Durante este curso, hemos pensado que podía estar bien elaborar una hoja informativa mensual sobre noticias relacionadas con la biblioteca escolar del colegio y hacérsela llegar a todo el profesorado. Es una manera, por otra parte, de tener recopilada la información y asegurar que todo el mundo la recibe. De momento, se han elaborado dos números de “Biblioteca news” y parece que la cosa funciona bien. La elaboración y reparto de estos documentos mensuales, no anula el intercambio de información que solemos realizar en los claustros o en las reuniones de ciclo, como es lógico, sino que la fija y la refuerza.
A continuación, inserto ambos documentos para que se vea el contenido de los mismos:
*******************************************************************************
BIBLIOTECA NEWS – nº 1 – Septiembre de 2012
CEIP Miguel Servet – Fraga
****************************************************************
Os pasamos unas cuantas informaciones relacionadas con la biblioteca escolar:
1.- Apertura de la biblioteca dos recreos semanales. Comentadles a los niños y niñas de vuestras clases que a partir del martes, 18 de septiembre, la biblioteca se abrirá todos los martes y jueves lectivos, a la hora del recreo. La apertura diaria, de 12 a 13 horas, se producirá en octubre y ya lo comunicaremos en su momento.
2.- El curso pasado finalizó la informatización de los fondos de la biblioteca escolar; más de 6.000 documentos están organizados en secciones, atendiendo a la CDU (Clasificación Decimal Universal). De momento, la organización de las secciones ha quedado –por un tiempo- tal cual la encontrarás ahora, si te das una vuelta por el interior de la misma. Además de los fondos de lectura y de trabajo documental, propiamente para niños y niñas, hay secciones específicamente pensadas para el público adulto. Entre otras, hoy comento dos: la de novelas de adultos (con una “N” en el tejuelo) y la de materiales relacionados con la biblioteca escolar, el fomento de la lectura y la escritura, etc. (con un tejuelo encabezado por la signatura “PRF”).
3.- Durante este curso, seguiremos realizando el préstamo de manera manual y utilizando las tarjetas de préstamo que contienen los libros. Es conveniente saber que algunos de ellos, no contienen tarjeta y sí una leyenda que dice que “este documento no se presta, pero puede consultarse en la sala”.
Cuando algún maestro o maestra necesite llevarse algún material (libro, revista, DVD, etc.), si es de un día para otro, no es necesario que lo registre (dejando la ficha de préstamo con su nombre en el cajón de la mesa del bibliotecario), pero si va a tenerlo unos días, sí debe hacerlo, para que podamos saber qué persona tiene ese material, dado que podría ser requerido por otra maestra o maestro.
4.- Un ruego sobre el manejo de los libros. Pedimos al profesorado que acompaña a grupos de niños y niñas a la biblioteca que intente minimizar al máximo el desorden, tras su paso por la misma. Es importante que los chicos se enfrenten con responsabilidad y sentido a una instalación colectiva, cuyos contenidos deben tratar con cuidado para facilitar que sea usada por otros compañeros y compañeras.
5.- Tenéis una exposición en los expositores acristalados del edificio A. Son ABCdarios de palabras bonitas que han elegido y embellecido los niños y niñas que este año harán sexto (fruto del trabajo de vacaciones). Estáis invitadas e invitados a visitarla con el alumnado o bien a que se lo comentéis para que se acerquen por su cuenta a mirarla.
6.- Podéis llevaros préstamos de libros en bloque (hay hojas para formalizarlos a vuestra disposición) para que permanezcan en vuestra aula durante un tiempo determinado y facilitar de esa manera el tiempo de lectura diaria que hayáis establecido y el cumplimiento del Plan de Lectura. El profesorado que se lleva un lote de libros prestado es el responsable de los mismos mientras están en su clase y de devolverlos todos cuando finalice el tiempo de préstamo.
7.- Lotes de libros. Si necesitáis llevaros prestados a vuestras aulas un lote de libros temáticos (y otros materiales, como revistas, monografías, DVDs…) para desarrollar algún proyecto de trabajo, además de la opción personal de bucear por las estanterías, está la de pedir ayuda al responsable de la biblioteca, con tiempo, para que os prepare esa bibliografía, incluyendo la posibilidad de solicitar un préstamo interbibliotecario con la Biblioteca Infantil o la Biblioteca Pública de Fraga.
8.- Blog de la biblioteca. En esta dirección podéis consultar este blog que recoge actividades relacionadas con las palabras, con los libros, con la lectura, con la escritura, con la actualidad. También podéis participar escribiendo en él, contando alguna de las actividades que hacéis en clase, relacionadas con todo lo anterior. Bastan ocho o diez líneas y un par de fotografías para dejar constancia del trabajo: http://servetbiblio.blogspot.com El blog de la biblioteca nació el 21 de marzo de 2011 (Día Internacional de la Poesía) y cuenta con 140 entradas o post y 24.000 visitas.
9.- Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil. Vamos a echar a andar de nuevo este grupo de trabajo, si las personas que formaban parte de él el pasado año quieren y acogiendo a quienes quieran pasar a formar parte este año. Nos juntamos en la biblioteca escolar, hoy lunes, a partir de la una del mediodía.
