas de ellas mantienen un sólido compromiso con sus colaboraciones convertidas en secciones fijas, otras van apareciendo intermitentemente y envían sus escritos para verlos publicados en la revista, los suscriptores aportan la cantidad de dinero suficiente para hacer viable el proyecto (y también vamos consiguiendo algunas ayudas económicas de algunas instituciones que redondean el asunto), el número de páginas ha ido creciendo y estamos instalados en 48 (lo que supone casi 200 páginas anuales), la periodicidad se mantiene con rigurosidad: febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año ven nacer un nuevo pajarico literario que revolotea por las manos y los ojos (un poco también por algunos corazones) de cada lector o lectora…

 

Ha coincidido la aparición de este número con la concesión de un nuevo reconocimiento que debe llenarnos de alegría. La Diputación Provincial de Huesca ha distinguido nuestro trabajo con el Primer Premio Félix de Azara, en el apartado de “Medios de comunicación social”. Un premio relacionado con nuestro compromiso de dar a conocer y de invitar a respetar nuestro patrimonio natural. Desde el principio, y más aún desde hace unos años, la revista publica fotografías (ya desde la portada) y artículos de autoría diversa que inciden en esa vertiente pedagógica de mostrar y enseñar a los lectores los valores naturales de Sobrarbe y la necesidad de tener un comportamiento respetuoso cuando recorremos valles y montes, pueblos y aldeas; cuando nos acercamos al cauce de un río o disfrutamos de la soledad de un ibón; cuando recorremos una senda alejada de núcleos habitados o cuando nos acercamos a ellos… La naturaleza es uno de los valores más sólidos de la comarca y su futuro dependerá en buena medida de que seamos capaces de ofrecer espacios humanizados con respeto, zonas vírgenes, parajes espectaculares y un amplio abecedario de pequeños rincones con magia… Muchos visitantes acuden a nuestro territorio buscando esos retazos de vida natural que ya se han perdido en otros sitios, que son la antítesis de la aglomeración ciudadana, del ruido industrial, de la contaminación fabril, de los ríos-cloaca incapaces de absorber tanto vertido… Seguiremos con ese compromiso con el mundo natural y aportaremos nuestro grano de arena a su conocimiento y difusión, pero también a la necesidad de ser respetuosos y proteger aquello que es más débil o está más amenazado. Este premio lo recibimos con alegría y sentimos que un nuevo reconocimiento nos fortalece. Agradecemos, desde aquí, a quienes formaron el jurado, que percibieran y premiaran los trabajos con perfiles medioambientales que aparecen publicados en EL GURRIÓN.

 

El caso es que ya está en manos de suscriptoras y suscriptores el número 113 de la revista, el último que hemos cocinado. Por orden de aparición, éstos serían los artículos más relevantes: El Paseo por el Sobrarbe nos lleva esta vez hasta el Puerto de la Pez, paso natural y concurrido en otro tiempo con Francia, de la mano de Victoria Trigo. José L. Polanco relata sus apreciaciones sobre un viaje a Guatemala, una buena manera de conocer aspectos de la reciente historia y de la actualidad de este hermoso y convulso país centroamericano. La sección “Y tú, ¿qué coleccionas?” nos descubre una de las aficiones de Miguel A. Pueyo, suscriptor y colaborador de la revista, que nos enseña su colección de “caganers”, muy propia para estas vísperas de las fiestas navideñas. Pedro Ayuso redacta un amplio y documentado informe sobre “Los pozos de la nieve y el hielo” en la comarca de Sobrarbe. Mariano Coronas escribe una sentida necrológica sobre su padre, fallecido el pasado mes de agosto y Luis Buisán reflexiona sobre las “Influencias del cine”. Carmen I. García realiza una emocionada incursión en la “Memoria histórica” y Mariano Coronas escribe sobre algunas actuaciones significativas en las pasadas fiestas: la actuación del Teatro de Robres, los partidos entres solteras y casadas y entre solteros y casados y sobre la actuación en la Plaza de La Ronda de Boltaña. Se habla de varias noticias sobre amigos y suscriptores: Jornadas micológicas de Sobrarbe, homenaje a Antonio Pla, etc. José Antonio de Juan ofrece una reflexión interesante sobre las bibliotecas destruidas con motivo de los enfrentamientos bélicos. Luc y Anny, desde Bélgica, nos ilustran sobre los relojes de sol de una manera minuciosa y nos explican cómo construyeron el que han colocado en una pared de su casa de Puyarruego. Ramón Bosch nos dibuja la fachada principal de la iglesia de San Lorién. Irene Abad habla esta vez de Pilar Sierco, una ainsetana que triunfa en el mundo del diseño. Gonzalo del Campo llama nuestra atención con un duro artículo hablando de la República Democrática del Congo y del coltán, un material que está creando serios problemas en el país. José Boyra nos trae algunas mazadas y Rosa Pardina dos libros comentados. Emilio Lanau habla desde el ayuntamiento y Mariano Coronas recuerda emocionadamente a Luis de Nau, compañero de quintas, fallecido también este pasado verano. En la última página hay una invitación a visitar los valles de Tabernés y de Biadós, sin lugar a dudas, dos “rincones con muchísima magia”. Súmenle a todo ello los correos electrónicos recibidos, la sección “Tras el muro”, la Galería de lectoras y lectores y algunas cosas más y tendrán ya un “gorrión” entero, con 48 páginas, listo para ser degustado con tranquilidad y para ser guardado y releído.

 

Al día siguiente de recoger la revista en la imprenta, el pensamiento está ya en el número 114; casi no da tiempo a saborear el recién nacido que ya hay que ir pensando en cómo darle forma al siguiente de la saga… ¡Y es que una revista es lo que tiene, que detrás de un número viene y otro y así sucesivamente, sin solución de continuidad! Desde esta herramienta también, hago una invitación a colaborar con nuestra revista para hacerla todavía más abierta, para consolidarla como un medio de comunicación alternativo que guarda entre sus páginas un trozo de la vida y de la reciente historia de las personas y de los paisajes de Sobrarbe.

 

Una revista que puedes leer en Internet, en la siguiente dirección:

 http://www.elgurrion.com

 

En la página principal encontrarás dos novedades, respecto de lo que ya se podían consultar: por un lado un pequeño documento donde se recogen algunas fechas de publicación de números “redondos”, así como los premios o reconocimientos recibidos y, por otra, una galería de fotos de las personas que nos van mandado las suyas con la revista en las manos, las mismas que aparecen en la sección “Galería de lectoras y lectores” pero esta vez en color.

Y nada más, posiblemente a mediados de enero estaremos en la gala de entrega de los premios Félix de Azara en la sede de la Diputación Provincial de Huesca y ya contaremos pormenores del acto en el próximo “gurrión” que, si no pasa nada extraño, saldrá en ese mes en el que ya busca la sombra el perro…

……………………………………………….

 

P.D.: Y como siempre que hablo de “El Gurrión”, un saludo a la madre de Bill Gates por las veces que tengo que poner la “u” donde microsof word insiste en poner la “o”.

P.D. 2. Este fin de semana se celebra una edición más de la Feria del Libro Aragonés de Monzón. ¡Habrá que ir!

06/12/2008 07:52 gurrion #. sin tema Hay 15 comentarios.

HOY HE CUMPLIDO VEINTE AÑOS (I)

Hace unos días, les propuse a los chicos que hicieran un pensamiento a medio plazo y celebrasen su vigésimo cumpleaños. Que intentasen escribir y describir qué piensan que estarían haciendo a esa edad. No es fácil hablar del futuro en presente, pero les pareció un reto singular y curioso y, con mayor o menor amplitud y fortuna, todos y todas aportaron un texto. Ésta que sigue es una selección de fragmentos de esa hipótesis de futuro sobre la que reflexionaron:

 

.. Hoy he cumplido veinte años. Lo he celebrado con gran parte de los amigos de la infancia, yendo a comer a un restaurante, ya que nací a las 14´30 horas. Al llegar a mi casa, sitio donde vivo con mi madre, me he llevado una sorpresa al ver que algunos familiares estaban allí. Me han dicho que bajara un momento al garaje y al abrir la puerta, allí estaba el coche que me gustaba. ¡Por fin tengo coche nuevo! Estoy de cocinero en Bilbao, en un restaurante. Me fascina ver que a la gente le gusta tanto mi comida. También me fascina cómo es la gente de Bilbao.

