Hace unas fechas, en este blog, escribí sobre el librito plegable “Gotas de agua”; un “libro libre” colectivo que habíamos hecho en clase. Una de mis alumnas –Andrea- sugirió la posibilidad de que les diera yo un Din A-3, en blanco, a cada cual para poder hacer un libro individual y personal que luego enseñaríamos al resto de los compañeros y compañeras de la clase. Nos concedimos dos semanas para poder hacerlo y ayer fue la recogida oficial. Era un trabajo voluntario que han realizado 16 de los veintidós chicos y chicas del aula.
He quedado muy satisfecho con el resultado y es un modelo de actividad que repetiremos (todos y todas los que han participado quieren volver a hacer otro “libro libre”, plegable y desplegable). Cada cual ha elegido un tema de trabajo y desarrollo y, en algunos casos, las ilustraciones son realmente un complemento precioso a los textos de creación personal o extraídos de diversos medios escritos. A continuación, hago una reseña breve de cada uno de los títulos de esta colección de “libros libres individuales”, por otra parte, imposible de encontrar en librerías ni en grandes superficies comerciales:
Roberta ha trabajado con contraseña poéticas del año pasado: ha hecho una selección y las ha ilustrado con mucha pericia. Su libro se titula “Contraseñas poéticas”. Santi dice en la presentación: “Este es un libro con tres temas diferentes; las poesías, los relámpagos y la geografía”. Su libro lleva por título “¡Elige tu tema! (Una propuesta para encontrar, de las tres opciones, la que más desees en tu interior). Jesús lo titula Adivinanzas y copia unas cuantas, dibujando y coloreando la solución. Por ejemplo: “En un charco te encontré./ Verde y sucio, te cogí/ después yo te limpié/ y en sapo te convertí”. Kamile presenta su “Mini librito”, escrito e ilustrado con mucho cuidado. Contiene dedicatorias (“¡Qué amor tan idiota. Yo detrás de él y él detrás de otra”), dibujos y rimas, contraseñas, formulillas para elegir en lituano... Sergio ha hecho un “plegable” titulado Bichos: dibuja y describe u ofrece curiosidades a los amantes de los animales. Álex, en cambio, escribe un relato en cinco capítulos, titulado “Tonto-man”: un superhéroe que se ve envuelto en un enfrentamiento con otro superhéroe, pero que acaba, con gran esfuerzo, venciéndole. Yaiza presenta “El librito de las adivinanzas” (“Nací como clavelina, / me crié como redonda / de los huesos de mi cuerpo / todo el mundo se enamora...) Tiffany lo llama “Librito variado” y contiene dedicatorias (“Acuérdate de la M; acuérdate de la I /acuérdate de juntarlas / y te acordarás de MI). En él hay dedicatorias, rimas, adivinanzas, canciones... Guillem ha hecho un libro sobre “Los Pirineos”; habla de los picos y de los glaciares, de algunas tradiciones, de vegetación, de excursiones... Dice que el libro “está dedicado a los glaciares que están desapareciendo por culpa del calentamiento global”. Noelia lo titula ”Por los perros”. Dibuja y describe doce razas diferentes y dice: “Los perros no sólo son perros, sino el mejor amigo del hombre, que están contigo en penas, en fiebres, en alegrías...” Iván utiliza fragmentos de trabajos realizados el pasado año o éste: copia el romance del Conde Olinos, coplillas de “Gotas de agua” y contraseñas poéticas. Por eso lo titula: “De todo un poco”. “El librito de adivinanzas sobre animales” es obra de Silvia. Ha seleccionado 24 adivinanzas y ha dibujado las soluciones de todas ellas, como ilustraciones. Le dedica el libro a su gato Lilo que murió de cáncer, según dice ella. Gianluca se ha inclinado por un catálogo de fósiles de dinosaurios: lo ilustra con fotos sacadas de Internet y con textos escritos a lápiz. Elena compone coplas y ofrece información sobre “Los planetas”: (Viajando por el espacio / a un marciano me encontré / no conocía mi idioma / y se lo enseñé. /Vivía en el centro de Marte / muy lejos de Plutón / y con mi nave espacial / lo traje hasta Aragón. / Fuimos a mi casa / nos cogimos de la mano/ fuimos hasta el colegio / y le presenté a mi tutor Mariano.) Andrea confecciona el “Libro de familia”: utiliza refranes relacionados con la familia y dibuja el árbol genealógico de la suya. Lo ilustra con dibujos y fotografías. Maika ha intentado hacer rimas con las letras del Abecedario y le ha salido una mezcla de rimas y greguerías muy sencillas.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Ivan
Fecha: 08/11/2006 14:10.
Autor: kamile
Fecha: 08/11/2006 21:32.
Autor: Elena
Fecha: 08/11/2006 22:36.
Autor: Guillem Arnau
Fecha: 09/11/2006 14:18.
Autor: José Luis
Fecha: 09/11/2006 21:08.
Autor: Guillem
Fecha: 10/11/2006 14:13.
Autor: cristhina alvarez campos
Fecha: 22/11/2006 22:48.
Autor: Rosa María
Fecha: 15/10/2011 12:18.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.