Durante este curso se cumplirán diez años de colaboración con las familias y 25 años de apertura de la biblioteca. Motivos más que suficientes para mantener algún tipo de actividad y seguir vivos.
Fraga, 17 de septiembre de 2012 - Mariano Coronas Cabrero – Responsable de la Biblioteca escolar
***********************************************************************
BIBLIOTECA NEWS – nº 2 – Octubre de 2012
CEIP Miguel Servet – Fraga
*****************************************************************
Os pasamos unas cuantas informaciones relacionadas con la biblioteca escolar:
1.- Desde el pasado 15 de octubre, la biblioteca escolar se abre cada día de doce a trece horas, atendida por un grupo de alumnas y alumnos de 6º A. A través de ellas y ellos podéis canalizar los préstamos en bloque para vuestras aulas.
2.- XXV aniversario de la apertura de la biblioteca escolar. Ya tenéis noticia de esta efeméride. A lo largo del curso, trataremos de realizar varias exposiciones que recojan, recuerden o se refieran a todo ese tiempo y las realizaciones bibliotecarias. Desde este pasado lunes, podéis admirar en los cinco expositores acristalados del edifico A, una exposición de las portadas ampliadas de los 66 números del boletín BIBLIOTELANDIA, publicados hasta la fecha. Si os parece adecuado, podéis daros una vuelta con vuestros alumnos y alumnas o invitarles a que se fijen en ella por su cuenta.
3.- Visita a nuestra biblioteca. El pasado miércoles, día 17, por la tarde, acudieron a nuestro centro tres personas de Alcarrás que querían conocer aspectos concretos del funcionamiento y la trayectoria de nuestra biblioteca escolar. Nuria (alumna de segundo de bachillerato); Dolors (directora de la Biblioteca Municipal de Alcarrás) y Marina (profesora de Secundaria) estuvieron por espacio de hora y media preguntando, tomando notas y viendo en directo materiales elaborados durante estos años. Se fueron encantadas por lo que vieron y escucharon y agradecidas por las atenciones. En el blog de la biblioteca podéis leer unas líneas sobre la visita.
4.-Proyecto de trabajo para este curso. Tal como se explicó en el pasado claustro, invitamos al profesorado y al alumnado a participar en las celebraciones con un único trabajo.
Se trata de que cada clase del colegio componga, escriba, dé forma… a un libro colectivo para regalar a la biblioteca con motivo de su XXV cumpleaños. Para ello, se entregará a cada tutora o tutor un “cuaderno” grande de 33 X 45 cm con portada y contraportada de cartulina, y cinco hojas interiores, que darían como resultado 20 páginas (más las comentadas de portada y contraportada).
Cada uno de esos “cuadernos” convertidos en libros originales y únicos llevará un título en la portada y completarán las páginas interiores con plena autonomía; orientándolos cada tutora o tutor como prefiera. Es aconsejable que haya participación de los especialistas dejando alguna constancia de las asignaturas o trabajos que realizan habitualmente.
(En la biblioteca están archivados los “libros” que se mostraron en el claustro, por si alguien los quiere consultar. Además, cada coordinador/a dispone de un artículo de tres páginas donde se relata aquella experiencia del curso 1999/2000, junto con un vaciado de las ideas que contenían todos los libros realizados).
Resumiendo, en unos días, el duende Biblio y el hada Teca firmarán una carta, que llegará a vuestras aulas, en la que explicarán esta petición, junto con el “cuaderno” en cuestión y ya podréis empezar a trabajar en el tema.
5.- El próximo 22 de este mes (el lunes próximo), a las doce os invitamos a una reunión informativa sobre la configuración “definitiva” de la biblioteca. Contaremos con la presencia de Yolanda Soria (ex alumna del colegio, Diplomada en Biblioteconomía y Documentación y autora del trabajo de informatización llevado a cabo durante estos tres años anteriores). Es una reunión voluntaria, como es natural, pero creemos que conviene que el profesorado conozca bien la organización y contenidos para aprovechar mejor sus potencialidades.
6.- Os recordamos que nuestro blog: http://servetbiblio.blogspot.com seguirá recogiendo lo que ocurra en la biblioteca y que también tienen cabida en él otras noticias culturales y literarias que la actualidad pone delante de nuestros ojos.
7.-Animamos a tutoras y tutores a retomar o a experimentar la puesta en funcionamiento de “la maleta familiar”; actividad sobre la que podéis encontrar información en este enlace:http://macoca.org/la-maleta-familiar
8.-Finalmente, volvimos a constituir el Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil, que estará formado por David Betrián, Mariano Coronas, Lupe Costa, Azucena Fernández, María Jiménez, Laura Lasala, Raquel Malo, Marian Santisteve y Sara Vieco.
Fraga, 19 de octubre de 2012 - Mariano Coronas Cabrero – Responsable de la Biblioteca escolar
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Silvia Luz
Fecha: 28/10/2012 19:02.
Autor: Mariano
Fecha: 29/10/2012 22:47.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.