Cuando puedo voy un fin de semana a mi antiguo hogar, donde vive mi madre y entonces hago yo la comida. Estoy viviendo mis veinte años con intensidad. Bueno, lo importante es vivir el momento porque el mañana es lo que importa…” (Julen)

 

.. Hoy he cumplido veinte años. Ahora vivo en Barcelona. Estudio en la U.P.C. (Universidad Politécnica de Cataluña). Vivo con mi hermana Alba en la calle Vía Augusta. Desde pequeño he querido ser muchas cosas: médico o algo por el estilo; ingeniero; biólogo marino; después escritor y, al final, me quedé en telecomunicaciones. Desde pequeño me ha gustado dibujar; a veces las editoriales me llaman para que ilustre un libro.

Viajo rodeado de teléfonos móviles con ondas electromagnéticas. Inventamos por inventar algunas cosas raras, como un aparcacoches: un aparato que te dice dónde tienes que aparcar, según lo largo de tu coche… Los ordenadores son todos táctiles, ya ha desaparecido el teclado, ¡increíble!

Los fines de semana bajo a Fraga a ver a mi familia. Mi hermana ya es aparejadora, dibuja planos, construye casas… Ya soy tío; mi hermano ha tenido un hijo. Al principio no me lo imaginaba como padre, pero luego me fui acostumbrando.

Aún me acuerdo de la contraseña poética que nos ponía nuestro profesor en quinto y sexto de primaria. Después de haberle dado un repaso a mi vida, me voy a celebrar que cumplo veinte años”. (Marc)

 

.. “Hoy cumplo veinte años y lo celebro con mis amigas y mis amigos. Como soy actriz, ayer estuve trabajando en la película que estamos terminando. Mañana empiezo una nueva en la que haré el papel de una profesora que da clase de matemáticas, lengua y alguna otra asignatura… He cambiado de coche otra vez y estoy feliz. Vivo con mi familia, pero voy mucho a Barcelona a casa de dos amigas, porque es allí donde trabajo como actriz…” (Gyuzel)

 

.. Hoy cumplo veinte años. Vivo en Barcelona y vivo con mi novio Josué. Dentro de un año, en 2018, me casaré con él, si no pasa nada.

Estudiamos los dos en la misma Universidad. Los lunes, miércoles y viernes, a partir de las 21 horas trabajo de camarera. Los sábados cuido a unos niños de cinco años. ¡Es que hay crisis!

Me imagino cada día cómo será mi boda. Estoy muy emocionada. He invitado a mucha gente; sobre todo, a mi familia. Me gusta mucho cómo llevo la vida; no puedo ser más feliz”. (Jessica)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años y ahora trabajo de banquero. Ser banquero es un buen trabajo y yo quería serlo desde que tenía 11 años. He terminado los estudios y, como un amigo de Castellón me dijo que era un trabajo fácil, pues ahí estoy. Yo trabajo porque siempre he deseado ir a Port Aventura y así, si trabajo, podré ganar dinero y podré ir. ¡Ah!, yo también trabajo para ser feliz.” (Felipe)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años y me han montado una fiesta que “paqué”. Cuando he llegado de la Univesidad, nada más entrar en el comedor, todos han gritado “¡sorpresa!”. Estaba toda mi familia y me lo he pasado genial con ellos.

