Facebook Twitter Google +1     Admin
Este es un espacio para leer y escribir, para reflexionar y opinar; es una ventana abierta, un orificio en el muro. ¡Asómate!

Temas

Enlaces

Archivos

gurrion

ANCHEL CONTE

 Anchel fue mi profesor durante los cuatro cursos del bachiller elemental. Aquel que comenzábamos con diez años y que terminábamos con un examen de reválida, que duraba dos días y que hacíamos en Huesca. En esos años me dio clase de Geografía Universal, de Historia, de Francés y de Literatura. Todavía no lo he dicho, pero Anchel daba clases en el CLA (Colegio Libre Adoptado) de L´Aínsa; instituto creado en la década de los sesenta, de carácter privado, pero que posibilitó que pudiéramos estudiar los niños y niñas de Lafortunada, Labuerda, Escalona, Boltaña, L´Aínsa, La Fueva y de otros pueblos de la comarca. Luego yo me fui a estudiar bachiller superior a Huesca y él continuó su labor en L´Aínsa hasta que se le rescindió el contrato y fue expulsado del centro. ¡Qué injusticia! En toda la historia del instituto ha habido ningún otro profesor tan querido y recordado como él y conocen su nombre en la comarca de Sobrarbe hasta quienes no fueron sus alumnos, hasta quienes no fueron al instituto... Su labor docente estaba llena de frescura y de sentido común; era rigurosa y científica y él se mostró como una persona cercana y comprometida. Sin pertenecer a ningún Movimiento de Renovación Pedagógica, fue muy innovador en sus planteamientos: promovía frecuentes salidas y viajes para posibilitar que los chicos y chicas de Sobrarbe estirasen su mirada y sus sueños más allá de las montañas circundantes, de los angostos valles; escudriñó el medio para recuperar una cultura musical de bailes y danzas que se conservaban en algunos pueblos y creo el grupo folklórico “Viello Sobrarbe”. Conoció a través de sus alumnos y de las familias de estos la existencia del aragonés y animó a sus hablantes a utilizarlo y a sentirse orgullosos herederos de una forma de hablar que utilizaron nuestros antepasados... En 1972 publicó un libro emblemático de versos en aragonés: “No deixez morir a mía voz”, cuya primera edición (El Bardo – Barcelona) es hoy una joya de bibliófilo... Su trabajo iba bastante más allá de los muros de las aulas y trataba de involucrar a los padres y a las personas de los pueblos que conocían la lengua, la historia, el folklore... 

El pasado 3 de julio, en el seno de la E.V.A. (Escuela de Verano del Altoaragón), en L´Aínsa, Anchel fue invitado a hablar de su obra literaria y yo fui invitado a presentarlo, por expreso deseo suyo. Personalmente quise resaltar su labor como profesor y su faceta innovadora, que en la década de los sesenta del siglo pasado no era ni fácil ni frecuente. Anchel se entregó en cuerpo y alma a su trabajo y consiguió que algunas personas que también nos hemos dedicado a la enseñanza lo hayamos tenido siempre como un referente, como un modelo. Guardo todavía un cuaderno de clase del curso 1966-1967; un cuaderno de geografía con textos en los que escribíamos sobre las razones por las que llovía más en L´Aínsa que en Huesca o sobre las características de la flora de Sobrarbe o en el que hacíamos perfiles del Cinca, dibujábamos los contornos de los países de Europa y pegábamos en las hojas cartitas de cajas de cerillas alusivas a esos países o cromos o recortes de prensa... Muchas cosas que luego se consideraron innovadoras y que hoy día, pocos maestros y maestras estimulan. Él se quedó emocionado al ver el cuaderno y los presentes también apreciaron aquel trabajo realizado hace justamente cuarenta años. Anchel habló de aquel tiempo, desgranó recuerdos, dio su versión sobre aquella isla de libertad que era el CLA y habló de su obra literaria. Fue un emocionado reencuentro con un hombre de verbo fácil y ameno, con una persona inteligente, con un ciudadano socialmente comprometido, con un “viejo” profesor que ahora disfruta de una merecida jubilación pero que dejó un recuerdo imborrable; con una persona a la que Sobrarbe, algún día (y mejor pronto que tarde) deberá homenajear como se merece. Me sentí muy afortunado por poder asistir a ese encuentro y por presentárselo a los contertulios y hay que agradecer a la EVA que invitara a Anchel a ese reencuentro con la tierra que probablemente más le impactó y le cambió a lo largo de su vida.

P.D.: He empezado a escribir este texto el día 6 de julio y he terminado, sin darme cuenta, en San Fermín, pero no me ha pillado el toro...

07/07/2006 00:38 gurrion #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Autor: kamile

Hola Mariano, te estoy escribiendo desde Londres y creo que desde Lituania no podre escribirte porque creo que no tendremos ordenador.
Bueno, vallamos al grano:Anchel fue tu profesor de bachiller elemental como tu eres el nuestro en primaria. Yo creo que Anchel a parte de ser profesor tambien es un amante de la naturaleza, eso en las persona esta muy bien. Tu profesor de bachiller elemental se parece muchisimo a ti, eso me gusta.
Bueno Mariano ya notaras que ninguna palbra lleva tilde y te voy a decir porque, porque el teclado del ordenador que tiene mi tio no llva el signo de la tilde.No te enfades.

Fecha: 07/07/2006 11:13.


Autor: GUILLEM

En el texto ablaba de un profesor que te dio clases y que cuando lo expulsaron injustamente como pone, escribio un libro.Me gustaria poder tener la portunidad de leerlo este berano.Pero tendria que saber como i donde comprarlo.

Fecha: 10/07/2006 13:30.


Autor: Mariano

Para Kamile:
Espero que disfrutes por Lituania y ójala pudieras escribir desde allí. Mi profesor Anchel Conte ya ha leído mi texto y tu comentario y le ha hecho mucha gracia. Me ha gustado mucho tu comentario. Un abrazo.

Para Guillem:

Ya hablaremos de ese libro cuando nos volvamos a ver porque es un libro de poemas escrito en aragonés y necesitarás a alguien que te ayude en la lectura de sus poemas. Buen verano

Fecha: 15/07/2006 20:01.


gravatar.comAutor: Ana Conte

Para Anchel si lo leyera: soy nieta de Angel Conte de Robres, me gustaria ponerme en contacto de alguna manera con Anchel y saludarle

Fecha: 18/01/2009 14:11.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris