Hoy hemos comenzado con Mercè una nueva temporada de barrancos. Nada de barranquismo ni de neoprenos. Paseos de poco desnivel, a buena marcha por algunas de las heridas naturales por las que sangran las laderas de los montes y colinas que rodean Labuerda. Dicho de una manera menos trágica, recorrido ascendente por los cauces naturales de desagüe de las laderas de los montes que, aunque ahora están prácticamente secos, tras una fuerte tormenta se llenan de aguas impetuosas y de ruidos ancestrales.
Alrededor de las ocho de la mañana salimos con intención de caminar una hora u hora y cuarto (nada heroico, evidentemente). Cada día entramos por un barranco diferente y vamos remontando su cauce seco o con ligeras manchas de humedad o, como mucho, con algunas balsitas que acogen a unas docenas de desesperados renacuajos que ven como su medio natural se modifica con velocidad, debido a la evaporación y a la filtración del agua.
Todos los barrancos que caminamos repetidamente cada verano conducen al silencio. Después de muchas vueltas y revueltas, llega un momento que, sentados sobre una gruesa y fresca piedra, nos mantenemos callados y escuchamos el maravilloso rumor del silencio. Es esa una de las sensaciones que vamos buscando cada día. Sólo algunos pájaros, de vuelo titubeante y breve canto, lo rompen intermitentemente, sin debilitar esa sensación agradable de habernos liberado por unos minutos de cualquier ruido producido por nuestra “maravillosa” civilización.
Es en esos momentos de soledad, de silencio, de concentración cuando nuestra mente piensa con mayor claridad y rapidez… Como ya llevamos años haciendo este ejercicio veraniego, es curioso como nuestros pensamientos retroceden con facilidad hasta el año anterior (o años anteriores) y recordamos qué estábamos haciendo por estas fechas o qué estábamos a punto de hacer. Sin querer, hollar el mismo camino estimula los recuerdos, los refresca y los hace presentes… El año pasado salí varios días con la cámara fotográfica, dispuesto a retratar todo aquello curioso que encontrara en mi camino. Fruto de las observaciones y encuentros, redacté un pequeño artículo que titulé “Un inventario de texturas, formas y colores” y que se publicó en el número 10 de la revista “Treserols” (septiembre de 2006) del Centro de Estudios de Sobrarbe. Allí lanzaba la idea de la creación de un Museo Virtual de la Naturaleza donde se expondrían las imágenes que cualquier caminante hubiese podido captar con su cámara digital y le pareciesen significativas y curiosas para aparecer en ese museo soñado.
El suelo y las márgenes de cada barranco están jalonados de información: excrementos de animales, plumas, piedras de colores, pistas fósiles, aves que se levantan a nuestro paso, huellas de animales, pequeñas balsas “revolcaderos” de jabalíes, pequeños manantiales de aguas sulfurosas (esas que huelen a huevos podridos y que tantas aplicaciones tuvieron en el pasado), balsas con renacuajos, flores diversas, ramas de árboles gastadas y peladas y con formas sorprendentes, árboles con raíces aéreas (muy a su pesar), acumulaciones de piñas de pino arrastradas por la última barrancada… Materiales todos ellos susceptibles de ser leídos e interpretados por quienes nos adentramos por estos parajes. Bueno, pues nada más, por hoy. Celebrar, en todo caso, que todavía queden lugares vírgenes, sin amenazas inminentes de urbanización, por los que se puede pasear y tomar el fresco y gozar del contacto directo con una naturaleza sin contaminar. Que el verano vaya transcurriendo con razonable lentitud y con una sucesión de emocionantes acontecimientos personales, familiares y sociales.
P.D. ACERTIJOS DE VERANO. 1.- Cambiando totalmente de tema, propongo una adivinanza, para quien quiera jugar. Sería como un jeroglífico, pero con palabras solamente. La pregunta es ¿de qué tres personajes hablamos? Y la frase clave, la siguiente: - “Me resulta insoportable la dialéctica de algunos políticos, porque “Abeces”, de tanto “Rajar” y rajar demuestran tener un encefalograma “Zaplano” y no paran de engordar el ABCdario de la tontería”
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Fina
Fecha: 14/07/2007 12:33.
Autor: Mariano
Fecha: 14/07/2007 13:19.
Autor: Fina
Fecha: 15/07/2007 21:16.
Autor: Santiago
Fecha: 20/07/2007 15:38.
Autor: Mariano
Fecha: 20/07/2007 15:49.
Autor: kamile
Fecha: 24/07/2007 19:15.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.