La vida me va bastante bien: mis amigas son las mejores; con mi novio me va bastante bien y ahora estoy estudiando para ser profesora porque me encanta salir a la pizarra y poderles explicar a un montón de niños cosas que no saben y que todos te escuchen…

También soy tía, porque mi hermano ya es papá, ha tenido dos nenas y las dos son muy bonicas (como su tía, vamos). Me estoy sacando el carnet de conducir y ¿sabéis una cosa?, Óscar Balcázar, el que iba conmigo a clase se ha casado, nos invitó a su boda y nos lo pasamos muy bien”. (Isabel)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años, porque hoy es 28 de julio y ahora estoy estudiando en Barcelona para ser profesora. En el piso vivo con Ainoha Jodar, una compañera que es de Fraga y estudiaba también la primaria conmigo. Detrás de mi calle, vive Marina, otra compañera de primaria que estudia veterinaria. Con Ainoha vamos juntas a clase por la mañana. Por la tarde, vamos a la biblioteca y allí leemos, hacemos faena, buscamos información. También viene Marina con nosotras.

El año pasado me saqué el carnet de conducir y ahora estoy ahorrando para comprarme un coche.

El año que vienbe tendré que hacer prácticas y ya sé donde me ha tocado, en el colegio Miguel Servet, en la clase de 6º, con el profesor Mariano Coronas Cabrero, que justo fue mi profesor en 5º y 6º. Con él, según me han dicho, haremos lo que hacíamos cuando yo era pequeña, ¡qué divertido!. Hoy ha venido a visitarme parte de mi familia y mi primo me ha hecho un dibujo muy bonito”. (Alba)

 

.. “Hoy es el día más feliz de mi vida, porque por fin, he cumplido veinte años. Estoy estudiando en Barcelona y vivo con algunas de mis amigas: Alba, Marina, Marc, Judit. Vamos todos a la misma clase, nos lo pasamos muy bien juntos y somos amigos inseparables.

Ser independiente es muy divertido y más si estás con tus amigos más queridos y los que te apoyan. Tengo que reconocer que echo de menos a mis padres que, ahora precisamente, están de vacaciones en Canarias. Hoy han venido a visitarme algunas amigas de mis tiempos de primaria en el Miguel Servet y esta noche voy a dar una fiesta para volver a estar juntas otra vez porque las quiero mucho a todas”. (Ainoha J.)

.............................................. (...)

13/12/2008 20:15 gurrion #. sin tema Hay 2 comentarios.

HOY HE CUMPLIDO VEINTE AÑOS (II)

Continuación del trabajo anterior. Respuestas de algunos niños y niñas a esa hipótesis de futuro que les planteé…

 

.. “Hoy he cumplido veinte años y también me he sacado el carnet de conducir. Mis padres me regalarán un coche de segunda mano, pero será bonito. Empiezo un nuevo curso en la Universidad, donde estudio mecánica y también trabajo por las tardes. Mis amigos José Ramón y Óscar también van a la universidad. Cuando termine mis estudios, me quiero ir a vivir a Madrid”. (Óscar R.)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años. Vivo en Barcelona, donde estoy estudiando en la Universidad de “La Salle” para ser fisioterapeuta. Me gusta mucho dar masajes, cuando tenía nueve años ya me gustaba. Hoy a mediodía he viajado a Fraga para ver a mis padres y para celebrar mi cumpleaños con la familia. Barcelona es muchísimo más grande que Fraga y tien más parques y museos para visitar, pero a mí me sigue gustando más Fraga. Mi hermano ya tiene 13 años y estudia tercero de ESO. De mayor quiere ser bombero o policía (¡Y pensar que de pequeño quería ser “gormiti atomic”!). Cuando he llegado a casa, me he sentido muy bien, todo estaba en orden y todos estaban allí. Me han regalado libros (me sigue gustando mucho leer), un móvil nuevo, etc.

Como me saqué el carnet de conducir hace dos años, tengo coche; es de segunda mano, pero que parece nuevo. Casi todos los fines de semana, voy a Fraga a ver a mis padres”. (Ainoa R.)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años. Trabajo de piloto. Ya he viajado a China, EE.UU., Rusia, México. Trabajo mucho, pero me encanta pilotar. He aprendido a hablar un poco en los idiomas de los países a los que he viajado. Me pagan bien y voy a invitar a hacer un viaje en mi avión privado a Siu, Ainoha J., Óscar R., y Marina. Como tengo mucho dinero, he montado una fábrica de chucherías. Balcázar quiere trabajar allí y el próximo lunes le he dicho que puede comenzar. Hace poco me encntré con una chia que se llama Marina y los dos nos hicimos muy amigos. Nos gusta lo mismo así que le he dicho que si quiere ser la nueva jefa, así podremos estar más juntos… Soy muy feliz con ella a mi lado”. (José Ramón)

