Durante la semana del 12 al 16 de diciembre hemos puesto en funcionamiento en clase, tres pequeñas iniciativas (tres microproyectos), que quería comentar:
1.- EL CUADERNO DE NOTICIAS. Se trata de una herramienta personal donde vamos recogiendo resúmenes diarios de la noticia comentada. Una pareja de niños y niñas acude al aula unos minutos antes de comenzar la clase por la mañana, encienden el ordenador y consultan un par de portadas de ediciones digitales de periódicos diarios. Seleccionan una noticia y la leen para enterarse de qué va. Una vez estamos todos en el aula, comentan la noticia elegida y se abre un pequeño debate o turno de aportaciones. Cuando se agota el asunto, copian un breve resumen de la misma dictado por el maestro. El Cuaderno de noticias es un archivo escrito de todo lo que vamos comentando cuando nos asomamos al mundo cada mañana por la ventana de internet.
2.- CONTRASEÑA POÉTICA. Esta semana hemos empezado a jugar con la poesía y con los poetas de otra manera no experimentada hasta la fecha. Escribo en la pizarra, en un momento del día, un par de versos, firmados por su autor. Las niñas y los niños de la clase los copian en su cuaderno de lenguaje y deben memorizarlos. Al día siguiente por la mañana, me pongo en la puerta y voy escuchando la contraseña memorizada. Quien no se la sabe, debe permanecer en el pasillo revisando su cuaderno de lenguaje, hasta que la aprenda (en realidad todos se la saben cada día). Dicen que les ha resultado divertido y todos y todas se afanan en copiarla y en aprenderla. Versos de Neruda, de Machado, de Miguel Hernández, de Gloria Fuertes, de Lorca, de Alberti, de Juan Ramón Jiménez… Una greguería de Ramón Gómez de la Serna… ¡Hay tanto donde elegir! Esta semana hemos empezado con versos del poema “Libro de las preguntas” de Neruda:
“¿Las lágrimas que no se lloran
Y seguimos con…
- “¿Cómo saben las estaciones
- “¿Qué distancia en metros redondos
La semana próxima nos espera Machado:
- “Dijo el caracol:
3.- RONDA DE LECTURAS. Juego, para esta actividad, con una caja-libro, reutilizando la que regalaba alguna editorial con motivo de alguna conmemoración interna. Dentro coloco un libro de lectura que pueda leerse sin dificultad en un rato por la tarde, en casa; un texto breve –escrito por mí- relacionado con el libro y animando a leerlo y un cuadernillo pequeño para que, una vez finalizada la lectura, se pueda escribir alguna sensación personal, algún apunte inteligente relacionado con el libro que acabamos de terminar.
Y así, con estas iniciativas, voy tratando de sorprender y encandilar a los chicos y chicas para convertir el aula en un espacio afable, creativo, lector y poético… Otra cosa es que logremos algunos avances…
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Fiama
Fecha: 20/12/2005 18:05.
Autor: Serafín
Fecha: 20/12/2005 19:04.
Autor: DANIEL
Fecha: 21/12/2005 22:18.
Autor: Santiago,tiffany,maika,elena y yaiza,
Fecha: 22/12/2005 11:07.
Autor: Sergio
Fecha: 22/12/2005 20:45.
Autor: Maika, Paula y Santiago
Fecha: 23/12/2005 11:20.
Autor: Anónimo
Fecha: 23/12/2005 19:28.
Autor: kamile
Fecha: 24/12/2005 12:36.
Autor: Mariano
Fecha: 26/12/2005 19:25.
Autor: kamile
Fecha: 31/12/2005 20:57.
Autor: Guillem
Fecha: 05/01/2006 15:14.
Autor: kamile
Fecha: 07/01/2006 16:37.
Autor: Mariano
Fecha: 07/01/2006 17:38.
Autor: kamile
Fecha: 07/01/2006 21:49.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.