Acabamos de dar forma final, imprimir y repartir un nuevo “libro libre”. Se titula “Cinco lobitos… tiene el recuerdo” y se subtitula “Recopilación de algunos materiales de tradición oral que nos han contado nuestros padres y abuelos, relacionados con la infancia y las palabras”. En ese extenso subtítulo, queda ya explicado de qué va esta nueva publicación, de formato DINA-4 apaisado, de doce páginas, con rimas y cancioncillas, preferentemente, convenientemente ilustrada e impresa en papel reciclado.
Casi a mediados del pasado mes de septiembre, fallecía Ana Pelegrín: una mujer que recopiló e investigó, durante buena parte de su vida, el folklore oral infantil. Nos referimos a las palabras que acarician, a los juegos rimados, a las formulillas para elegir compañeros de juego, a las cancioncillas de comba, a los corros y nanas, a las rimas recitadas para hacernos reír, para hacernos comer, para enseñarnos a contar… En definitiva, a esa mezcla de voces y gestos con la que los padres comunican a sus hijos e hijas sus afectos y con la que empezamos a relacionarnos con nuestro semejantes compartiendo los juegos infantiles…
Ya en esas fechas de septiembre, hablamos de Ana y escribimos un “libro libre” colectivo, titulado: “En recuerdo de Ana Pelegrín”, (una parte del mismo se publicó en este blog). También entonces acordamos preguntar en casa a nuestros padres y abuelos por todo ese material de tradición oral, tan sugerente. Unos cuantos niños y niñas de la clase pusieron mucho empeño en la cuestión y aportaron interesantes muestras; otros percibieron ciertas dificultades, debido a la situación personal en la que se hallan que les impide entrevistarse con sus abuelos porque están en otro país. Intentamos, no obstante, que la lengua no fuera un obstáculo y que cada cual trajera ejemplos en su idioma materno. Por eso, en ese trabajo podemos encontrar ejemplos en castellano, catalán, árabe, búlgaro y gambiano (con algunas licencias, porque ha primado, por encima de la corrección ortográfica, el deseo de intercalar manifestaciones culturales, bien separadas geográficamente en origen).
Luego las cosas vienen como vienen, las urgencias cotidianas devoran la mayor parte del tiempo y la finalización de todo lo anterior va quedando para cuando haya un rato o para cuando haya un hueco. Ya lo hemos encontrado (el hueco) y aquí está un modesto nuevo “libro libre”. Se titula “CINCO LOBITOS… TIENE EL RECUERDO” y está escrito e ilustrado por buena parte de los niños y niñas de la clase de sexto A del CEIP Miguel Servet de Fraga. Con él damos por finalizado el primer trimestre del curso y nos felicitamos el nuevo año, esperando que nos traiga horizontes luminosos y amables que nos permitan mirar al futuro con ilusión y esperanza.
Y, a continuación, una selección de los contenidos de nuestra publicación:
Yo soy la viudita del conde Laurel / que quiero casarme y no encuentro con quién.
Si quieres casarte y no encuentras con quién / elige a tu gusto que aquí tienes quien.
Elijo a … por ser la más bella / la blanca azucena que adorna el jardín.
Aquí me arrodillo a los pies de mi amante / diciendo, diciendo feliz y constante:
Por darme una mano y darme la otra / y darte un besito y ponerte monja.
.. Rey, rey, rey cuántos años viviré, soy pequeña y no lo sé 1, 2, 3, 4,5…
(Canción de comba)
.. Papá, mamá, ¿con cuántos años me voy a casar?, con 1, 2, 3,4…
(Canción de comba)
.. Don Melitón tenía 3 gatos que los hacía bailar en un plato y por las noches les daba turrón. ¡Qué vivan los gatos de don Melitón!
(Canción de comba)
.. En la calle 24, una vieja mató un gato con la punta de un zapato. Pobre vieja, pobre gato, pobre punta del zapato
(Canción de manos)
.. El que a buen árbol se arrima, / buena sombra le cobija.
El que a buen árbol se arrima, / buen perro va y se le orina.
.. Si en febrero, febrea / y en marzo, marcea, / en abril cantalea.
.. La ventana de mi novia / está adornada con flores,
pero ella es la más bella, / que es la flor de mis amores.
.. Si quieres que yo te quiera / ha de ser con condición:
que lo tuyo ha de ser mío / y lo mío tuyo no.
.. No hay sábado sin sol / ni doncella sin amor,
ni morena que no se case / ni moda que no se pase.
.. Al que madruga, / Dios le ayuda…
Uno que madrugó / una peseta se encontró,
pero más madrugó / el que la perdió.
.. Una i dos
Sopa d´arròs
cullera i cullerot.
Se vénen al estanc
puros, a ral
per això li diuen
Estanco Nacional.
.. El cocherito leré, / me dijo anoche leré,
que si queria leré, / montar en cohe leré,
y yo le dije leré, / no quiero coche leré,
que me mareo leré.
.. La lejía del conejo / es la mejor lejía.
Se venden por todas partes / y en la cooperativa.
.. Cel rogenc, plutja o vent.
.. Jo sé una cançó, / de fil i cotó,
me menjo una figa / i tiro el peçó.
.. Fraga, ya no es Fraga, que Fraga es una ciudad, que han sacado los faroles y han puesto electricidad.
.. En Fraga ya no se habla ni de trenes ni pantanos, en Fraga solo se habla que vayan los higos caros.
.. Mucho quiero a San Ramón / porque es santo sin corona,
pero más te quiero a ti / porque te llamas Ramona.
.. Quisiera ser tan alta como la luna , como la luna,
para ver los soldados de Cataluña. ¡Ay ay! de Cataluña, de Cataluña.
De Cataluña vengo de servir al rey, de servir al rey, de servir al rey,
con la licencia pagada de mi coronel, ¡ay ay! de mi coronel, de mi coronel.
.. Estava assentadeta al meu jardinet
i va vindre el meu novio i em va donar un beset.
dolent més que dolent, que te dirà la gent,
que diguin lo que vulguin, que jo ja estic content.
..........................................
P.D.: Hoy, al menos antiguamente, empezaba el invierno. El problema es que llevamos ya más de un mes pasando frío (incluso en casa, viendo cada tarde las nevadas caídas en otras partes del país, a través de la TV) y estamos ya muy cargaditos de invierno. Las que sí van a empezar esta próxima semana son las vacaciones navideñas. Y eso sí que es una buena noticia y una necesidad porque estamos todos muy cargaditos de tensión y con el depósito de energía bajo mínimos. Buen final de año y buen 2009, para quienes "gurrioneeis" por estas páginas.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Luisa M.
Fecha: 21/12/2008 14:03.
Autor: Mari Carmen
Fecha: 23/12/2008 10:03.
Autor: Alba
Fecha: 24/12/2008 13:19.
Autor: Fina
Fecha: 29/12/2008 16:44.
Autor: Mariano
Fecha: 30/12/2008 23:31.
Autor: ainoha J
Fecha: 31/12/2008 12:13.
Autor: Mariano
Fecha: 31/12/2008 16:57.
Autor: Mariano Coronas
Fecha: 01/01/2009 18:02.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.