 

.. “Hoy, 16 de abril de 2017, he cumplido veinte años. Empecé estudiando para cocinero y ahora me va muy bien en un restaurante de Burgos, llamado “Carcedo”. Lo represento yo con mi madre y pongo a mi madre en esto porque me enseñó todo y me impulsó a hacerlo. Es uno de los restaurantes en los que hay mejor comida en Burgos (aunque esté mal que yo lo diga). También tengo la casa cerca de allí. Me gusta ser cocinero porque no te ve nadie, sólo los camareros y las camareras.

Me gusta una chica llamada María y salgo con ella. Es alta, con ojos verdes y pelo rojo. Tengo amistades con ella; vivimos juntos, dentro de poco nos pelearemos, pero siempre nos juntamos otra vez. De mi vida, lo que menos me gusta son los sábados y domingos porque también trabajo”. (Pablo)

 

.. “Hoy es un día muy especial para mí. ¡Por fin he cumplido veinte años! Estoy estudiando para ser veterinaria y de momento me va muy bien. Estudio en Barcelona y vivo en un pisito con dos amigas de la Universidad: Ana y María. Los fines de semana voy a visitar a mis padres a Fraga, donde montaré mi clínica veterinaria. No sé nada de mis amigas de infancia.

Cuando voy los fines de semana a Fraga veo a mi ex - tutor Mariano, que tanto nos enseñó, y hablamos alguna vez. Él me dice que está bien y me pregunta que qué tal me van los estudios. Yo le digo que muy bien y que me alegro mucho de verlo.

Me gustaría volver a ver a mis ex – compañeras de primaria; me traen muchísimos recuerdos que nunca olvidaré, claro que mis amigas de ahora también son majas”. (Marina)

 

.. “Hoy he cumplido 20 años. Soy de Ucrania. Creo que mi país es horroroso porque hay mucha gente mala y a los trabajadores les dan poco dinero. Mi hermano acaba de cumplir diez años y le gusta pasear conmigo. Trabajo de dependienta en”Simpli” y trabajo 8 horas al día. Tengo el carnet de conducir y vivo con mis padres. Mi madre me pregunta que cuándo voy a tener un novio, pero yo le digo que lo voy a tener. Le pregunto que por qué cree que a los veinte años hay que tener un novio o una novia. No estoy contenta de tener esta edad, pero estoy contenta de tener una familia”. (Violeta)

 

.. “He cumplido veinte años. Estoy estudiando en la Universidad de Zaragoza la carrera para ser profesor. Me iba mal, pero he recuperado un poco, aunque es el primer año así que no tiene por qué irme muy bien. Voy a celebrar mi fiesta en la discoteca de Fraga, la discoteca 135. Tengo una novia rubia y de ojos azules, muy guapa, llamada Teresa. Tiene 20 años, igual que yo. Me estoy sacando el carnet de coche y el de moto también.

Con mi novia, cuando me case, iremos a Londres, a ver el Palacio de Buckingham y muchas cosas más.

Cuando termine de estudiar miraré a ver si me cogen en el colegio Miguel Servet de Fraga. Estudiando, he conocido a mucha gente que  ahora son mis amigos. Por cierto, durante la carrera de profesor he estado investigando una escritura antigua encontrada en una mina en un pueblo. No sé cuándo terminaré la investigación, pero no tengo prisa”. (Javier)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años. Estoy estudiando en la Universidad de Barcelona. Para poder pagar la ropa, la comida, la pensión… trabajo por las tardes ayudando a una anciana y en otro sitio ordeno los libros en una biblioteca. Algunas veces salgo con mis amigas de compras.

