De vez en cuando, es conveniente “ir de excursión” hacia el mundo de lo no concreto, de lo divergente. Ponernos en ese lugar “Territorio Comanche” o fronterizo, y someternos a desafíos sugerentes.El caso es que en algunas páginas de Internet podemos encontrar repertorios amplios de frases, preguntas y reflexiones que nos invitan a nuevas miradas o que nos proponen reflexiones silenciosas sobre determinados sucesos cotidianos en los que no habíamos pensado… Con los chicos de la clase, hemos intentado afrontar esos desafíos y darles alguna respuesta: desde la ironía o el humor, pero también desde una cierta lógica. Hicimos nuestros pinitos leyendo “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda y dibujamos algunas de sus propuestas: chicos y chicas trabajaron con entusiasmo y se esforzaron por crear soluciones a sus preguntas utilizando el dibujo como medio de expresión. Tenemos un bonito libro encuadernado y no descartamos retomar ese trabajo en otro momento del curso.En esta ocasión la propuesta era responder a dos preguntas que alguien colgó en la red; dos preguntas divertidas que permiten un amplio abanico de respuestas:
¿A DÓNDE SE VA LA LUZ CUANDO SE VA?
- Se va al cielo para hacer relámpagos - Se va con los niños enchufados que “pasan” de estudiar - No se va, es que el combustible se ha atascado - De vacaciones, a hacer un “corto circuito” - A Luzemburgo - Se va a Endesa a descansar y a recobrar energías - A casa de un Einstein que haya saboteado la planta eléctrica para uno de sus experimentos - A mi cabeza, porque hay una frase que dice: “se me ha encendido la bombilla” - Se la lleva toda Mari Luz, la chica más guapa de la clase - Se esconde detrás del enchufe - Nadie lo sabe, ya que se queda todo a oscuras - Se va al culo de las luciérnagas para que alumbren en la oscuridad - Va a una cita y luego siempre vuelve - No sé, pero cuando se va, menos gastos hemos de pagar - Con el sol, a tomar un té, porque está enamorada - Se concentra en la luz de emergencia.
¿POR QUÉ LAS OVEJAS NO ENCOGEN CUANDO LLUEVE?
- Porque son impermeables - Porque su lana es de buena calidad - Porque producen una grasa que no permite que pase el agua - Porque la lana les hace de chubasquero - Porque se cuelan en casa del vecino, aprovechando que está la puerta abierta y no se mojan - Porque para secarse no se meten en la secadora - Porque el agua de lluvia no lleva detergente - Porque tienen mucha lana y poca cabeza - Porque no son de azúcar - Porque son de pura lana virgen - Porque la lluvia no centrifuga - Porque no llevan jerséis del mercadillo - Porque usan la laca de mi abuela - Porque el agua de lluvia no está caliente - Porque la pura lana virgen se lava en frío - Porque se ponen muy mimosas y fabrican suavizante mimosín.
Esta ha sido una selección de las respuestas que chicos y chicas han ofrecido a esas dos preguntas. No obstante, probaremos con otras:
- Si los padres saben más que los hijos, ¿por qué Albert Einstein es tan famoso y nadie sabe nada de su padre?
- ¿Por qué las bailarinas andan siempre de puntillas? ¿No sería más fácil contratar bailarinas más altas?
- ¿Por qué no hacen los aviones con el mismo material que usan para hacer la caja negra?
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Fina
Fecha: 23/11/2006 09:44.
Autor: Fina
Fecha: 26/11/2006 18:05.
Autor: Mariano
Fecha: 26/11/2006 18:52.
Autor: Fina
Fecha: 26/11/2006 22:05.
Autor: Elena
Fecha: 27/11/2006 22:35.
Autor: Mariano
Fecha: 29/11/2006 22:38.
Autor: kamile
Fecha: 04/12/2006 22:02.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.