La Universidad cuesta mucho, pero la de Barcelona es preciosa, por dentro y por fuera, donde hay una gran zona de césped para tumbarte, estudiar o dormir la siesta. Tengo una habitación en la residencia en la que estoy con varias compañeras”. (Imane)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años. Estoy en Barcelona y voy a clase a la Universidad “La Salle”. Hoy es 19 de mayo, así que es mi cumpleaños y me voy a celebrarlo a Uruguay, con una amiga que se llama Yanina Pamela. Iremos a las termas a celebrarlo, pero terminaremos con una fiesta en la casa de Yanina. Espero que sea un día bonito. Pasado mañana, mi amiga me acompañará al aeropuerto para volver a Barcelona…” (Judit)

 

.. “Hoy he cumplido veinte años. Estoy casado y soy futbolista. Soy fantásticamente artista. Soy feo pero hago monadas porque como chuches y mando dinero a mis amigos. Rapeo con J.R. Nuestro manager es Óscar Balcázar; nuestro cocinero, Pablo y hay un pueblo que se llama “SIU”. Cuando tenga cuarenta años quiero ser espía, 007… “Soy Siu Bond, sí, Bond. Mando este mensaje a la clase de Mariano”. (Siu, evidentemente)

 

13/12/2008 20:19 gurrion #. sin tema Hay 8 comentarios.

CINCO LOBITOS... TIENE EL RECUERDO

Acabamos de dar forma final, imprimir y repartir un nuevo “libro libre”. Se titula “Cinco lobitos… tiene el recuerdo” y se subtitula “Recopilación de algunos materiales de tradición oral que nos han contado nuestros padres y abuelos, relacionados con la infancia y las palabras”. En ese extenso subtítulo, queda ya explicado de qué va esta nueva publicación, de formato DINA-4 apaisado, de doce páginas, con rimas y cancioncillas, preferentemente, convenientemente ilustrada e impresa en papel reciclado.

 

Casi a mediados del pasado mes de septiembre, fallecía Ana Pelegrín: una mujer que recopiló e investigó, durante buena parte de su vida, el folklore oral infantil. Nos referimos a las palabras que acarician, a los juegos rimados, a las formulillas para elegir compañeros de juego, a las cancioncillas de comba, a los corros y nanas, a las rimas recitadas para hacernos reír, para hacernos comer, para enseñarnos a contar… En definitiva, a esa mezcla de voces y gestos con la que los padres comunican a sus hijos e hijas sus afectos y con la que empezamos a relacionarnos con nuestro semejantes compartiendo los juegos infantiles…

 

Ya en esas fechas de septiembre, hablamos de Ana y escribimos un “libro libre” colectivo, titulado: “En recuerdo de Ana Pelegrín”, (una parte del mismo se publicó en este blog). También entonces acordamos preguntar en casa a nuestros padres y abuelos por todo ese material de tradición oral, tan sugerente. Unos cuantos niños y niñas de la clase pusieron mucho empeño en la cuestión y aportaron interesantes muestras; otros percibieron ciertas dificultades, debido a la situación personal en la que se hallan que les impide entrevistarse con sus abuelos porque están en otro país. Intentamos, no obstante, que la lengua no fuera un obstáculo y que cada cual trajera ejemplos en su idioma materno. Por eso, en ese trabajo podemos encontrar ejemplos en castellano, catalán, árabe, búlgaro y gambiano (con algunas licencias, porque ha primado, por encima de la corrección ortográfica, el deseo de intercalar manifestaciones culturales, bien separadas geográficamente en origen).

 

Luego las cosas vienen como vienen, las urgencias cotidianas devoran la mayor parte del tiempo y la finalización de todo lo anterior va quedando para cuando haya un rato o para cuando haya un hueco. Ya lo hemos encontrado (el hueco) y aquí está un modesto nuevo “libro libre”. Se titula “CINCO LOBITOS… TIENE EL RECUERDO” y está escrito e ilustrado por buena parte de los niños y niñas de la clase de sexto A del CEIP Miguel Servet de Fraga. Con él damos por finalizado el primer trimestre del curso y nos felicitamos el nuevo año, esperando que nos traiga horizontes luminosos y amables que nos permitan mirar al futuro con ilusión y esperanza.

 

Y, a continuación, una selección de los contenidos de nuestra publicación:

 

 

Yo soy la viudita del conde Laurel / que quiero casarme y no encuentro con quién.

Si quieres casarte y no encuentras con quién / elige a tu gusto que aquí tienes quien.

Elijo a … por ser la más bella / la blanca azucena que adorna el jardín.

Aquí me arrodillo a los pies de mi amante / diciendo, diciendo feliz y constante:

Por darme una mano y darme la otra / y darte un besito y ponerte monja.

 

.. Rey, rey, rey cuántos años viviré, soy pequeña y no lo sé 1, 2, 3, 4,5…

(Canción de comba)

 

.. Papá, mamá, ¿con cuántos años me voy a casar?, con 1, 2, 3,4…

(Canción de comba)

 

.. Don Melitón tenía 3 gatos que los hacía bailar en un plato y por las noches les daba turrón. ¡Qué vivan los gatos de don Melitón!

(Canción de comba)

 

.. En la calle 24, una vieja mató un gato con la punta de un zapato. Pobre vieja, pobre gato, pobre punta del zapato

(Canción de manos)

 

.. El que a buen árbol se arrima, / buena sombra le cobija.

El que a buen árbol se arrima, / buen perro va y se le orina.

 

.. Si en febrero, febrea / y en marzo, marcea, / en abril cantalea.

 

.. La ventana de mi novia / está adornada con flores,

pero ella es la más bella, / que es la flor de mis amores.

 

.. Si quieres que yo te quiera / ha de ser con condición:

que lo tuyo ha de ser mío /  y lo mío tuyo no.

 

.. No hay sábado sin sol / ni doncella sin amor,

ni morena que no se case / ni moda que no se pase.

 

.. Al que madruga, / Dios le ayuda…

Uno que madrugó / una peseta se encontró,

pero más madrugó / el que la perdió.

 

.. Una i dos                                 

Sopa d´arròs                          

cullera i cullerot.

 

Se vénen al estanc

puros, a ral

per això li diuen

Estanco Nacional.

 

.. El cocherito leré, / me dijo anoche leré,

que si queria leré, / montar en cohe leré,

y yo le dije leré, / no quiero coche leré,

que me mareo leré.

 

.. La lejía del conejo / es la mejor lejía.

Se venden por todas partes / y en la cooperativa.

 

.. Cel rogenc, plutja o vent.

 

.. Jo sé una cançó, / de fil i cotó,

me menjo una figa / i tiro el peçó.

 

.. Fraga, ya no es Fraga, que Fraga es una ciudad, que han sacado los faroles y han puesto electricidad.

 

.. En Fraga ya no se habla ni de trenes ni pantanos, en Fraga solo se habla que vayan los higos caros.

 

.. Mucho quiero a San Ramón  / porque es santo sin corona,

pero más te quiero a ti / porque te llamas Ramona.

 

.. Quisiera ser tan alta como la luna , como la luna,

para ver los soldados de Cataluña. ¡Ay ay! de Cataluña, de Cataluña.

De Cataluña vengo de servir al rey, de servir al rey, de servir al rey,

con la licencia pagada de mi coronel, ¡ay ay! de mi coronel, de mi coronel.

 

.. Estava assentadeta al meu jardinet

i va vindre el meu novio i em va donar un beset.

dolent més que dolent, que te dirà la gent,

que diguin lo que vulguin, que jo ja estic content.

..........................................

P.D.: Hoy, al menos antiguamente, empezaba el invierno. El problema es que llevamos ya más de un mes pasando frío (incluso en casa, viendo cada tarde las nevadas caídas en otras partes del país, a través de la TV) y estamos ya muy cargaditos de invierno. Las que sí van a empezar esta próxima semana son las vacaciones navideñas. Y eso sí que es una buena noticia y una necesidad porque estamos todos muy cargaditos de tensión y con el depósito de energía bajo mínimos. Buen final de año y buen 2009, para quienes "gurrioneeis" por estas páginas.

 

21/12/2008 12:27 gurrion #. sin tema Hay 8 comentarios.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris